
Situado en el Albaicín, el Palacio de Dar Al-Horra es, tras la Alhambra y el Generalife, el mejor ejemplo de arquitectura palatina nazarí conservado. Su nombre significa «Casa de la Señora Honesta», fue construido en el siglo XV y perteneció a Aixa, madre de Boabdil.
El palacio se articula en torno a un patio central con alberca, con galerías de tres arcos en los lados menores, de una planta el del lado sur y dos plantas el del lado norte, y habitaciones secundarias en los lados mayores.
Destacan en el palacio sus alfarjes y armaduras, con decoración pintanda nazarí, las yeserías y las bellas vistas desde los miradores de la crujía norte y desde el torreón.
HORARIOS
- Entre el 15 de septiembre – 30 de abril: de lunes a domingo de 10.00-17.00
- Entre el 1 de mayo – 14 de septiembre: de lunes a domingo de 9.30-14.30 y de 17.00-20.30
Situado en Plaza Nueva, este importante edificio fue construido entre 1531 y 1587 por orden de Carlos V para albergar la Real Chancillería de Granada, órgano judicial establecido en la ciudad por Isabel la Católica con competencias sobre todo el territorio situado al sur del río Tajo. Actualmente es la Sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
El Albaicín fue, durante la Edad Media, un importante arrabal de la ciudad de Granada y que a muchos efectos era independiente de la Medina; por este motivo contaba con una Mezquita Mayor, de la que a día de hoy solo se conserva su patio, adosado la iglesia de El Salvador que fue construida sobre la sala de oración de la mezquita.