• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Desmontando a Jaime

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Bitácora / André Guide, homosexual y anticolonialista

André Guide, homosexual y anticolonialista

11 octubre, 2016 por Jaime Molina Dejar un comentario

André Guide nació en 1869 y murió en 1951, pero sus 89 años de vida parecen una eternidad. Al tratar de resumir sus diferentes empleos la lista es larguísima, aunque todos ellos estaban relacionados con la literatura en sus distintas formas. Si a todo ello añadimos su valentía para defender las ideas en las que creía, el escándalo está asegurado.

Un viajero incansable

Con solo 21 años publicó sus primeras poesías, y con 24 dejó Francia para recorrer Túnez, Argelia e Italia en compañía del pintor Paul Laurens. Todos los viajes de André fueron importantes, pero este podría considerarse el que más influyó en su vida y en su obra. Durante la mayor parte del viaje estuvo enfermo, pero ello no le impidió descubrir el placer con el joven Alí al principio y más tarde con Mériem.

Todos sus viajes le aportaron ideas nuevas o le hicieron cambiar las que ya tenía a través de la experiencia. Desde julio de 1926 y hasta mayo de 1927 recorrió África ecuatorial con su amante Marc Allégret, visitó la República del Congo, la República Centroafricana, Chad y Camerún. A su vuelta a Francia denunció la explotación excesiva que practicaban los europeos de los recursos naturales del continente africano, y las condiciones muy similares a la esclavitud en que vivía la población local.

Durante los años 30 simpatizó con el comunismo, pero visitó la URSS y una vez más, este viaje cambió radicalmente su punto de vista sobre esta teoría.

André Guide el homosexual que salió del armario

La orientación sexual de André Guide es algo confusa. Por un lado se conoce su relación con Marc Allégret, y por otro sabemos que tuvo una hija con Elisabeth van Rysselberghe. Pero lo más importante de su obra es que defendió la homosexualidad en público y habló abiertamente de ella, sin miedo a las consecuencias.

Su obra “Corydon” era considerada como el propio André como su trabajo más importante. El libro está formado por cuatro diálogos socráticos  y trata sobre la homosexualidad. En él, los protagonistas utilizan argumentos tomados de los naturalistas, historiadores, poetas y filósofos para defender que la homosexualidad es algo natural. Por supuesto, después de su publicación el rechazo de la sociedad fue total.

Según sus críticos, todas las obras de André Guide intentaron cambiar la sociedad y poner de manifiesto sus opiniones sobre aspectos importantes de la vida e injusticias heredadas de otras épocas.

Imagen cortesía de simonesotomayor.br

Archivado en:Bitácora Etiquetado con:André Guide, autores

Subscribe
Notify of
guest
Introduzca su nombre
Introduzca su Correo Electrónico
Introduzca la URL de su sitio web
guest
Introduzca su nombre
Introduzca su Correo Electrónico
Introduzca la URL de su sitio web
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Primera entrada para estrenar el nuevo blog 6 marzo, 2018
  • Katherine Mansfield. Neozelandesa de nacimiento y europea de adopción 29 noviembre, 2016
  • Manuel Machado. Una fatal poesía lo condenó al olvido 25 noviembre, 2016
  • Berna González Harbour. La novela negra tiene rostro de mujer 22 noviembre, 2016
  • Saul Bellow, el judío que rompió con su destino 18 noviembre, 2016

Categorías

  • Bitácora (108)
  • Opinión (1)
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Mar    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
wpDiscuz
Este sitio usa cookies: Más Información.