• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Desmontando a Jaime

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Bitácora / Daria Galateria. La profesora irónica

Daria Galateria. La profesora irónica

14 octubre, 2016 por Jaime Molina Deja un comentario

Daria Galateria nació en Roma en 1950 y asistió a la Universidad de la Sapienza de Roma para estudiar literatura. Más tarde se convirtió en profesora de literatura francesa y lingüística en la Universidad de la Sapienza de Roma, editora, traductora, escritora, directora de programas de radio y colaboradora en varios periódicos italianos de tirada nacional. Toda una demostración de talento y fuerza vital.

La ironía de su vida consiste en que su gran éxito literario es un libro titulado Trabajos forzados, donde detalla cómo otros escritores tuvieron que aceptar diversos tipos de trabajos, muchas veces no relacionados con la literatura, para conseguir sobrevivir.

En este libro se puede disfrutar de un gran trabajo de investigación y conocer datos curiosos que nunca habríamos imaginado. Como que Jack London fue cazador de ballenas muy lejos de los mares del sur, en el Ártico. La famosa escritora francesa Colette se dedicó a algo muy alejado de la escritura, abrió un salón de belleza. Gorki fue obligado a ganarse la vida por su cuenta desde los 11 años y tuvo mucho tiempo para desempeñar los trabajos más variados, ayudante de panadero, pinche en el Volga, empleado de pintor, empleado de ferrocarriles e incluso vendedor de bebidas. El famoso George Orwell fue policía en Birmania y también trabajó lavando platos en Londres.

En el libro se mencionan autores de diversas nacionalidades

Después de todo, los esfuerzos de Daria se vieron recompensados con el premio “Grinzane Cavour” por su libro Fughe dal re Sole en 1996 o su nominación en 2005 como Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres en Francia.

Daria Galateria también sufrió los trabajos forzados

Daria es el vivo ejemplo de los escritores que, para poder sobrevivir, se ven obligados a realizar todo tipo de trabajos en los que se malgasta o malemplea su gran talento. Mientras que, con los medios adecuados, podrían dedicarse a crear grandes manifestaciones de su arte.

En el caso de Daria, trabajó muy duro preparando la edición canónica en italiano de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, para la editorial Mondadori.

Como traductora, ha prestado un gran servicio a la divulgación de la cultura traduciendo a grandes autores franceses como Françoise Sagan o Anatole France al italiano.

Su carrera como escritora empezó con un estudio crítico titulado André Breton y luego se sucedieron varios títulos. Su obra literaria es abundante, pero su libro Trabajos forzados es uno de los que ha cosechados más éxitos y ha sido traducido y publicado en España.

Aunque Daria fue ambiciosa y no se detuvo ante nada, por eso también dirigió varios programas culturales para la Radiotelevisión italiana, “Spaziotre” en Radio 3 y “Alle otto della Sera” en Radio 2. Desde 1990 colabora con periódicos de la talla de La Reppublica, L’Expresso e Il Manifesto.

Pero todavía no hemos terminado, no podemos olvidar su labor docente como profesora de literatura francesa y lingüística que comenzó con solo 25 años en la Universidad de la Sapienza de Roma.

Publicado en: Bitácora Etiquetado como: autores, Daria Galateria

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Primera entrada para estrenar el nuevo blog 6 marzo, 2018
  • Katherine Mansfield. Neozelandesa de nacimiento y europea de adopción 29 noviembre, 2016
  • Manuel Machado. Una fatal poesía lo condenó al olvido 25 noviembre, 2016
  • Berna González Harbour. La novela negra tiene rostro de mujer 22 noviembre, 2016
  • Saul Bellow, el judío que rompió con su destino 18 noviembre, 2016

Categorías

  • Bitácora (108)
  • Opinión (1)
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Mar    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Desmontando a Jaime
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.