• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Desmontando a Jaime

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Bitácora / Dorothy L. Sayers, la humanista cristiana

Dorothy L. Sayers, la humanista cristiana

8 noviembre, 2016 por Jaime Molina Dejar un comentario

Dorothy L. Sayers es muy conocida por su creación de las novelas policiacas protagonizadas por el aristócrata inglés Lord Peter Winsey. Pero su obra es mucho más que esas novelas, fue traductora, ensayista, poeta, dramaturga, estudiosa de lenguas clásicas y modernas y humanista cristiana.

Hija de reverendo y madre soltera

Dorothy nació en Oxford en 1983, fue hija única y su padre, el Reverendo Henry Sayers, tuvo la culpa de que empezara a aprender latín cuando solo tenía seis años. También acompañó a su padre en sus cambios de trabajo y de residencia. En 1912, Dorothy consiguió una beca para estudiar en Somerville College, en Oxford, para estudiar lenguas modernas y literatura medieval. Terminó con honores en 1915, pero como las mujeres no podían obtener títulos universitarios en aquella época tuvo que esperar un poco para ser una de las primeras en conseguir uno.

A los 29 años Dorothy se enamoró de John Cournos, pero no llegaron a casarse. Luego mantuvo una relación con Bill White, con el que tuvo un hijo ilegítimo. Dorothy intentó que no le faltara nada. Durante los primeros años fue criado por su prima y su tía, mientras era considerado como su sobrino para todos los demás.

Dos años más tarde, el 8 de abril de 1926, Dorothy se casó con un periodista escocés, Oswald Arthur “Mac” Fleming. Su nombre periodístico era “Atherton Fleming”, estaba divorciado y tenía dos hijos.

Dorothy L. Sayers, una trabajadora infatigable

A Dorothy nunca le asustó el trabajo duro, y siempre encontró la manera de mantenerse mientras se enfrentaba a todos los prejuicios que en aquella época dificultaban el acceso de las mujeres a un puesto de trabajo.

Su primer libro de poesía se publicó en 1916 como OP. I.  En 1918 vio la luz su segundo libro de poemas Catholic Tales and Christian Songs. Los dos fueron publicados por la editorial Blackwell para la que trabajó un tiempo.

El trabajo en el que Dorothy estuvo más tiempo fue de 1922 hasta 1931, como escritora para la agencia de publicidad S.H. Benson.

Pero no podemos dejar de mencionar su importante trabajo en la traducción de la Divina Comedia de Dante, o sus obras religiosas que presentaban la postura anglicana ortodoxa. Tuvieron tanto éxito que en 1943 el Arzobispo de Canterbury le ofreció un doctorado en Teología, pero Dorothy lo rechazó. Aunque en 1950 sí aceptó un doctorado honorífico en Letras de la Universidad de Durham.

Su ensayo Las herramientas perdidas del aprendizaje ha sido muy empleado por académicos en Estados Unidos para recuperar la educación clásica.

Fuente: https://www.theguardian.com

Archivado en:Bitácora Etiquetado con:autores, Dorothy L. Sayers

Subscribe
Notify of
guest
Introduzca su nombre
Introduzca su Correo Electrónico
Introduzca la URL de su sitio web
guest
Introduzca su nombre
Introduzca su Correo Electrónico
Introduzca la URL de su sitio web
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Primera entrada para estrenar el nuevo blog 6 marzo, 2018
  • Katherine Mansfield. Neozelandesa de nacimiento y europea de adopción 29 noviembre, 2016
  • Manuel Machado. Una fatal poesía lo condenó al olvido 25 noviembre, 2016
  • Berna González Harbour. La novela negra tiene rostro de mujer 22 noviembre, 2016
  • Saul Bellow, el judío que rompió con su destino 18 noviembre, 2016

Categorías

  • Bitácora (108)
  • Opinión (1)
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
wpDiscuz

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Desmontando a Jaime
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.