• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Desmontando a Jaime

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Bitácora / Sadeq Hedayat. El pesimista incurable

Sadeq Hedayat. El pesimista incurable

7 octubre, 2016 por Jaime Molina Deja un comentario

Sadeq Hedayat nació en Teherán en 1903 y durante toda su vida fue un pesimista incurable. Pertenecía a una familia aristocrática y estudió en el Liceo Francés.

Ya entonces demostró interés por la literatura y escribió sus primeros relatos donde mencionaba los sentimientos de los animales y comenzó una dieta vegetariana.

A los 18 años fue seleccionado junto con otros estudiantes brillantes para continuar sus estudios en Europa. Esta estancia fue muy fructífera para Sadeq, pero no en el terreno académico.

Después de cuatro años en Europa tuvo que volver a Irán sin haber terminado sus estudios. Comenzó los estudios de dentista en París, los de ingeniería en Bélgica y los de arquitectura en Francia.

En Irán pasó el tiempo como administrativo de la banca nacional. Sadeq no es feliz, y escribe una carta a un amigo exponiendo su descontento con su vida y su destino.

En 1936 tiene la oportunidad de viajar a la India, no la desaprovecha y pasa dos años y medio recorriendo el país. El contraste con otra cultura tan diferente produjo una fuerte impresión en el joven Sadeq. Durante este viaje terminó su obra El búho ciego, que había comenzado en París seis años antes.

Cuando volvió de la India empezó a trabajar en el Ministerio de Cultura, donde estudió la historia, el folklore de Irán y la literatura de Irán. Fue entonces cuando trabajó traduciendo numerosos autores al persa.

En los últimos años criticó abiertamente las causas de los males de su país, la monarquía y el clero. Utilizando sus historias trató de denunciar y despertar la conciencia de la población frente a los abusos de estas clases sociales.

Su última obra publicada El mensaje de Kafka pone de manifiesto la melancolía y la desesperación que sienten las víctimas que sufren los abusos y la represión ejercida por los poderosos. Esta obra refleja que se sentía marginado por los que le rodeaban.

Sadeq Hedayat: un romántico y un suicida reincidente

En 1927, durante su primera estancia en Europa como estudiante, intentó suicidarse por primera vez. No se saben los motivos exactos, pero podrían estar relacionados con la relación que mantuvo con una parisina, Thérèse.

Su suicidio definitivo lo cometió en París en 1951. Fue un suicidio intencionado y planificado. Selló las ventanas con algodón y abrió la llave del gas. Además, colocó el dinero para su entierro y funeral en un bolsillo a simple vista.

Al fin fue enterrado en el tan afamado cementerio “Père Lachaise”, donde una pequeña pirámide señala la ubicación de su tumba.

Pero lo que Sadeq nunca pudo imaginar fue su gran atractivo para el cine. En 1987, su novela El búho ciego fue llevada al cine como La chouette aveugle. Su último día y su última noche son el tema del cortometraje Le Sacré et l’absurde presentado en el festival de Tribeca en 2004. Además hay dos documentales que tratan sobre Sadeq, uno realizado en 2005 trata de la influencia de las películas occidentales sobre Sadeq, y otro realizado en 2009 trata sobre su vida.

Publicado en: Bitácora Etiquetado como: autores, Sadeq Hedayat

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Primera entrada para estrenar el nuevo blog 6 marzo, 2018
  • Katherine Mansfield. Neozelandesa de nacimiento y europea de adopción 29 noviembre, 2016
  • Manuel Machado. Una fatal poesía lo condenó al olvido 25 noviembre, 2016
  • Berna González Harbour. La novela negra tiene rostro de mujer 22 noviembre, 2016
  • Saul Bellow, el judío que rompió con su destino 18 noviembre, 2016

Categorías

  • Bitácora (108)
  • Opinión (1)
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Mar    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Desmontando a Jaime
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.