Los objetivos y tareas de nuestro proyecto son:
Objetivo 1. Desarrollar una sociolingüística comparada del español.
- – Recogida de muestras de habla actuales para estudios del cambio en tiempo real en comparación con los corpus PRESEEA.
- – Recogida y selección de muestras de habla de las últimas décadas del siglo XX (1970-1980 preferentemente).
- – Recogida de muestras léxicas estratificadas socialmente, con metodología de léxico disponible o similares.
- – Análisis de las variables priorizadas en el proyecto PRESEEA aún no analizadas en Granada.
- – Análisis comparativos sociolingüísticos y geolectales, variable a variable, con especial atención a las priorizadas en el proyecto PRESEEA.
- – Cartografiado: creación de mapas dinámicos del español hablado, variable a variable, con estadios sincrónicos y tendencias de cambio.
- – Análisis de procesos de cambio lingüístico por variables, comenzando por las priorizadas en el proyecto PRESEEA.
- – Análisis de signos paralingüísticos y cartografiado inicial comparativo.
Objetivo 2. Identificar y estudiar el reflejo de las transformaciones asociadas a la aparición de nuevas identidades sociales en los procesos de variación y cambio lingüístico.
- – Recogida de muestras multimodales actuales.
- – Análisis de la variación lingüística debida a la asunción de papeles sociales variables de los individuos.
- – Explotar los corpus previos en busca de identidades sociales ocultas, para reinterpretar los materiales en busca de nuevas variables que ayuden a complementar estudios anteriores.
Objetivo 3. Estudiar la diversidad sociolingüística de las ciudades implicadas en el proyecto.
- – Recogida de muestras de habla de inmigrantes hispanohablantes.
- – Recogida de muestras de habla de inmigrantes no hispanohablantes.
- – Estudio de las variables priorizadas en muestras de habla de inmigrantes hispanohablantes de primera generación y su comparación con los vernáculos.
- – Estudio del proceso de acomodación a cada variedad de migrantes de segunda generación (estudio de dialectos de herencia).
- – Estudio de las variables priorizadas en muestras de habla del español de inmigrantes no hispanohablantes y su comparación con los resultados en vernáculos.
Objetivo 4. Analizar el papel de las evaluaciones sociolingüísticas hacia el español hablado en las ciudades participantes en el proyecto.
- – Diseño de cuestionarios específicos para el estudio de variables lingüísticas que lo requieran.
- – Análisis de dialectología perceptiva de vernáculos y establecimiento de mapas de reconocimiento (o confusión) de variedades del español.
- – Estudio de las actitudes y creencias de grupos inmigrantes y su comparación con los vernáculos.
- – Análisis de las actitudes y creencias de estudiantes y profesores de ELE hacia las variedades del español.
Objetivo 5. Transferir a la sociedad materiales e información producto de la investigación
- – Elaboración y publicación de documentos científico-académicos con los resultados del proyecto y publicación en revistas o monografías.
- – Publicación de muestras de habla anteriores y posteriores al corpus PRESEEA en portales específicos de cada subgrupo.
- – Publicación de muestras de habla de grupos migrantes en portales específicos de cada subgrupo.
- – Creación de portales de memoria lingüística de las ciudades estudiadas.
- – Desarrollaremos la colaboración con el profesorado de secundaria asesorando el enfoque por tareas con nuestros temas de estudio.
- – Colaboración con actividades de divulgación científica para educación secundaria.
- – Elaboración de informes con propuestas de adecuación a los usos reales del español en los manuales de ELE.