Fragmentos de la Noticia:
«“En el colegio no le pueden dar la atención que requiere”, explica Manel a La Vanguardia. Y eso que se esfuerzan –subraya el padre de Aleix-, pero no cuentan con los recursos necesarios. Tanto la directora de su escuela (la Jacint Verdaguer, de Pallejà, Barcelona) como el EAP (equipo de asesoramiento psicopedagógico) les dicen que su hijo necesita un colegio de educación especial. “Todo el mundo está de acuerdo, el problema es que no hay plazas ni inversión en educación especial”, lamenta Manel.»

«Manel destaca que el caso de Aleix no es único. Todo lo contrario. Es presidente de la Associació Autisme Pallejà y lo sabe bien. “Hay muchas familias en la misma situación”. El problema es la falta de recursos, de plazas.»
«A pesar de los esfuerzos que realizan en la Jacint Verdaguer, Manel asevera que no están en disposición de poder garantizar la seguridad de Aleix. “Con los pocos recursos que tienen, hacen un gran trabajo. No obstante, me preocupa mucho el hecho de que es escapista, y el colegio no está adaptado para hacer frente a esta situación […] Ni tan siquiera lo pueden dejar en el comedor. “El tiene una veladora para las horas lectivas, pero no para el comedor. Para no entrar en la enésima guerra, que sería pedir que tuviera a alguien que le ayudara a la hora de comer, lo vamos a buscar para que coma en casa”.
«También deja de hacer actividades con sus compañeros, como ir a la piscina. “Los niños van caminando del colegio a la piscina, y algunos padres van de apoyo. Pero claro, yo no puedo traspasar a ningún padre la responsabilidad de vigilar a mi hijo, cuando es escapista”. ¿Solución? Se queda sin piscina, algo que le parece injusto. “En un colegio de educación especial todo estaría adaptado a él, y se sentiría muchos más integrado. Lo que ocurre es que cuando lo dices parece que estás pidiendo limosna”. Tampoco va a las excursiones: “Se queda solo en clase”. Lamenta que la llamada escuela inclusiva no es tal. “Mi hijo no necesita ahora mismo aprender a escribir o a contar, como sí lo requieren sus compañeros, sino trabajar cosas más básicas que todavía no ha conseguido hacer”.
Referencia
Deja una respuesta