Fragmentos de la Noticia:
«Los ciudadanos también perciben que hay el doble de población migrante de la que existe realmente y que un 40% está desempleada, cuando el porcentaje se sitúa solo en el 16%. Un estudio reciente publicado por el think thank con sede en Bilbao Iseak, que ha encuestado a más de 3.000 personas no migrantes de todo el Estado español, muestra lo equivocadas que son algunas percepciones generalizadas sobre el fenómeno migratorio y el impacto que tienen en la opinión pública.»
«Tal y como sucede en otros países, en España, la población nativa sobreestima la proporción de migrantes en el territorio. Concretamente, la sitúan en el 28% de la población total, muy por encima de la cifra real, que ronda el 16%. Cuando a las personas encuestadas se les pregunta por la proporción de migrantes en el municipio donde residen, también la sitúan por encima de la realidad, pero no tanto como a nivel estatal. Las personas que viven en los municipios con una proporción más elevada de migrantes sobreestiman más la proporción total.»
«La brecha entre la percepción y los datos oficiales todavía es mayor cuando se pregunta por el porcentaje de población migrante desempleada: las personas encuestadas lo sitúan cerca del 40% de media, mientras la cifra registrada es del 16%, menos de la mitad. Por último, si hablamos de la proporción de migrantes que reciben ayudas sociales de la administración pública, como el Ingreso Mínimo Vital, la distancia crece todavía más: la encuesta la sitúa en el 48%, pero la cifra real es del 11%, cuatro veces menos. Investigaciones previas sugieren que estas percepciones distorsionadas, unidas a la xenofobia, contribuyen al rechazo al estado de bienestar en Europa.»
Referencia
Deja una respuesta