Recientemente se ha publicado el capítulo de cuatro miembros del Proyecto MigraNEE: F. J. García Castaño, M. Zornoza Madrid, L. Lerma Parra y C. Alba Pulido (2024), en la editorial académica independiente IGI Global. El capítulo, titulado «Representación desproporcionada de las minorías en las escuelas: el caso de la educación especial» es el cuarto de un total veintiún capítulos del libro Transformative Intercultural Global Education.

Resumen del artículo / Deno (1970) reflexionó sobre lo que debería ser la educación especial. Sus reflexiones se relacionaban con las denuncias de Dunn (1968) que apuntaban a la representación desproporcionada de poblaciones de origen humilde identificados con minorías étnicas en las EE de EE.UU. Durante estos años los estudios han reunido evidencias para responder a interrogantes sobre las causas de tales desproporciones. Pero resulta importante cuáles fueron las características de los estudios. El caso presentado se centra en España, donde los datos oficiales de escolarización no segregan información por minorías étnicas. Se empleará como descriptor las clasificaciones de matrículas escolares por nacionalidades. Se estudiará la proporción de población extranjera en el sistema escolar en España y se comparará con esa misma proporción en la EE. Finalmente, se enmarcará la evidencia científica construida con la información producida, tratando de mostrar cómo la escuela gestiona la diversidad mediante la construcción de la diferencia.
Palabras Clave / Representación desproporcionada – Educación especial – Población extranjera – Migraciones – España
Referencia / Castaño, F.J. G., Madrid, M. Z., Parra, L.L. y Pulido, C.A. (2024). Representación desproporcionada de minorías en las escuelas: el caso de la educación especial. En I. Barreto & G. Roman Etxebarrieta (Eds.), Educación Global Intercultural Transformadora (págs. 49-76). IGI Global. https://doi.org/10.4018/979-8-3693-2057-0.ch004
–
Deja una respuesta