«En el documental pasa mucho esto, son proyectos muy vivos porque no puedes controlar toda la realidad«, explica Carmen Vidal, productora de Mujer, papel y tijera. «En este caso a partir de un primer proyecto, que ni siquiera era la película en sí, se convierte en algo transmedia, que pasa a diferentes plataformas y diferentes formatos. De una investigación académica salen el propio documental, que la hace llegar a un público más amplio de forma accesible, un libro e incluso un futuro festival cultural».

Mujer, papel y tijera, dirigido por Ana Gallego Cuiñas, acaba de recibir la Biznaga de Plata Premio del Público de la sección Afirmando los derechos de las mujeres del Festival de Málaga. Un documental que es la opera prima de su directora, investigadora especialista en literatura hispanoamericana y decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada… LEER MÁS.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Mujer, papel y tijera
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.