Por Ana María Martín-Gaitero Serna

Vivimos una época en la que la música urbana latinoamericana goza de gran popularidad a nivel global. Géneros que ya estaban presentes en Europa desde hace casi dos décadas, como es el reggaetón, cuentan hoy día con artistas de fama mundial que encabezan las listas de éxitos y tienen gran influencia sobre la música urbana que se produce en países como España. Otros géneros que forman parte de la cultura popular de Latinoamérica han llegado a Europa fusionados, por ejemplo, con la electrónica, como es el caso de la cumbia, dando lugar a productos musicales que están teniendo gran aceptación.

A pesar del apogeo de los géneros urbanos que se están desarrollando en Latinoamérica, aún hoy día prevalece en algunos ámbitos la idea de que el machismo impera en estas músicas junto con la violencia o la vulgaridad. Desde una perspectiva de género podemos cuestionarnos esta idea y plantearnos el papel que desempeñan las mujeres y las identidades disidentes o no normativas dentro de esta cultura.

A través de la música popular se estructuran y difunden determinados modelos culturales. La música juega un importante papel a la hora de conformar la identidad de un individuo o un colectivo, y es capaz de fomentar un sentimiento de pertenencia a dicho colectivo. Además, en muchas culturas, tiene un gran potencial como recurso de protesta y de resistencia. En Latinoamérica, mucha música popular ha estado ligada a un discurso identitario que promueve, por ejemplo, el ideal revolucionario o la resistencia ante la colonización y la globalización. Es por tanto, un elemento cultural en el que tienen cabida las luchas y reivindicaciones sociales, como pueden ser la lucha feminista, la lucha por los derechos del colectivo LGTBQ+, la lucha antirracista o la lucha anticapitalista.

Desde un punto de vista colonialista existe la tendencia a destacar y convertir en norma la vertiente machista que, por supuesto, existe en estos géneros como en tantos otros y que es reflejo de la sociedad patriarcal en la que se desarrollan. Invisibilizar sistemáticamente las aportaciones que mujeres e identidades no hegemónicas hacen al mundo de la música urbana contribuye a que estos estereotipos se materialicen y se sigan perpetuando. Este artículo pretende servir como un primer acercamiento o una invitación a conocer la música urbana latinoamericana más reivindicativa, y concretamente a aquella relacionada con las luchas por los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBQ+.

Dedicarse a estos géneros urbanos es propiamente un acto reivindicativo para las mujeres e identidades no hegemónicas, pues se trata de ocupar espacios en los que tradicionalmente habían sido excluidas o silenciadas. Aunque encontramos artistas feministas o LGTBQ+ en cada uno de los géneros mencionados, podemos destacar el rap por la gran cantidad de artistas que aglutina que lo emplean como como medio de expresión, visibilización, integración o denuncia. El rap feminista latino cuenta con el espíritu subversivo que caracteriza al movimiento hip – hop desde sus orígenes, pero además se enfrenta a la dominación del discurso masculinizado del propio movimiento. Es representativo de los feminismos autónomos, es decir, aquellos movimientos sociales más cercanos a las realidades de las mujeres en Latinoamérica que los feminismos institucionalizados, con los que muchas mujeres no se sienten identificadas.

Un ejemplo de artista que realiza un activismo social y político a través de su música es la “exsocióloga” y rapera guatemalteca Rebeca Lane. Además de emplear otras vías como la poesía o los textos académicos, Rebeca Lane emplea el rap en combinación con ritmos y melodías latinoamericanas tradicionales para promover la liberación de la mujer en cuestiones como la sexualidad o la relación con el cuerpo, para denunciar la violencia a la que están sometidas, para apelar a la sororidad o para protestar contra la colonización y militarización de Guatemala. Ha participado e impulsado numerosos festivales y proyectos colaborativos de mujeres artistas, siendo quizás uno de los más importantes el proyecto Somos Guerreras. Sirvan como toma de contacto hacia su obra estas canciones en las que expone algunas de las cuestiones de género antes mencionadas: Libre, Atrevida y Loca, con las artistas latinas Miss Bolivia y Ali Gua Gua:

Mujer Lunar:

Ni una menos:

Velas y Balas con Vaioflow:

o Siempre Viva:

 

Para saber más…

Páginas de Rebeca Lane

Salvatierra, C. (2016). Feminismos activistas en el rap latinoamericano: Mare (Advertencia Lírika) y Caye Cayejera. Ambigua. Revista de Investigación sobre Género y Estudios Culturales [Consultado el 25/10/2019]

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.