La mayor parte de los integrantes de PRINMA fueron o están actuando como Investigadores Principales (PI) de proyectos de investigación nacionales e internacionales, junto con redes de contactos europeos y americanos. Durante los últimos cinco años, estos investigadores han participado como investigadores principales (IP) en 24 proyectos de investigación nacionales y 3 internacionales. El Grupo PRINMA ha alcanzado una masa crítica de investigadores con sólida experiencia en áreas comunes, lo que hace que este grupo sea capaz de actuar como un polo de atracción de talento nacional e internacional.
Entre los Proyectos Generales de Investigación en los que se trabaja en la actualidad se encuentran:
CASTILLO DE LA ESTRELLA (Teba, Málaga)
El Proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Teba (Málaga) en desarrollo del Plan Director aprobado en 2017, pretende profundizar en el conocimiento histórico de la fortaleza. Hasta el momento se conocían mejor la iglesia y la alcazaba, pero era necesario avanzar en definir la estructura y la organización interna del castillo, determinar la naturaleza de las actividades desarrolladas en el mismo, delimitar y analizar los espacios domésticos de habitación, definir las áreas productivas y artesanales, estudiar los métodos de captación y almacenamiento de agua, describir las técnicas constructivas, caracterizar el sistema defensivo y poliorcético, analizar los espacios de poder, religiosos y administrativos, así como caracterizar las áreas públicas, accesos, viales y sistemas de sanea miento del castillo.
Hasta ahora, los resultados de las distintas actividades arqueológicas que se han llevado a cabo desde los años 80 han sido relativamente contradictorios, ya que a la Torre del Homenaje se le habían atribuido cronologías fundacionales nazaríes tempranas, bajomedievales cristianas, o incluso prealmohades en algunos sectores del recinto, con lo que a día de hoy no está del todo establecido el momento exacto de la fundación de la fortaleza.
Por último, el Proyecto pretende apoyar y supervisar la creación de una colección museística municipal, valorizar determinados espacios de la fortaleza bien delimitados, realizar actividades de difusión general del conocimiento del castillo tanto desde una perspectiva científica como divulgadora, así como promover la realización de trabajos de investigación académicos y extraacadémicos sobre el yacimiento.
(Texto extraído de TABULA, Junta de Andalucía)
BAYRA (Vera, Almería)
La ciudad de Bayra, surgida en torno al siglo IX y ubicada en el Cerro del Espíritu Santo (Vera, Almería), gozó de una importancia política, económica y demográfica a finales de la Edad Media que ha justificado la realización de un proyecto a largo plazo que aborde con garantías las actuaciones sobre el yacimiento. Dicho proyecto engloba la investigación histórica y arqueológica, la protección física y administrativa del bien, la consolidación de las estructuras expuestas y la divulgación social y científica de los resultados, cuyo objetivo último es recuperar para la ciudadanía un espacio hasta ahora olvidado.
A través de un contrato de investigación entre el Ayuntamiento de Vera (Almería), promotor de la actuación, y la Universidad de Granada, el proyecto se encuentra actualmente en fase de ejecución por parte del grupo de investigación PRINMA (HUM-1035). La dirección científica de los trabajos recae en Moisés Alonso Valladares y Alberto García Porras.
En total, se espera intervenir en ocho zonas de interés arqueológico que se encuentran distribuidas a lo largo del yacimiento. La primera de ellas se corresponde con el alcázar. Ubicado en la zona más alta del cerro, debió conformar el centro de poder rector de la ciudad medieval, albergando las construcciones más significativas. La segunda área de interés se corresponde con un conjunto de estructuras ubicadas en la vertiente nororiental del cerro que, presumiblemente, conformaban una de las puertas de acceso. En esta misma vertiente, bajo la muralla, se localiza el tercer sector de trabajo, coincidente con diversas estructuras tanto de carácter doméstico como artesanal.
Las restantes zonas que serán objeto de excavaciones arqueológicas se corresponden con viviendas ocupadas hasta el momento del terremoto, lo que permitirá conocer mejor cómo era la vida de los habitantes de la Vera del siglo XVI y qué aspecto tenían sus casas. En este sentido, se tiene previsto realizar intervenciones en las laderas norte y este del yacimiento, e incluir dos zonas de trabajo más, en el área más próxima a la actual carretera. Por último, en las proximidades de la ermita-aljibe, se pretende recuperar un tramo de muralla oculto por los derrumbes de la ladera.
Todas estas intervenciones se verán acompañadas de la consiguiente consolidación de las estructuras con criterios científicos y técnicos. De forma paralela se ha desarrollado un plan de divulgación de los resultados del proyecto con visitas guiadas, talleres divulgativos, conferencias y exposiciones.
(Texto de M. Alonso Valladares)
VILLA FORTIFICADA Y CASTILLO DE MONTEFRÍO (Granada)
La villa fortificada y castillo de Montefrío, ubicada en la provincia de Granada, es un vestigio silente de los tiempos bélicos de al-Ándalus cuando la península ibérica estaba dividida en múltiples reinos y territorios. Aunque gran parte de la estructura actual está asociada a la fase final de al-Ándalus, su historia es notablemente rica y compleja. Este recinto fortificado forma parte de la frontera del emirato nazarí de Granada frente a Castilla. No obstante, su historia se remonta a épocas anteriores, en las que existen indicios de una ocupación anterior aún por documentar. Si bien es cierto que una gran parte de las estructuras que aún perviven, en el cerro donde se ubica, pertenecen a una época posterior a la conquista cristiana, época en la que el castillo sufrió transformaciones significativas.
Desde una perspectiva científica, el estudio de los castillos en al-Andalus ha sufrido por varias etapas de desarrollo. Inicialmente, se centró en las características arquitectónicas y su relevancia histórica, como evidencia de eventos significativos. En las últimas décadas del siglo pasado trascendió el aspecto monumental de estos edificios, o su papel como escenario de acontecimientos históricos reflejados en las crónicas, para profundizar en su comprensión como elementos rectores de un paisaje complejo, entendiendo su papel en la estructura social y económica de un al-Ándalus tardío. Un aspecto particularmente interesante es la ubicación estratégica de los castillos. Su establecimiento no se decidió al azar, sino que se basaron en criterios defensivos y consideraciones
prácticas, como la disponibilidad de recursos hídricos y la relación con el hábitat y los espacios productivos circundantes.
El Grupo de Investigación de la Universidad de Granada “Producción, Intercambio y Materialidad” PRINMA (HUM1035) llevará a cabo investigaciones en la villa y castillo de Montefrío dentro del marco de un Plan General de Investigación que se desarrollará durante un periodo de seis años y ha sido aprobado por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. El Proyecto cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Montefrío y la Diputación Provincial de Granada. Este Grupo de Investigación de la Universidad de Granada, compuesto por especialistas en diferentes disciplinas realizarán un análisis integral encargándose tanto de la excavación mediante sondeos como del análisis de las estructuras emergentes y de los materiales arqueológicos recuperados, que incluyen cerámica, vidrio, metal, huesos humanos y huesos animales.
La primera campaña, programada para noviembre del 2023, tendrá una duración de dos meses y se centrará en el recinto superior, que actualmente funciona como fortín cristiano y donde existen vestigios de la etapa andalusí.
La villa y castillo de Montefrío representa más que un simple monumento, es un testigo histórico de incalculable valor, y apenas explorado, que ha perdurado a lo largo de los siglos. Se hace por lo tanto
indispensable realizar una investigación arqueológica sistemática y analítica que aporte información rigurosa y que sirva de apoyo a los trabajos previstos por el “Plan director del Cerro de la Villa de Montefrío”, documento redactado por la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada con el objetivo de valorizar y difundir este importante patrimonio de la comarca del Poniente Granadino.