• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Noticias
    • Concursos
    • Congresos
    • Convocatorias
  • Opinión y análisis
    • Arte
    • Fotografía
    • Cine y audiovisuales
    • Comunicación
    • Educación
    • Publicidad
    • Granada
    • Mundo
  • Reseñas
    • Artículos
    • Cine y audiovisuales
    • Entradas en otros blogs
    • Libros

Imaginado

Blog de Rafael Marfil-Carmona

Página web y blog de Rafael Marfil-Carmona

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube
  • Inicio
  • Autor
  • Blog
  • Publicaciones
    • Producción científica
    • Docencia
      • Asignatura metodologías de análisis
      • Taller marca personal
      • Taller información científica
  • Perfiles científicos
    • Google Scholar
    • Academia.edu
    • ResearchGate
    • DIGIBUG UGR
    • Dialnet
    • ORCID
    • Research ID
    • Scopus ID
    • Mendeley
  • Equipos
    • Grupos de investigación
      • CiberAV
      • GICID
      • HUM489 Educación Artística
      • I2ads UP
    • Colectivos
      • AEHC
      • ALFAMED
      • Colegio Periodistas
      • Grupo Comunicar
      • Icono 14
      • Latina
      • Sindicato Periodistas
  • Proyectos
    • AulaCine
    • Mendeley-Comunicar
    • Revista Aularia
    • Revista Cine, imagen y ciencia
    • Revista Communiars
    • Revista ReiDoCrea
    • TRICLab
  • Contacto
  • Políticas de Privacidad

Balance y reseñas del Festival Jazz en la Costa. Almuñécar 2019

31/07/2019 por Rafael Marfil-Carmona 2 comentarios

Cabecera escenario Jazz en la Costa. Festival Internacional de Almuñécar. 2019. Foto: Rafael Marfil-Carmona.

Retomando el blog Imaginado. También podría haber comenzado con el clásico de Fray Luis de León “decíamos ayer”. Ya iba siendo hora, tras un curso en el que otras prioridades han invadido la agenda. Tomamos nuevo pulso no solo a cuestiones académicas y a cientos de contenidos vinculados a la imagen y a la cultura visual y digital, que están por venir, sino que reseñamos la participación en prensa o en otros blogs, como es el caso. El jazz está siempre presente en mi vida y, por tanto, debe estarlo en este blog, desde aquel primer concierto en el cartel del Festival Internacional de Granada en 1988, con Paquito D’Rivera y Tete Montoliu, un año mítico en la historia musical de mi ciudad que bien merecería una reseña, y que dio el pistoletazo de salida en el proceso de aprendizaje y en la génesis de una pasión por parte de muchas personas que empezamos a ser asiduos de los conciertos de esta música en esa época. Un tiempo que queda tan lejos y tan cerca. De ahí, uno se se muestra como abonado incondicional en esta noticia de noviembre de 2018  en Canal Sur y, también, por todo ello, le debo una reseña mucho más amplia a los orígenes de esta afición. Entre otras cuestiones, queda pendiente buscar alguna imagen de un mítico concierto que dio Dexter Gordon en el Paseo de los Tristes, años antes de aquel momento, según me cuentan algunos históricos de la afición granadina.

Julio, cuando las circunstancias lo permiten, se convierte en nuestro particular noviembre tropical en El Majuelo, el parque botánico tan especial de la ciudad de Almuñécar, situada a los pies del Castillo de San Miguel, y que alberga además el yacimiento arqueológico de una antigua factoría de salazones, primero fenicia y luego romana, en la que se hacía la reconocida salsa garum, manjar cinco estrellas en la gastronomía de la época, que se exportaba desde Andalucía a todas las partes del mundo. Su elaboración se revisa desde la contemporaneidad ahora que las artes culinarias están de moda. Aquí se puede consultar más información sobre esa Almuñécar milenaria. Un placer, por cierto, ver a antiguos compañeros de prensa, como Juan Manuel de Haro, hoy en el gabinete de prensa municipal, con el recuerdo de la época en la que uno hacía reportajes sobre muchos lugares de Andalucía, incluida esta ciudad. También la alegría por ver a Angustias Marín y Ángel, de Canal Sur, como si el tiempo no pasara.

Todo un tema, el del legado patrimonial en la Costa Tropical granadina, para abordarlo de forma dedicada y exclusiva. Sin embargo, el motivo de este post es reseñar dos reseñas del Festival Jazz en la Costa, uno de los de más antigüedad y tradición en su género en España y Europa (32 ediciones), y que sigue manteniendo un carácter abierto y diverso. Hay que decir, por cierto, que el apoyo institucional de Diputación y Ayuntamiento de Almuñécar es decisivo para que el festival sexitano siga siendo una referencia en su género, siendo uno de los pocos que posee el sello de calidad de la Unión Europea. El límite presupuestario se ve compensado por el acierto y el criterio de la Oficina de Festivales de Jazz, es decir, por Jesús Villalba y Mariche Huertas. Así, la edición de Jazz en la Costa, Festival Internacional de Almuñécar 2019, ha sido un verdadero éxito, con entradas agotadas en 5 de 6 conciertos y con miles de asistentes, una altísima demanda a la que nos tienen acostumbrados los festivales de la provincia. Escribir lo que que uno vive y piensa, su contacto con el entorno y con la agenda cultural granadina, es también una de las razones de la puesta en marcha de este blog y de la publicación en medios de comunicación o en otras páginas web. Es el caso del reportaje publicado en Granada Hoy, el pasado 22 de julio de 2019, cuya edición online puede consultarse aquí o, mejor todavía, en la doble página dedicada (¡Gracias!). Puede descargarse el pdf en el el siguiente enlace o en las imágenes:

Descarga doble página Granada Hoy 20190722

Además de esta crónica, he publicado un comentario amplio que resume el festival junto a David Álvarez, director y editor de El Cantor de Jazz, un programa ya clásico, que empezó en Radio Contadero de Huétor Vega y, hoy día, se ha reconvertido al mundo digital a través de podcast. Merecerá la pena, también, hablar detenidamente de esta iniciativa. Un amigo y un compañero ideal para esa crónica, por todo el saber que acumula después de años de interés por las novedades de esta música. Hemos publicado nuestra reseña en el blog del festival, en el que iremos comentando otras cuestiones vinculadas a esta música. Por lo demás, pendientes de un resumen visual más amplio en Flickr, se aportan algunas imágenes que, espero, sean de interés, tanto por el ejercicio fotográfico que supone, como por el permanente homenaje al jazz que viene siendo, a través de la palabra o de la fotografía, pero sobre todo de la escucha, esta eterna pasión.

Link al resumen del festival Jazz en la Costa 2019 en el blog de JazzGranada

Actuación de Jazzmeia Horn. A la derecha el contrabajista Rashaan Carter. Foto: Rafael Marfil-Carmona.

 

Saxofonista y cantaor Antonio Lizana. Festival Jazz en la Costa, Almuñécar, 2019. Foto: Rafael Marfil-Carmona.

 

José James. Festival Jazz en la Costa, Almuñécar, 2019. Foto: Rafael Marfil-Carmona.

 

José James decidió cantar y bailar con el público en una de las primeras canciones de su actuación en Almuñécar. Festival Jazz en la Costa, 2019. Foto: Rafael Marfil-Carmona.

 

Actuación del pianista Gonzalo Rubalcaba, medalla de oro del Festival Jazz en la Costam Almuñécar, 2019. Foto: Rafael Marfil-Carmona.
Christian McBride. Concierto en Jazz en la Costa. Festival Internacional de Jazz de Almuñécar 2019. Foto: Rafael Marfil-Carmona.

 

Confluencia de estilos y culturas en el concierto de Christian McBride. Jazz en la Costa, Almuñécar, 2019. DJ Logic y Jahi Sundance Lake a los platos. Foto: Rafael Marfil-Carmona.

 

Jesse Davis. Jazz en la Costa, Almuñécar, 2019. Foto: Rafael Marfil-Carmona.
Para citar este post: Marfil-Carmona, R. (2019, 31 de julio). Balance y reseñas del Festival Jazz en la Costa. Almuñécar 2019 [Entrada en un blog]. Imaginado. Recuperado de https://blogs.ugr.es/rafaelmarfilcarmona/2019/07/31/balance-festival-jazz-en-la-costa-2019/
Comparte, guarda o envía esta entrada

Publicado en: Entradas en otros blogs, Música, Prensa, Reseñas Etiquetado como: Conciertos, Jazz, Música

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel A. B dice

    08/08/2019 a las 13:05

    Me alegro verte de nuevo. Somos los dos autores de webs ugr clasificadas como “culturales”: esto está un poco lánguido, a ver qué hacemos! 🙂

    Responder
    • Rafael Marfil-Carmona dice

      11/08/2019 a las 12:45

      Querido Miguel Ángel: Gracias por tu comentario. A ver si soy capaz de mantener continuidad en el curso entrante y ambos generamos contenido. ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Página web de Rafael Marfil-Carmona

Profesor de la Universidad de Granada Información del autor

Descripción del blog

IMAGINADO es un blog centrado en el análisis de la imagen y en la enseñanza de las artes visuales y audiovisuales. Sin embargo, da cabida a muchas más contenidos interdisciplinares, con una atención especial a los aspectos educomunicativos de la cultura visual y digital. Se trata, además, de un espacio para la reflexión sobre múltiples temas, dentro y fuera de lo académico, en un entorno cambiante, complejo y diverso.

#Investigación #Arte #Educación #Comunicación  #Fotografía #Cine #Audiovisual # Publicidad #Imagen #socialmedia.

Últimas entradas de Imaginado

  • El III Congreso de Educación Artística será en Granada en 2024 23/01/2022
  • Cuando aprendimos que el fútbol era la vida. Diez vivencias en recuerdo de Diego Armando Maradona 27/11/2020
  • Ampliación plazo Calls for papers: Educación Mediática y Artística en el Congreso CICID 2019 12/09/2019
  • Balance y reseñas del Festival Jazz en la Costa. Almuñécar 2019 31/07/2019
  • Sobre la política en el cine 22/04/2018

Etiquetas

#EducaciónNoSinArtes (1) Análisis fílmico (1) Artes visuales (1) Arte urbano (1) AulaCine (1) Cine (2) Conciertos (1) Congresos (2) Creari (1) Crítica de cine (1) Deporte (1) Educación artística (1) Educación Física (1) Escribir (1) Fútbol (1) Imaginado (1) Jazz (1) Libros (1) Mundo blogger (1) Música (1) Periodismo (2) Política (1) Recuerdo personal (2) Valencia (1)

Categorías

Contenidos del blog

  • Noticias
    • Concursos
    • Congresos
    • Convocatorias
  • Opinión y análisis
    • Arte
    • Fotografía
    • Cine y audiovisuales
    • Comunicación
    • Educación
    • Publicidad
    • Granada
    • Mundo
  • Reseñas
    • Artículos
    • Cine y audiovisuales
    • Entradas en otros blogs
    • Libros
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Sep »

Tuits recientes

Algunos blogs de referencia

Conecta 13
Escuela de Autores Revista Comunicar
Blog Una chispa de creatividad

Suscríbete a Imaginado

Suscripción RSS

Suscripción en agregadores RSS 

follow us in feedly

Footer

Autoría, derechos y mención

Web elaborada por Rafael Marfil-Carmona, bajo las condiciones de uso de la plataforma de blogs de la Universidad de Granada. Las opiniones que contiene este blog son responsabilidad del autor.

Contenidos propios bajo licencia Creative Commons 4.0 (Citar, no comercializar y no transformar). Consulta cómo citar un post.

Material de elaboración propia registrado

Safe Creative #1803120297027

Categorías de este blog

  • Noticias
    • Concursos
    • Congresos
    • Convocatorias
  • Opinión y análisis
    • Arte
    • Fotografía
    • Cine y audiovisuales
    • Comunicación
    • Educación
    • Publicidad
    • Granada
    • Mundo
  • Reseñas
    • Artículos
    • Cine y audiovisuales
    • Entradas en otros blogs
    • Libros

Redes Sociales del autor

Perfiles científicos

Haz link para suscribirte las actualizaciones

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Imaginado
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.