Sin duda, nos hallamos ante la piedra angular de la Economía. La política económica nos afecta, por lo que nos debe preocupar.
Este concepto abarca el conjunto de medidas y decisiones que toman los gobiernos de los países, con el objetivo general de que la economía marche bien y que el país se desarrolle.
Partiendo de esa finalidad general tan amplia, vamos a matizar unos objetivos más concretos. Las medidas de política económica pretenden conseguir que la economía del país esté equilibrada, tanto a nivel interno como exterior.
El equilibrio interno se logra mediante unas cuentas públicas saneadas, que permitan que la corriente de ingresos (vía impuestos) se iguale a la de gastos (en sanidad, infraestructuras, educación…). Si los gastos públicos superan a los ingresos, habrá un saldo negativo: el déficit público. Por eso, desde el gobierno se deben administrar las decisiones convenientes para evitarlo.
En cuanto al equilibrio exterior, es de esperar que la política económica consiga que el sector exterior de la economía esté también equilibrado. Las relaciones de un país con el exterior son muy variadas: las empresas públicas y privadas exportan y exportan, invierten en el extranjero, otras invierten en nuestro país, las familias visitan otros países y los turistas extranjeros visitan el nuestro. En definitiva, el conjunto de transacciones que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos de un país realizan con los gobiernos, las empresas y los ciudadanos de los demás países deben también guardar un equilibrio. Y de esas relaciones nos da cuenta una herramienta estadística que es la Balanza de Pagos.
Pero difícilmente esas metas serán alcanzables si no se consiguen otros objetivos previos, como son:
– Un elevado ritmo de crecimiento sostenido en el medio-largo plazo (esto es, un crecimiento del PIB a lo largo del tiempo, sin retrocesos significativos).
– Una baja tasa de desempleo. La lucha contra el paro es uno de los objetivos fundamentales de la política económica.
– La estabilidad de los precios. Es un objetivo fundamental la lucha contra la inflación, que es la subida generalizada de los precios.
Las diversas decisiones se agrupan en diferentes “paquetes” de medidas de política económica, según su naturaleza. Así, sin tratarse de una clasificación exhaustiva, se puede distinguir entre:
- Medidas de política monetaria: engloban todas las actuaciones que afectan a la cantidad de dinero en el sistema, lo que repercute en el tipo de interés y, a través de éste, en la inversión. También afecta al comportamiento de los precios y del tipo de cambio.
- Medidas de política fiscal: abarcan todas aquellas actuaciones encaminadas a incidir sobre el GASTO PÚBLICO y los IMPUESTOS.
- Políticas de oferta: incluyen diversas actuaciones que tratan de incentivar el trabajo y la producción, la innovación tecnológica, la capacitación de los trabajadores, etc.
- Política de rentas: incluye las decisiones que se toman para mejorar la calidad de vida de la población (ayudas y subvenciones, becas, pensiones…).
- Medidas de tipo de cambio: afectan a la posición comercial del país frente al exterior, así como al nivel de precios (si el tipo de cambio se devalúa las importaciones se encarecen y las exportaciones se abaratan).
- Medidas de comercio exterior: afectan a todas las cuestiones relacionadas con los instrumentos de protección, como los aranceles, las cuotas de importación, etc. Al igual que en el caso anterior afectan a la posición comercial del país respecto al exterior.
- Política laboral: incluye las decisiones y medidas que adopta el gobierno para influir en la marcha del mercado de trabajo, especialmente en la lucha contra el paro.
Considero que las políticas económicas son el pilar fundamental para llevar a cabo la función económica del país, aunque siendo sincera, respecto a la política económica de nuestro país aun esta en pleno crecimiento. Creo que deberíamos centrarnos en en los objetivos previos:
– Ritmo de crecimiento estable
– Baja tasa de desempleo
– Estabilidad de precios
Teniendo en cuenta estos criterio, el gobierno debería centrarse en cumplir o por lo menos estabilizar la economía velando por sus ciudadanos y ciudadanas.
A pesar de esto, me reconforta saber que hay planes de actuación y que la política económica esta bien elaborada (aparentemente).
La política económica es esencial para regular todas las políticas, medidas, etc., de un país en lo que a economía se refiere.
Como hemos visto en este artículo, son muchos los conceptos y las realidades que se deben afrontar, el bienestar social y económico, crecimiento económico y sostenible, etc., y también los problemas a los que se deben dar soluciones, como el paro que azota nuestro país, por ejemplo y que provoca una exclusión social además de tirar por la borda un proyecto de vida de la persona que está en esta situación.
Por tanto, las políticas económicas de un país son relevantes y de máxima importancia para encontrar un equilibrio tanto interior como exterior. Un claro ejemplo es la llamada Balanza de Pagos que mide las transacciones de dinero que realiza un país con el resto del mundo, este estará equilibrado cuando el dinero que sale se puede equiparar al que entra en las transacciones con el exterior. Si esto no se da, puede provocar un endeudamiento de la economía.
También es importante porque busca conseguir una mejor distribución de de la renta, favoreciendo a los mas necesitados. Esto no es otra cosa que conseguir el tan ansiado Estado de Bienestar.
La política económica es de vital importancia, ya que ayuda a un país en su desarrollo y estabilidad. Por tanto, a través de las diferentes medidas de política económica, se debe promover una mayor capacidad económica, generando un mayor bienestar para el país.
Sin embargo, a pesar de las distintas políticas aplicadas por los diferentes gobiernos en España, creo que no han sido tantas las que se han aplicado e impulsado. Por ello, considero que todavía se debe trabajar aún más en la política económica de nuestro país, con el fin de incentivar un mejor funcionamiento de la economía.
Sin duda alguna la política económica es imprescindible para delimitar los criterios indispensables a la hora de tomar decisiones económicas, además de ser necesario para conseguir aquellos objetivos y metas de contenido económico, pero sobre todo para que haya un equilibrio en la economía del país como se ve reflejado en el artículo, pero para ello debemos alcanzar unos objetivos esenciales como son una baja tasa de desempleo, un ritmo de crecimiento sostenido a largo tiempo y la estabilidad de los precios, y como podemos observar nuestro gobierno aún debe de seguir trabajando para alcanzar dicho equilibrio.
La política económica es de vital importancia, ya que ayuda a un país en su desarrollo y estabilidad. Por tanto, a través de las diferentes medidas de política económica, se debe promover una mayor capacidad económica, generando un mayor bienestar para el país.
Sin embargo, a pesar de las distintas políticas aplicadas por los diferentes gobiernos en España, creo que no han sido tantas las que se han aplicado e impulsado. Por ello, considero que todavía se debe trabajar aún más en la política económica de nuestro país, con el fin de incentivar un mejor funcionamiento de la economía.
Las políticas económicas nos afectan y tenemos que preocuparnos más de ellas, e intentar conocer su importancia en nuestras vidas (el equilibrio externo, el equilibrio interno).
Objetivos que se tiene que tener en cuenta si se tiene como meta equilibrar la economía de un país:
La política económica es de vital importancia, ya que ayuda a un país en su desarrollo y estabilidad. Por tanto, a través de las diferentes medidas de política económica, se debe promover una mayor capacidad económica, generando un mayor bienestar para el país.
Sin embargo, a pesar de las distintas políticas aplicadas por los diferentes gobiernos en España, creo que no han sido tantas las que se han aplicado e impulsado. Por ello, considero que todavía se debe trabajar aún más en la política económica de nuestro país, con el fin de incentivar un mejor funcionamiento de la economía.
Las políticas económicas son las herramientas de intervención del
Estado en la economía para alcanzar unos objetivos que son,
fundamentales para el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo, con lo cual las políticas económicas son muy importantes para la economía del país ya que son aquellas medidas y decisiones que toman los gobiernos de los países, con el objetivo general de que la economía marche bien y que el país se desarrolle, por tanto son importantísimas.
Las políticas económicas que aquí se presentan, tiene una gran repercusión en el marco socioeconómico en el que vamos a trabajar. Por ello, resulta de vital importancia cuáles son las políticas económicas que rigen las transacciones comerciales en nuestro país y cómo se consigue el equilibrio económico entre la economía interior y exterior. En este sentido, resulta fundamental hacer hincapié en dos problemáticas:
– Conseguir una baja tasa de paro a través de las políticas relacionadas con oferta de empleabilidad y las políticas de renta, ya que a mayor población activa, mejores serán las fluctuaciones económicas.
– Apostar por la estabilidad de los precios y frenar de manera decisiva la inflación de los precios.
Esta entrada me ha servido para conocer las diferentes medidas políticas que existen.
Considero que las administraciones de cada país ya que son las encargadas de llenar a cabo todo este tipo de medidas políticas que afectan a los diferentes ámbitos administrativos de un país, un ciudadano debería estar lo suficientemente informado de cuáles son todos estos tipos de medidas y como cada uno de los políticos administran las diferentes.
La política económica es un elemento de vital importancia en el desarrollo de la economía de un país. Los encargados de la implementación de estas decisiones son los gobiernos. a través de diferentes medidas, cada una de ellas de un determinado carácter que deberíamos conocer los ciudadanos.
Para el equilibrio interno y externo de un país hay que tomar en consideración, un crecimiento de la economía, una baja tasa de paro y la estabilidad de los precios. En este último elemento me quiero parar para reflexionar acerca de la (mala) salud que tiene nuestra economía. Hay que trabajar para que la inflación no se eleve más, los datos que ofrecen ciertas páginas es que el año 2021 acabó con una subida de los precios de un 6%.
Se ofrece una visión comprensiva de la política económica, destacando su importancia y los objetivos que persigue. La política económica es un conjunto de decisiones críticas que afectan todos los aspectos de la vida en sociedad. Un entendimiento profundo de sus objetivos, medidas y efectos es fundamental tanto para los responsables de la toma de decisiones como para los ciudadanos, quienes deben ser actores informados en este proceso. La búsqueda de un equilibrio en las políticas económicas es clave para fomentar un desarrollo sostenible y equitativo que beneficie a toda la población.