José Luis Moreno Pestaña, director de la Cátedra, participará, el viernes 27 de septiembre de 2024 a las 19:30 horas, en Los Diálogos Filosóficos de la AAFi con una intervención sobre la experiencia de la explotación. La actividad está organizada por la Asociación Andaluza de Filosofía y podrá seguirse online. Toda la información está disponible en este enlace.
Diálogo entre Yolanda Díaz y J. L. Moreno Pestaña en la UGR
El miércoles 25 de septiembre a las 16:30h se celebrará un encuentro entre Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y Economía Social y Vicepresidenta segunda del Gobierno de España, y José Luis Moreno Pestaña, profesor de Filosofía Moral y Director de la Cátedra. Este diálogo llevará por titulo ¿Cómo democratizamos la sociedad y la economía en el actual contexto político? y formará parte de las actividades de inauguración del curso académico 2024-25 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
El encuentro será grabado y se pondrá a disposición de las personas interesadas durante los días posteriores a la celebración de la actividad en nuestro canal de YouTube.
El armario emocional. Moda, política y emociones
Participación de José Luis Moreno Pestaña, Director de la Cátedra, en El armario emocional, un encuentro que se celebrará en el marco más amplio del ciclo La noche de la moda y que formará parte del evento Festival de las ideas. El pensamiento sale a la calle, organizado por el Circulo de Bellas Artes y La Fábrica que se desarrollará en Madrid del 18 al 21 de septiembre.
En El armario emocional. Moda, política y emociones, J. L. Moreno Pestaña intervendrá junto al filósofo Yuji Kawasima y a Helena López del Hierro, directora del Museo del Traje. El diálogo tratará de esclarecer en qué medida la moda es el reflejo de las emociones y las tensiones sociales.
El encuentro tendrá lugar el miércoles 18 de septiembre a las 20:30h en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El estoicismo como subjetividad democrática: artículos en Revista Común
José Luis Moreno Pestaña, Director de la Cátedra, ha publicado un artículo en dos partes en la columna σῶμα de la Revista Común en el que aborda el estoicismo como subjetividad democrática y fuente de inspiración contra la violencia estética que se ejerce contra los cuerpos. Pueden leerse aquí y aquí.
Participación en las Jornadas «Precariedad laboral, cuerpo y vida dañada. Balances normativos de una investigación de filosofía social»
Los días 26 y 27 de junio de 2024 se celebraron en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid las Jornadas «Precariedad laboral, cuerpo y vida dañada. Balances normativos de una investigación de filosofía social» organizadas por el Grupo de Investigación GINEDIS. En el marco de dicho encuentro, Francisco Manuel Carballo Rodríguez intervino en el panel «Cartografías del daño corporal en el trabajo neoliberal» con una ponencia titulada Los trabajos y los cuerpos. Discriminación corporal, recursos culturales y cultura profesional. El video de su intervención puede verse en este enlace, desde el inicio hasta el minuto 39.