El viernes 14 de junio, José Luis Moreno Pestaña, Director de la Cátedra, participará en una mesa redonda en el II Congreso Internacional de Ética Profesional con una intervención titulada «Cuerpo, trabajo y justicia social».
por Filosofía Social
El viernes 14 de junio, José Luis Moreno Pestaña, Director de la Cátedra, participará en una mesa redonda en el II Congreso Internacional de Ética Profesional con una intervención titulada «Cuerpo, trabajo y justicia social».
por Filosofía Social
El próximo 13 de junio se celebrará en Granada la jornada sobre Buenas prácticas en elecciones sindicales, organizada por los representantes jóvenes de CCOO de la provincia. En ellas, el director de la Cátedra, José Luis Moreno Pestaña, intervendrá a las 11.40 con una ponencia sobre las elecciones sindicales como instrumento para combatir las nuevas formas de explotación y discriminación laboral. La jornada tendrá lugar en Hotel Saray de la ciudad y se completará con multitud de actividades.
por Filosofía Social
Si bien es un concepto que ya tenía una historia intelectual previa, reflexionar sobre la explotación implica, de alguna manera, repensar, dialogar y actualizar el proyecto que Marx tenía en mente en El Capital. Este monográfico propone identificar qué hay de específico en las formas de explotación actuales y cómo actualizar la concepción clásica del concepto a luz de las transformaciones del capitalismo contemporáneo. Marx hablaba de dominación, desposesión y explotación para configurar todo un cuadro de formas históricas que podía adquirir la explotación en el seno de una sociedad incipientemente industrializada. En un escenario como el actual, ¿qué formas puede adoptar hoy la explotación? Pensar la explotación bajo las articulaciones entre exclusión, alienación, dominación y acumulación, plantea un programa de trabajo epistémico de primer orden en un mundo en el que identificar las fuentes de explotación y sus efectos es una tarea más compleja si cabe que cuando fue enunciado el concepto. ¿Bajo qué formas aparece hoy la explotación? ¿Qué relación establece con otros conceptos como la dominación, la exclusión o la desposesión? ¿Puede pensarse el concepto como extensible a otras esferas, por ejemplo, la política? En resumen, ir más allá del concepto tal y como aparece concebido en El Capital obliga a pensar distintas variables que el propio Marx no tuvo en cuenta u otorgó un carácter secundario que con las transformaciones del capitalismo contemporáneo han adquirido un rol principal. Pensemos, por ejemplo, en que uno de los grandes olvidados del proyecto moderno como el trabajo reproductivo; pensemos no sólo en la tradicional la explotación de los asalariados por los no asalariados, sino también en la explotación entre asalariados; pensemos en la centralidad del sector servicios, ligado con esto último (pero no solo), pensemos en cómo opera la explotación en los cuerpos y en qué normatividad impone y; por último, en qué resistencias pueden articularse a la explotación hoy día. Además, el concepto de explotación ha dado lugar a importantes estudios sobre
formaciones sociales precapitalistas cuyas dinámicas pueden pervivir en las nuestras. Para concluir, la explotación sirve para aclarar procesos que desbordan la producción de bienes y servicios y que incluyen las relaciones espacios domésticos y políticos,
incluso culturales. Este monográfico se organiza en el marco de la Cátedra Extraordinaria Filosofía Social de la Discriminación Corporal (UGR-Inmujeres)
La revista Sociología Histórica hace un llamamiento a la comunidad de las ciencias sociales e históricas para la recepción de artículos que den cuenta de las vinculaciones entre cuerpo y explotación desde una doble perspectiva:
1º) Debates conceptuales y empíricos, preferiblemente relacionados con el modo en que se piensa actualmente la explotación del cuerpo con sus vinculaciones de género, clase y raza.
2º) Análisis de las experiencias de explotación en las relaciones sociales, concibiendo la explotación en un sentido que rebasa las relaciones laborales e incluye las relaciones domésticas, políticas y culturales.
Cronograma:
(2024)
1 de octubre: Recepción de resúmenes de propuestas. Envíos a través de la página
web de la revista: https://revistas.um.es/sh/about/submissions
10 de diciembre: Valoración de las propuestas recibidas y comunicación a los
autores.
(2025)
30 de marzo: Recepción de los manuscritos.
31 mayo: Envío a los autores de los informes de la evaluación por pares.
30 de junio: Recepción de los manuscritos definitivos.
15 de septiembre: Publicación.
Coordinadores:
Pablo Beas Marín (pbeas@correo.ugr.es)
José Luis Moreno Pestaña (jlmorenopestana@ugr.es)
(Se puede leer el llamamiento de la revista aquí)
por Filosofía Social
Compartimos la conferencia de inauguración realizada por José Luis Moreno Pestaña, responsable de la Cátedra, en el marco del Workshop «Patologías de la subjetividad neoliberal», que tuvo lugar el lunes 27 de mayo en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
por Filosofía Social
El 21 de junio de 2024, Jéssica Mayara de Melo Rivetti, investigadora de la Cátedra Extraordinaria de Filosofía Moral de la Discriminación Corporal de la Universidad de Granada, defenderá en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (FFLCH-USP) la tesis doctoral titulada “No se nace presidenta: La trayectoria política de Dilma Rousseff”. La investigación ha sido dirigida por José Luis Moreno Pestaña, Profesor Titular de Filosofía Moral de la Universidad de Granada y por Ana Paula Hey, Profesora de Sociología en la Universidad de São Paulo.
La investigación realizada en cotutela y doble titulación proporciona una visión profunda sobre la carrera profesional de la primera y unica presidenta brasileña, además de subrayar la importancia del capital erótico y la transformación morfológica en el contexto político, especialmente para las mujeres que buscan acceder a altos cargos en un campo dominado por hombres.
Elegida en 2010, Dilma Rousseff del Partido de los Trabajadores (PT), quien hasta entonces era una recién llegada a la escena electoral, presenta una trayectoria única para entender el acceso de las mujeres al cargo de mayor prestigio en el campo político democrático, el Ejecutivo Nacional. Contrariamente a los enfoques habituales sobre la política, la tesis busca comprender qué la llevó a ascender por la rampa del Palacio del Planalto, en lugar de lo que la hizo dejar el cargo prematuramente después de haber sufrido un proceso de destitución en 2016. En este sentido, los factores de originalidad de la investigación radican en el enfoque del tema, partiendo de una perspectiva sociológica que, respaldada por la teoría de Bourdieu, tiene como objetivo comprender el campo político brasileño hasta su primera victoria electoral. Además de reflexionar sobre las distintas formas de inversión de la política en el desarollo de su capital erótico para conformarse una imagen publica admisible al rol de presidenta (rol que hasta entonces, nunca había sido ocupado por otra mujer en el país latino-americano).
Para ello, se realizó un estudio de su trayectoria política centrándose en las instituciones presentes en su historia de vida, los tipos de capital (cultural/erótico, económico y social) y su linaje político. A través del análisis de diversos materiales cómo periódicos, programas electorales y entrevistas de profundidad, se observó que Dilma enfrentó el desafío de presentarse como una figura política fuerte y competente, al mismo tiempo que enfrentaba estereotipos de género arraigados en la sociedad brasileña, resultado de la histórica dominación masculina. Para tanto, su campaña buscó desafiar estos modelos, enfatizando sus logros políticos y habilidades de liderazgo, mientras tanto, en otros momentos, también exploró elementos de feminidad y ética del cuidado para atraer un mayor apoyo del electorado.
Especialmente en los capítulos “Capital erótico: Héxis corporal e assimetrias de gênero” y “Como uma política se parece? Representação e reprodução de estereótipos de gênero” ha sido debatido las contribuciones y limitaciones de la noción de capital erótico para subsidiar la interpretación del capital cultural. Entre las intenciones de la investigación estaba probar la hipótesis de que el uso del capital erótico puede ser un recurso viable en el campo político, para la construcción de campañas electorales y la imagen pública de políticos y políticas. O sea, se trata también de un punto reflexivo fundamental para pensar los efectos del capital erótico, sobre todo en los cuerpos de mujeres – que son sistemáticamente presionadas y obligadas a someterse a modificaciones corporales en nombre de una mayor ampliación y conquista de la simpatía de la clientela. En el caso de las políticas, el objetivo es aumentar el apoyo utilizando formas de atracción dirigidas al electorado.
En este sentido, los resultados de este estudio contribuyen a una mejor comprensión del papel del capital erótico en la política y del impacto de las representaciones de las mujeres en el campo político. Además, destacan la importancia de construir una imagen pública coherente y efectiva para las candidatas que buscan superar barreras materiales y simbólicas en cargos de prestigio en el mundo social para obtener el reconocimiento de sus agencias políticas.
A partir de un análisis de los materiales recopilados y analizados, se puede afirmar que Dilma es una agente política y su victoria presidencial no debe ser definida como un resultado del azar y de una construcción de su padrino político. Tanto que frases comunes en el cotidiano brasileño en la época, como “Lula elegiría a cualquiera que él indicara” dan cuenta del innegable apoyo popular y de bases sindicales reunido por el líder petista, pero anulan por completo las acciones desempeñadas por Dilma. Como se observó, los discursos promovidos por los partidos de centro y de derecha reproducían este tipo de justificación de inexperiencia en las urnas o de “creación de Lula” para opacar la experiencia política de la agente. Primero, denominándola “poste” (o farola) y “tapa-agujeros”, después, como una persona “radical” y “autoritaria” que no era poseedora de los códigos políticos y que no dialogaba con sus pares.
Las credenciales de la política, sancionadas en las urnas, demuestran que ella presentaba y representaba capitales legítimos en un contexto en el que ser una mujer – históricamente interpretado como una posición de subalternidad – jugó a su favor para su victoria electoral y fue uno de los recursos más eficaces para la atracción del electorado. Su experiencia profesional acumulada en la secuencia de cargos de alto rango (que confirman un elevado grado de confianza en su persona por parte de los políticos hombres que la nombraron) en diferentes niveles institucionales (municipal, estatal y nacional) también señalan la aptitud y competencia para el ejercicio de la función pública. Como era una figura “nueva” en las urnas y, muchas veces, incluso desconocida, Dilma logró desvincularse fácilmente del escándalo político-partidario “Mensalão” – aunque hubo un esfuerzo por parte de los medios de comunicación hegemónicos para asociarla a un supuesto delito de corrupción cometido por su sucesora en la Casa Civil. Además, al no ser identificada como un cuadro tradicional del PT, debido a su participación activa en el trabajismo gaúcho (MDB y PDT), fue eximida de críticas dirigidas a los “viejos” políticos profesionales, carreristas, que estaban siendo delatados y que, como consecuencia, se convirtieron en blanco del rechazo de la población.
Fue posible concluir, por fin, que en el campo político latino-americano en fines de la primera década del 2000, Dilma era, sin duda, la mejor opción de la izquierda brasileña para la construcción de la estrategia de marketing electoral, pues se trataba de una outsider en campañas políticas pero que poseía vasta experiencia en la vida pública. Reconocida como intelectual y poseedora de un gran acervo de capital cultural, era capaz de rebatir las críticas dirigidas al presidente Lula. La “mujer de Lula” tampoco competía con el presidente, figura única en su liderazgo carismático. Por un lado, teníamos al obrero popular, con poca escolaridad, vasta experiencia en liderazgo sindical y en disputas electorales. Por otro, una mujer más reservada, con reconocidas habilidades intelectuales, amplio capital cultural, experiencia en organizaciones marxistas durante la dictadura cívico-militar en la década de 1970, dominios técnicos en la gestión pública y que invirtió severamente en una remodelación estética, visual y corporal para la feminización y suavización de su imagen, para consolidarse, aunque de manera maquillada, como una mujer matronal, la “Dilmãe”, presidenciable. En resumen: no se nace presidenta; se convierte en una.
BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.
Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del mismo.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:
Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.
Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.
Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies de terceros, de sesión y de análisis.
A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.