Durante el mes de marzo tendrán lugar dos actividades vinculadas a la Cátedra de Filosofía Social de la Discriminación corporal en Granada, con Anxo Garrido como invitado.
Por qué todas nos odiábamos a nosotras mismas…
Reflexiones de Bea Jordan en Instagram sobre capital erótico y discriminación corporal.

Tribuna de J. L. Moreno Pestaña en El País: «¿Qué significa trabajar en una democracia?»
José Luis Moreno Pestaña publica una tribuna de opinión en el diario El País sobre los requerimientos que los regímenes democráticos deben considerar para generar trabajos de calidad alejados de la explotación y de la degradación corporal. El artículo se puede leer aquí.
Presentación de la Cátedra en la XXII Semana de Ética y Filosofía Política
El próximo viernes 31 de enero, a las 16h, José Luis Moreno Pestaña presentará la Cátedra de Filosofía Social de la Discriminación Corporal en el marco de la XXII Semana de Ética y Filosofía Política, el Congreso Internacional organizado por la Asociación Española de Ética y Filosofía Política que tiene lugar este año en Granada. La actividad tendrá lugar en el aula 7 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. El resto del programa puede consultarse en este enlace: c5d7da_b8fc0a2e46444461850ee40c41d120e5
Seminario con Natalia Romé (UBA): “Dolores personales y sufrimiento colectivo”
Los próximos 13 y 14 de enero de 2025 tendrá lugar un seminario a cargo de la profesora e investigadora del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires Natalia Romé, titulado “Dolores personales y sufrimiento colectivo en la crisis del capital. Control de los cuerpos y segregacionismos”. Tendrá lugar en el Aula Ana Pardo de la Facultad de Filosofía y Letras. Organiza esta actividad: Seminario sobre cuerpo y explotación de la Cátedra Extraordinaria Filosofía Social de la Discriminación Corporal (Inmujeres-UGR).
Acceso a los vídeos completos de los seminarios en nuestro canal de YouTube: sesión del 13 de enero y sesión del 14 de enero.