• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Presentación de la Cátedra
  • Responsables de la Cátedra
  • Actualidad
  • Formación
  • Transferencia
  • Publicaciones
  • Materiales y recursos audiovisuales

Cátedra Extraordinaria Filosofía Social de la discriminación corporal

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Filosofía Social

Video de la conferencia de Nuria Sánchez Madrid: «La violencia del cuerpo imaginado»

26 octubre, 2023 por Filosofía Social

El video de la conferencia inaugural de las actividades de la Cátedra, a cargo de Nuria Sánchez Madrid, ya está disponible en el canal de YouTube de la Cátedra.

Publicado en: Actualidad, Formación, Materiales y recursos audiovisuales, Transferencia Etiquetado como: audiovisual, investigación, trabajo en curso, transferencia

«La violencia del cuerpo imaginado», conferencia de Nuria Sánchez Madrid en Granada

19 octubre, 2023 por Filosofía Social

Nuria Sánchez Madrid, profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del equipo de la Cátedra Extraordinaria Filosofía Social de la Discriminación Corporal, impartirá la conferencia titulada «La violencia del cuerpo imaginado. Una reflexión normativa sobre el espacio laboral neoliberal». La conferencia se enmarca en el Ciclo Taller Interfac de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada y tendrá lugar en el auditorio II el miércoles 25 de octubre a las 19h. La Cátedra Extraordinaria Filosofía Social de la Discriminación Corporal colabora con la Facultad de Filosofía y Letras en la organización de esta actividad, inaugurando así el ciclo de conferencias que se programarán durante el periodo de vigencia de la Cátedra y del convenio entre la UGR e Inmujeres (2023-2025).  La asistencia es libre hasta completar el aforo de la sala. La conferencia será grabada y se pondrá a disposición de las personas interesadas durante los días posteriores a la celebración de la actividad.

Publicado en: Actualidad, Formación, Transferencia Etiquetado como: conferencias, investigación, transferencia

Participación en el I Congreso Internacional Soledades Contemporáneas

13 septiembre, 2023 por Filosofía Social

El viernes 6 de octubre José Luis Moreno Pestaña intervendrá en el I Congreso Internacional «Soledades contemporáneas. Subjetividades solitarias en la cultura y la sociedad reciente» con una ponencia titulada: «Solas y solos ante el cuerpo: exclusión, dominación y explotación». El congreso se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

Publicado en: Transferencia Etiquetado como: investigación, trabajo en curso, transferencia

Reunión de trabajo de la línea de investigación y estudios

7 septiembre, 2023 por Filosofía Social

Una parte del equipo de trabajo de la Cátedra hemos tenido esta mañana una sesión de trabajo con los responsables de Zies para evaluar los resultados iniciales del trabajo de investigación que se puso en marcha el pasado mes de julio y para diseñar las siguientes fases del estudio que llevaremos a cabo.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: investigación, trabajo en curso

Breve historia de la Cátedra

6 septiembre, 2023 por Filosofía Social

Esta Cátedra comenzó a partir de una iniciativa modesta: una guía sobre la discriminación corporal en el trabajo promovida por la Universidad de Granada y Comisiones Obreras de Granada. Fue resultado del conocimiento (resultado de años de investigación y escritura), el entusiasmo y el compromiso de algunas personas, porque todo siempre empieza por una conversación: la de un docente e investigador con amigos y amigas de una organización sindical.

Pasó lo siguiente. Un grupo de delegados y delegadas sindicales leyeron con mucho interés la obra La cara oscura del capital erótico, obra publicada por la editorial Akal. Le preguntaron [al autor] si querría discutirla con ellos y ellas y le animaron a ser claro y a contarlo de la manera más sencilla posible. Por el camino, sucede siempre, el investigador aprendió sobre problemas que no había visto. Aquí se realiza un balance:

https://www.youtube.com/watch?v=D7-RUrKm5Mk

Posteriormente, tanto la Universidad de Granada como CCOO encuadraron ese trabajo y se firmó un acuerdo de transferencia –donde CCOO aportó el simbólico montante de 500 euros– para la realización de una Guía sobre la discriminación corporal en el trabajo. La Unidad de Excelencia FiloLab-UGR y el Departamento de Filosofía I proporcionaron cobertura a su realización, y permitieron un espacio de debate que garantizaba la calidad del trabajo y su control por otros investigadores e investigadoras:

https://canal.ugr.es/noticia/la-ugr-y-ccoo-elaboraran-la-primera-guia-de-espana-sobre-discriminacion-laboral-por-el-aspecto-fisico/

La guía se realizó y fue presentada por Pilar Aranda, entonces Rectora de la Universidad de Granada, y Nuria López Marín, Secretaria General de CCOO de Andalucía. Ambas han acogido este trabajo y queremos agradecérselo. Sin su apoyo, no hubiera sido posible:

https://www.lavozdegranada.info/ccoo-reivindica-al-gobierno-andaluz-mas-medios-para-visualizar-la-discriminacion-corporal-en-el-trabajo-y-crear-conciencia-para-combatirla/

https://www.elindependientedegranada.es/economia/ccoo-reivindica-gobierno-andaluz-mas-medios-visualizar-discriminacion-corporal-trabajo

https://www.elindependientedegranada.es/economia/ccoo-reivindica-gobierno-andaluz-mas-medios-visualizar-discriminacion-corporal-trabajo

https://canal.ugr.es/ugrcomunica/presentado-el-informe-sobre-discriminacion-corporal-en-el-trabajo-de-jose-luis-moreno-pestana/

Y esta es la guía, escrita por José Luis Moreno Pestaña con la colaboración de tres personas fundamentales en su realización: Daniel Mesa Sánchez, Clara Castarnado Calvo y María José López Garrido.

https://andalucia.ccoo.es/18e73d840d8fcf36d7fa4b3e51641c61000057.pdf

Fue a partir de una iniciativa de Antonia Morillas, Directora entonces del Instituto de las Mujeres, cuando se produjo una reunión entre José Luis Moreno Pestaña y el mentado Instituto. Estábamos en abril de 2022 y empezaba el proceso de elaboración, jalonado por todas las garantías y los tiempos de los acuerdos entre administraciones, de la Cátedra Extraordinaria Filosofía Social de la Discriminación Corporal. Aclaremos, por si produce confusión, que estas Cátedras no son cualificaciones universitarias, sino espacios de investigación, formación y transferencia que permiten la vinculación entre la sociedad y la elaboración académica. La Cátedra se aprobaría en junio de 2023.

Nos gusta tener siempre presente esta historia.

Por eso la compartimos.

Publicado en: Materiales y recursos audiovisuales, Presentación de la Cátedra Etiquetado como: CCOO, publicaciones, sindicatos, transferencia

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Categorías

  • Actualidad
  • Formación
  • Materiales y recursos audiovisuales
  • Presentación de la Cátedra
  • Publicaciones
  • Responsables de la Cátedra
  • Revista Común
  • Sin categoría
  • Transferencia

Archivos

  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Cátedra Extraordinaria Filosofía Social de la discriminación corporal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.