Esta representación de los tres niveles de la cultura corporativa de las empresas ha recorrido el mundo. La propuesta de Schein no diverge de otros autores que han visualizado los estratos de la realidad social de las organizaciones. Quizá, los orígenes de estos niveles podamos encontrarlos en las propuesta del sociólogo alemán Max Weber . Para este autor, en las ciencias sociales se dan tres momentos secuenciales que, una vez, establecidos interactúan entre sí: los principios de acción política, los instrumentos y las características psicológicas de los individuos protagonistas de la acción. Nuestro autor, Schein, prácticamente adopta el mismo guión, a saber: los supuestos básicos de una corporación son los supuestos básicos en lo que sustenta cualquier actividad, la «filosofía de acción», por otro lado, las características psicológicas de los individuos se poueden equiparar a los valores adoptados por integrantes de la corporación y, los instrumentos de acción propuesros de Weber se puede homogar a los artefactos o técnicas organizativas utilizadas. También, el sociólogo de la escuela de Stanford W. Richard Scott describe tres niveles de análisis de las organizaciones: las normas de las organizaciones, las reglas de juego y las cogniciones de integrantes. Las normas de las organizaciones son equiparables a los valores propuestos por Schein. Las reglas de juego que conforman las estructuras gubernamentales de las organizaciones y sus decisiones correspondientes podemos asumirlas desde la opción de los artefactos organizativos y los instrumentos de acción. La dimensión cognitiva propuesta por Scott doblemente puede ser asumida por los supuestos básicos de las personas implicadas en las organizaciones y, a su vez, por los valores sociales y organizativos de sus integrantes.
La conclusión que podemos construir con este planteamiento de «estratos organizativos» es la existencia de una realidad compleja a tener en cuenta cuando se gobierna – o se intenta gobernar- una corporación. Por ejemplo una Universidad. En este caso, además de considerar el contexto histórico donde se toman las decisiones políticas, lss personas responsables del gobierno han de comprender bien los diferentes niveles en los que se presenta la realidad de cada corporación y tomar decisiones holísticas, esto es, que abarquen los tres niveles mencionados.
Deja una respuesta