Universidad de Granada

Documentación Integrada de Entornos paTrimoniales Andaluces con herramientas TIC's: los Tajos de Alhama y sus molinos de agua (DIETA-TICS)

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • Privacy Policy
Inicio >> Sin categoría >> PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

24 enero, 2023 por SMlab Deja un comentario

“Documéntese antes de intervenir” recuerda al “Agítese antes de usar” que se avisa o aconseja en algunos medicamentos. Al igual que la eficacia de algunos fármacos no es la misma si no seguimos, previamente, esta sencilla indicación, el alcance -por ejemplo- de una intervención arquitectónica no es el mismo si, primeramente, no se dispone de una información exhaustiva, rigurosa y eficientemente gestionada.

Quizá pueda parecer una obviedad, pero nuestra ya dilatada experiencia como equipo de investigación nos confirma que no es así. No es tan habitual contar por parte de los organismos responsables con una información adecuada, rigurosa y eficientemente gestionada de nuestro vasto patrimonio cultural andaluz; más aún cuando este es de naturaleza arquitectónica, urbanística o paisajística.

El Laboratorio para el Levantamiento y la Modelización del Patrimonio Arquitectónico (HUM-1043) centra sus investigaciones en la documentación, el análisis y la divulgación del Patrimonio Cultural utilizando para ello las tecnologías más avanzadas disponibles. En este proyecto pretendemos ofrecer y poner en valor una metodología integrada basada en herramientas TIC aplicable a diferentes escalas.

¿Por qué los Tajos de Alhama de Granada como caso de estudio? A un paisaje declarado Sobresaliente en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz (Ver Fig. 1) se unen valores patrimoniales histórico-artísticos, etnológicos e inmateriales de los que actualmente aún no existe un análisis pormenorizado. El valor cultural de Los Tajos repercute directamente en los ámbitos social, habitacional y medioambiental de la región, pero ese valor se está degradando y corre peligro de desaparecer si no se actúa pronto.

Contexto

En 2014, el Plan General de Ordenación Urbana de Alhama de Granada incorpora el PEPRI Los Tajos, un Plan Especial de Protección en Suelo No Urbanizable incluido en la delimitación de la Propuesta de declaración del Conjunto Histórico-Artístico, actualmente pendiente de desarrollo.

Los alhameños saben que el entorno paisajístico, cultural y urbanístico de Los Tajos es único y su recuperación y explotación sostenible puede ser un motor de desarrollo socioeconómico que reporte grandes beneficios a la población. Por eso nuestra propuesta cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Alhama de Granada.

Justificación del proyecto

En primer lugar, este proyecto propone un método de trabajo estructurado y ensayado susceptible de ser aplicado a cualquier entorno patrimonial andaluz y que aporta una prolija y rigurosa información destinada al diagnóstico, intervención, conservación y gestión del patrimonio basadas en la sostenibilidad económica, ambiental y paisajística.

En segundo lugar, el equipo de investigación utiliza habitualmente las Tecnologías de Información y Comunicación en la divulgación de sus investigaciones, por lo que los resultados de este proyecto podrán ser conocidos por la sociedad en general a través de formatos novedosos, accesibles y atractivos. Paralelamente, el proyecto pretende la realización de actividades tales como conferencias, exposiciones, etc., donde el equipo puede aportar una amplia experiencia al respecto.

En último lugar, la mayoría de los integrantes del equipo, al ser arquitectos/as, saben lo que supone una actuación en materia de vivienda, de rehabilitación, etc., por lo que su dilatada experiencia profesional aplicada a este proyecto puede ser muy valiosa para la Secretaría General de Vivienda de la Junta de Andalucía.

Publicado en: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Sin categoría
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Documentación Integrada de Entornos paTrimoniales Andaluces con herramientas TIC's: los Tajos de Alhama y sus molinos de agua (DIETA-TICS)
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.