• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

60 Iniciativas Ejemplares en la Crisis Sanitaria del COVID-19

Héroes del COVID-19

  • Inicio
  • Por Qué Héroes19
  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Colectivos Profesionales / Docentes sobresalientes en la crisis sanitaria: Dedicación y adaptación para salvar el curso académico

Docentes sobresalientes en la crisis sanitaria: Dedicación y adaptación para salvar el curso académico

8 mayo, 2020 por Vera 4 comentarios

El 14 de marzo se decretó el estado de alarma en todo el territorio nacional como consecuencia de la crisis del coronavirus. Casi simultáneamente se decidió que toda la docencia presencial pasaría inmediatamente a virtual en primaria, secundaria, bachillerato, FP y educación universitaria . La adaptación a docencia online de materias concretas normalmente se había venido haciendo en meses, incluso años, y con una inversión considerable en materiales y tiempo. El objetivo con el estado de alarma fue pasar  todas las materias a virtuales en poco más de 24 horas, y con el único recurso del tiempo y los materiales que cada docente pudiera dedicar desde casa. “¡¿Pero cómo vamos a hacer esto?!” Pues se ha hecho, se está haciendo y se va a terminar de hacer con éxito gracias a la dedicación, a la capacidad de adaptación, a la creatividad y, en definitiva, al trabajo de muchos y muchas docentes ejemplares.

La crisis sanitaria por la COVID-19 está afectando profundamente a los docentes en España. El teletrabajo y la docencia online aparecieron abruptamente en la labor de profesores y profesoras de todos los niveles educativos, que vieron como su forma de enseñar se volvía 100% virtual en poco más de 24 horas. Y todo con una única idea en la cabeza: que los estudiantes no perdiesen el curso por el desastre generado por el coronavirus.

¿QUIÉNES SON?   La mayoría de los docentes en el mundo han visto como su trabajo presencial se transformaba en teletrabajo: maestras y maestros de primaria, profesores y profesoras de los institutos de secundaria, de bachillerato y de los ciclos formativos, y profesoras y profesores de universidades.  En España, un total de 700.000 docentes en la formación reglada no universitaria (con sus más de 8 millones de estudiantes) y  unos 120.000 profesores y profesoras en las universidades (con su aproximadamente millón y medio de estudiantes).  Todos tuvieron que cambiar su forma de trabajo radicalmente en unas horas.  Adicionalmente, y por desgracia, los centros de trabajo de los educadores de centros infantiles y los profes de academias privadas han tenido que cerrar temporalmente de forma mayoritaria. En estos casos, muchos están haciendo frente a los ERTE y probablemente algunos sean finalmente despedidos.

Este reconocimiento está dedicado a las muchas personas que en el colectivo docente han hecho un esfuerzo muy importante y en gran medida discrecional para seguir cerca de sus estudiantes en condiciones complicadas.

¿QUÉ HAN HECHO? El teletrabajo ha supuesto tener que realizar las tareas docentes desde casa, con el ordenador propio, el móvil personal y la conexión a internet doméstica.  El lema fue: hay que adaptarse.  Con las “cargas familiares” también confinadas en casa (por cierto, ¿a algún docente le resulta familiar la foto de la derecha?). En muchos casos partiendo desde cero en conocimientos de docencia virtual en general y sobre plataformas y herramientas docentes online en particular, ya que están fuera de su trabajo cotidiano. Y, también en muchos casos, con pocas o ninguna directrices institucionales sobre lo que había que hacer porque esta ha sido una situación insólita, sin precedentes, y tampoco los responsables institucionales estaban preparados para poder ir más allá en sus orientaciones.

Los docentes han estado en la primera línea ante familias y estudiantes que tenían la necesidad lógica de saber cómo se iba a sacar el curso adelante en estas circunstancias atípicas. Han sido los que han tenido que dar la cara y responder a cuestiones que ni ellos mismos sabían cómo atender. “Y así han seguido: grabando, explicando, contestando dudas, avanzando y evaluando. ¿Se merecen, o no se merecen los profes el aplauso de las ocho?”, escribía Agustín Martínez hace unas semanas.

En el proceso existen sin duda dificultades, errores y aciertos. Con multitud de plataformas y metodologías, los estudiantes y sus familias han tenido también que realizar un esfuerzo muy importante. Además, algunos docentes eran más capaces que otros para poder avanzar en función de sus propias circunstancias personales, conocimientos, y disponibilidades tecnológicas en casa.  En cualquier caso, han existido sin duda una voluntad generalizada de hacerlo bien y muchas iniciativas ejemplares de docentes que  reciben nuestro reconocimiento en estas líneas.  Afortunadamente esta dedicación y entrega han sido reconocidas por sus propios estudiantes. A continuación se incluyen algunos mensajes reales de agradecimiento que han recibido docentes en las últimas semanas.

“Muchas gracias por toda su ayuda y mis agradecimientos también a la biblioteca (..) Además, al menos en mi caso, que se nos dé tanta flexibilidad con el factor tiempo me tranquiliza, ya que nunca se sabe cómo van a responder los medios electrónicos. Un cordial saludo y cuídese.”

“Solo quería que supieras que algunos agradecemos tu esfuerzo y las facilidades que nos estás dando.”

“En mi nombre, como delegado, y de parte de toda la clase, queremos agradecerle la atención y la flexibilidad. Nos es de gran ayuda que se propongan estos métodos alternativos que reducen la incertidumbre y más en estas circunstancias. En especial, gracias a usted por canalizar nuestras propuestas.”

¿QUIERES DARLES TU AGRADECIMIENTO?

Si quieres manifestar tu reconocimiento a la labor que muchos docentes ejemplares han desarrollado, puedes hacerlo debajo; o simplemente pulsa “like/me gusta” si quieres sumarte al agradecimiento general.

 

Imagenes propias y de StartupStockPhotos en Pixabay

Publicado en: Colectivos Profesionales, Destacado_colectivos, Profesorado Etiquetado como: adaptación, dedicación, docentes, Flexibilidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María Encarnación Álvarez Madrid dice

    8 mayo, 2020 a las 12:50 pm

    Mi agradecimiento a todo el sector educativo por su trabajo y su capacidad de adaptación a las circunstancias que nos ha llevado a todo este país el coronavirus. Gracias por su labor. Nuestros hijos e hijas están en contacto con todos sus profesores y profesoras gracias a las nuevas tecnologías. Algo que nos parecía imposible se ha hecho realidad.

    Responder
  2. Belén Hurtado dice

    10 mayo, 2020 a las 12:13 pm

    Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a todos aquellos profesores que han hecho un sobre esfuerzo para intentar que sus alumnos no salgan perjudicados, en cuanto al nivel de conocimiento, en esta difícil situación.
    Y muy especialmente quiero hacer un reconocimiento a los profesores del Granada College por su labor.
    Soy totalmente consciente de que están trabajando durante jornadas de, a veces, más de diez horas al día y, lo que es más importante, están poniendo todo su amor en esa tarea.

    Responder
    • Gema Cervilla dice

      10 mayo, 2020 a las 10:30 pm

      Totalmente de acuerdo !! .Están haciendo un gran esfuerzo adaptándose a la situación, demostrando que su labor es ante todo vocacional .

      Responder
    • MaestroOpositor dice

      12 mayo, 2020 a las 1:53 pm

      Totalmente! Yo tengo la suerte de tener a mi hija en un CEIP con un equipo de profesionales impecable. No paran de currárselo con videollamadas por Meets, corrección de todas las tareas, crean contenido en vídeo, etc etc. Los docentes son los grandes olvidados en esta crisis, y debería reconocerse su esfuerzo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimas Iniciativas Publicadas

  • Nuestros mayores ejemplares: Siempre ahí, siempre en nuestro corazón 9 mayo, 2020
  • Docentes sobresalientes en la crisis sanitaria: Dedicación y adaptación para salvar el curso académico 8 mayo, 2020
  • Héroes Anónimos, por Aziza Bennani 4 mayo, 2020
  • Cáncer y Coronavirus: Una Ecuación con Dos Incógnitas 3 mayo, 2020
  • Apadrina un Menú Doblemente Solidario: Cocinas que Ayudan 2 mayo, 2020

Iniciativas Más Valoradas

  • La cruz verde no se apaga: Farmacias, héroes del día… +270
  • Ayudar a quienes ya estaban enfermos: Asociación Española Contra el… +110
  • Productos de la Real Carolina: Nadie sin mascarillas en este… +92
  • Policías y Guardia Civil: Ángeles de la guarda en primera… +78
  • Peques Leen a Peques, cuentos para conectar con amigos y… +75
  • no-thumbnailUna empresa se hace grande en la ayuda: Plásticas Vílchez… +71
  • Los que siguen vigilando para que todo siga funcionando bien:… +65
  • Hotel Luna y sus trabajadores: Generosidad de muchas estrellas con… +60
  • Cáncer y Coronavirus: Una Ecuación con Dos Incógnitas +52
  • Docentes sobresalientes en la crisis sanitaria: Dedicación y adaptación para… +44

Categorías

  • Colectivos Profesionales (22)
  • Empresas (28)
  • Iniciativas de Voluntarios (20)
  • Investigación (2)
  • Personas (16)
  • Sin categoría (1)

Nos Interesa

adaptación (1) Agradecimiento (6) Alcohol Sanitario (2) Alimentación (5) Alimentos (4) asistencia (2) ayuda solidaria (8) bachillerato (1) Calma (2) Cocinero (2) Colaboración (13) comidas solidarias (1) compromiso (23) cultura (1) dedicación (5) docentes (1) donación millonaria (1) Emoción (5) Empatía (9) en abierto (1) entretenimiento (2) Entusiasmo (2) Esfuerzo (13) estudiantes (3) farmacias (1) Flexibilidad (9) Formación (2) Generosidad (11) innovación (7) José Andrés (1) Liderazgo (7) Mascotas (1) material sanitario (11) ocio (1) Organización (9) Paciencia (4) Prevención (2) Profesionalidad (16) Salud (3) selectividad (1) Solidaridad (17) universitarios (4) Unión (2) Valor (5) World Central Kitchen (1)

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

60 Iniciativas Ejemplares en la Crisis Sanitaria del COVID-19
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.