Journal publications -referencing style “academic journal article” (APA 7)- on Spanish migratory cinema listed in alphabetical order

 

Albert Guardiola, M. C., Espinar Ruiz, E., & Hernández Sánchez, M. I. (2010). Los inmigrantes como amenaza: Procesos migratorios en la televisión española. Convergencia, 53, 49-68.

Alonso Alonso, M. (2018). Stories of migration and solitude: A portrayal of spanish society before and after the economic crisis in the work of Icíar Bollaín. Bulletin of Spanish Visual Studies, 2(1), 17-38.

Alonso Seoane, M. J. (2011). Roles femeninos en el cine de migraciones en España. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 51, 1-24.

Alonso Seoane, M. J. (2012). Imaginarios sociales del cine español de migraciones. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, 2(1), 41-61.

Álvarez Suarez, I. (2008). Masculinidades encontradas: estrategias de representación de género en el cine español sobre inmigración cubana. Secuencias: Revista de Historia del Cine, 28, 61-76.

Argote, R. (2003). La mujer inmigrante en el cine español del inaugurado siglo XXI. Feminismo/s, 2, 121-138.

Argote, R. (2006). Inmigración en el cine vasco: bofetadas fílmicas a la división tradicional entre «ellos» y «nosotros». Hermes: Revista de Pensamiento e Historia, 19, 24-30.

Argote, R. (2006). Princesas… de la calle alejadas de sus reinos. Mugak, 34, 17-22.

Ballesteros, I. (1999). Mujer y Nación en el cine español de posguerra: Los años 40. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 3, 51-70.

Ballesteros, I. (2005). Embracing the Other: the Feminization of Spanish «Immigration Cinema». Studies in Hispanic Cinemas,2(1), 3-14.

Ballesteros, I. (2005). Screening African Immigration to Spain: Las cartas de Alou and Bwana. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 34(2), 48-61.

Ballesteros, I. (2007). Foreign and racial masculinities in contemporary Spanish film. Studies in Hispanic Cinema, 3(3), 169-185.

Ballesteros, I. (2008). Reseña: Maria Donapetry, Imaginación: la feminización de la nación en el cine español y latinoamericano. Fundamentos. 2006. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 11(1), 241-243.

Ballesteros, I. (2012). La inmigración económica latinoamericana en el documental europeo de inmigración: Balseros (2002), Del Otro Lado (2002) y Familia (2010). Migraciones y Exilios, 13, 63-80.

Ballesteros, I. (2016). Éxodo rural, migración e inmigración en el cine español. Hispanófila, 177(1), 249-261.

Bartolomé, A. (2019). Book Review: Clara Guillén Marín. Migrants in Contemporary Spanish Film. Rouledge, 2018. Studies in 20th & 21st Century Literature emphasis, 43(2).

Basu, S. (2011). La inmigración y su representación: un vistazo al cine español de inmigración. Hispanic Horizon, 28(28), 26-47.

Berger, V. B. (2006). «Clandestinas» – Illegale Migration aus der Karibik im spanischen Film der Gegenwart : Princesas ( 2005 ) und Agua con sal ( 2005 ). QVR, 28, 117-138.

Berger, V. B. (2013). Identidades multifocales en Vientos de agua (2005): la emigración en el pasado y en el presente. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 24(1), 33-48.

Berger, V. B., & Tal, T. (2013). Identidades y fronteras en el cine y la televisión contemporáneos de América Latina. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 24(1), 7-15.

Berger, V., & Komori, M. (2011). La estética de la emigración: la figura del emigrante en el cine español y portugués. Quaderns de Cine, 6, 19-32.

Berger, V., & Winkler, D. (2012). Mediterranean Perspectives: Early Spanish and Italian Contributions to the Cinema of Irregular Migration (Giordana, Marra, Soler, Uribe). Cinémas: Revue d’Études Cinématographiques, 22(2-3), 159-178.

Binimelis-Adell, M., & Varela Huerta, A. (2020). Inequalities in intersection. Media representations of women at the Spanish/Moroccan border. Feminist Media Studies.

Black, K. (2011). Borrando fronteras (invisibles): La prostitución y los inmigrantes de Madrid en Princesas de Fernando León de Aranoa. Hispanic Journal, 32(2), 79-93.

Black, K. K. (2011). La inmigración y la labor inmaterial en Amador (2010) de Fernando León de Aranoa. Transmodernity. Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic Worldic World, 7(2), 73-96.

Brady, Jennifer. (2016) Book Review: Ana Corbalán and Ellen Mayock (ed.), Toward a Multicultural Configuration of Spain: Local Cities, Global Spaces. Maryland: Fairleigh Dickinson UP, 2015. Studies in Twentieth and Twenty-First Century Literature, (40)1. 

Bría, C., & Aran-Ramspott, S. (2018). La representación contemporánea de la alteridad. Llorenç Soler, un cineasta en los márgenes. Cuadernos.info, 43, 93-105.

Broullón Acuña, E. (2011). La representación de la emigración, el exilio y el retorno en la cultura visual Hispano Argentina contemporánea. Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, 7, 1-16.

Burkhart, D. Q. (2010). The Disposable Immigrant: The Aesthetics of Waste in Las Cartas de Alou. Journal of Spanish Cultural Studies, 11(2), 153-165.

Caballero Wangüemert, M. (2009). Extranjeras, de Helena Taberna: el ojo crítico del documental frente a la inmigración. Iberoamericana, 9(34), 137-148.

Calatayud, E. (2015). Book Review: Immigration Cinema in the New Europe, Isolina Ballesteros, Bristol, Intellect, 2015, 288 pp.» EU-topias, 9, 181-183.

Canet, F. (2014). Contemporary Spanish Cinema. Hispanic Research Journal, 15(1), 1-9.

Carrasco, C. (2011). «Agua con sal»: otredad y exotismo caribeño en el cine español contemporáneo. Romance Note, 51(2), 237-246.

Carty, G. (2009). La mujer inmigrante indefensa: Princesas, lejos de su reino. Iberoamericana, IX(34), 127-135.

Castiello Costales, J. M. (2001). Huevos de serpiente. Racismo y xenofobia en el cine. Mugak, 16, 1-4.

Castiello Costales, J. M. (2011). Tratamientos literarios y cinematográficos de la emigración americana. Quaderns de Cine, 6, 33-44.

Checa Godoy, A. (2008). Maquis y emigrantes, una recuperación y un vacío en el cine de la transición. Quaderns de Cine, 2, 33-41.

Cibreiro, E. (2015). El cine social y comprometido de Icíar Bollaín: hacia una perspectiva global, transcultural y ecologista. España Contemporánea: Revista de Literatura y Cultura, 2425(2-1), 161-173.

Contreras, N. (2011). Universos cercanos. Extranjeras, de Helena Taberna. Quaderns de Cine, 6, 57-59.

Corbalán, A. M. (2013). Cine de denuncia contra las redes globales de prostitución: paralelismo entre Barcelona y Buenos Aires. Letras Femeninas, 39(1), 33-47.

Corbalán, A. M. (2013). Encuentros transnacionales en el cine español: Perpetuación del sujeto femenino silenciado en El Próximo Oriente. Romance Notes, 53(1), 105-115.

Cornejo-Parriego, R. (2013). Bodas, viajes y fantasmas: negociaciones y transiciones en El próximo Oriente y Retorno a Hansala. Ciberletras.

Correa, R. I., Aguaded Gómez, J. I., & Aguaded, J. I. (2005). Lo diferente: miradas de cine. Portularia, V(2), 7-20.

Costa Villaverde, E. (2016). Film Festivals and Cinematic Events Bridging the Gap between the Individual and the Community: Cinema and Social Function in Conflict Resolution. IAFOR Journal of Media, Communication & Film, 3(1), 63-76.

Costa-Villaverde, E. (2007). Yoyes and Extranjeras by Helena Taberna, stories of women, displacement and belonging. Studies in European Cinema, 4(2), 85-97.

Cruzado Rodríguez, Á., Cruzado Rodríguez, M. de los Á., & Cruzado Rodríguez, Á. (2015). Las mujeres inmigrantes vistas por el cine español en los albores del siglo XXI. Dossiers Feministes, 20(20), 43-61.

Curry, R. K. (2012). Book Review: Thomas G. Deveny, Migration in Contemporary Hispanic Cinema. Lanham: Scarecrow, 2012. 393 pp. Choice Reviews Online, 50(04), 114–118. 

Davies, I. (2006). Raza y etnicidad: Desafíos de la inmigración en el cine español. Letras Hispanas, 3(1), 98-112.

Davis, A. (2012). Immigration: north (of) Africa. En Spanish Spaces (pp. 142-163). Liverpool University Press.

De Higes Andino, I., & Prats, A. (2009). Linguistic Diversity in Spanish Inmigration Films. A Translational Approach. Fòrum de Recerca, 14, 371-377.

De Higes-Andino, I., Prats-Rodríguez, A. M., Martínez-Sierra, J. J., & Chaume, F. (2013). Subtitling Language Diversity in Spanish Immigration Films. Meta. Journal des Traducteurs Translators’ Journal, 58(1), 134-145.

De Lucas Martín, F. J. (2004). Entender la inmigración a través del cine: Gracias al cine es posible obtener una visión plural de la inmigración y de olvidar todos los prejuicios sobre los que se ha construido la idea dominante. AFKAR/IDEA, 99-102.

Deveny, T. (2011). La emigración forzada de 1939 en Los niños de Rusia, El sueño derrotado y Exilio. Quaderns de Cine, 6, 71-82.

Dias Pereira, M. (2008). Representaciones del inmigrante económico latinoamericano en una selección cinematográfica española (1996-2008). Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 24, 259-263.

Dias Pereira, M. (2018). Representaciones de la inmigración latinoamericana en la cinematográfica española (1996-2008). ZER – Revista de Estudios de Comunicación, 23(45), 13-33.

Díaz López, M. (2005). Cierta música lejana de la lengua: Latinoamericanos en el cine español, 1923-1975. Secuencias: Revista de Historia del Cine, 22, 76-106.

Díaz Zabala, I. (2006). Festival Internacional de cine Donostia-San Sebastián y migraciones. Mugak, 34, 1-5.

DiFrancesco, M. (2015). Facing the Specter of Immigration in Biutiful. Symposium-A Quarterly Journal in Modern Literatures, 69(1), 25-37.

Donovan, M. K. (2020). Memory and migrant solidarity in Icíar Bollaín’s En tierra extraña. Journal of Spanish Cultural Studies,21(4), 547-564.

Duarte, D. (2010). Reseña: María Dolores Pérez Murillo, [coord.]. La Memoria Filmada, historia socio- política de América Latina a través del cine. La visión desde el Norte. Madrid: Iepala, 2009, 459 pp. Naveg@mérica, 4, 1–2.

Elena Díaz, A. (2005). Latinoamericanos en el cine español: los nuevos flujos migratorios, 1975-2005. Secuencias: Revista de Historia del Cine, 24(22), 107-135.

Elena Díaz, A. (2005). Representación de la inmigración en el cine español: las producción comercial y sus márgenes. Archivos de la Filmoteca, 49, 54-65.

Escribano, F., Pardo García, I., & Martínez Lacoba, R. (2018). El cine: caleidoscopio de las migraciones. Tiempo de Paz, 130(otoño 2018), 63-69.

Evans, P. W., & Santaolalla, I. (2015). Border lives: Borau’s Río abajo/On the Line (1984). Studies in Spanish and Latin American Cinemas, 12(1), 79-91.

Feijoo Sánchez, A. (2019). A emigración no cine de Chano Piñeiro. Casa dos Espellos, 2, 182-203.

Fernandez Labayen, M., & Utray, F. (2019). Latin American Caretakers in Spain: Reading effect and Agency in The Goodbye. Short Film Studies, 9(2), 173-177.

Fernández Soto, C., & Majuelos Martínez, F. (2017). La vida acá. El discurso del éxito entre los inmigrados. Su expresión cinematográfica. Aularia. Revista Digital de Comunicación, 1.

Fizpatrick, P. A. (2013). «La Dominicana»: Images of the Dominican immigrant in contemporary Spanish film. Confluencia, 28(2), 37-53.

Flesler, D. (2004). New racism, Intercultural Romance, and the Immigration Question in Contemporary Spanish Cinema. Studies in Hispanic Cinema, 1(2), 103-118.

Fraile, T., & Viñuela, E. (2015). «Cantos de ida y vuelta»: discursos sobre la inmigración en la música del cine español del cambio de siglo. Bulletin of Spanish Studies, XCII(6), 951-963.

Fraser, B. (2007). The space in film and the film in space: Madrid’s Retiro Park and Carlos Saura’s Taxi. Studies in Hispanic Cinema, 3(1), 15-32.

Galiano León, M. (2008). Movimientos migratorios y cine. Historia Actual Online, 15(15), 171-183.

Gamir Orueta, A. (2022). Los movimientos migratorios en España y su reflejo en el cine de ficción. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 42(1), 85-107.

Garavelli, C. (2015). Conquering the conquerors: Ricardo Darín’s rise to stardom in Spanish film culture. Bulletin of Hispanic Studies, 92(4), 411-428.

García Borrero, J. A. (2005). Españoles sin España: estrategias de representación en el cine cubano. Secuencias: Revista de Historia del Cine, 22, 9-26.

García Carrasco, P. (2014). Análisis del trato migratorio a las mujeres en América a través del cine. Iberoamérica Social: Revista-Red de Estudios Sociales, III, 68-83.

García Ochoa, S. (2016). La road movie como modelo transnacional y su presencia en el cine español: marco metodológico y principales aportaciones. Boletín de Arte, 37, 79-88.

García Puente, M., & Hogan, E. K. (2017). Miradas itinerantes: Una conversación con la cineasta Margarita Ledo Andión. 1-19.

Garrido Caballero, M. (2011). Cine e inmigración. ¿“el puente” a la felicidad? Quaderns de Cine, 6, 83-93.

Garrido, L. A. (2022). Del macho ibérico al hombre de familia: masculinidad, emigración y franquismo en Vente a Alemania, Pepe y Un franco, 14 pesetas. Letras Hispanas, 18.

Gimeno Ugalde, E. (2018). La vida de los guantes perdidos: relatos y espacios de la crisis desde la emigración (En tierra extraña, Bollaín). Iberoamericana, 18(69), 47-61.

Goig Martínez, J. M. (2014). Cine y procesos migratorios. Estudios de Deusto, 59(1), 333.

González Álvarez, M. (2001). Aproximación ás imaxes do indiano no cinema español. Estudios Migratorios, 1112, 337-346.

González del Pozo, J. (2011). Nuevas miradas a la inmigración: 14 kilómetros o el viaje que nunca ocurrió. Iberoamericana, 11(44), 47-61.

Gordillo Álvarez, I. (2007). El diálogo intercultural en el cine español contemporáneo: Entre el estereotipo y el etnocentrismo. Revista Internacional del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 1(3), 207-222.

Gordillo Álvarez, I. (2008). El cortometraje y las minorías étnicas. Comunicación e Ciudadanía, 6, 25.

Gordillo Álvarez, I. (2018). La construcción de la alteridad. Cine e inmigración en la era socialista. Área Abierta, 19(1), 29-41.

Guadano, L. (2014). ¿Y el público no cuenta? Cine, emigración y estrategias de representación (1930-1960). De la contextualización histórica de la producción a la matriz cultural de la significación. Hispanic Journal of Theory and Criticism, 5(10), Artículo 3.

Guillén Marín, C. (2017). Female migration and multiculturalism in Extranjeras (Helena Taberna, 2003). Journal of Spanish Cultural Studies, 18(1), 37-56.

Gurpegui Vidal, C. (2005). Cine, culturas y realismo esperanzado. Depósitos de nuevas convivencias frente a ‘racismos con distancia’. Portularia, V(2), 97-113.

Gutiérrez Koester, I. (2013). «Spain is different». Deutsch-spanische Auto-und Heterostereotype in der Filmproduktion des franquistischen Spaniens. Revista de Filología Alemana, 21, 149-162.

Gutiérrez-Albilla, J. D. (2018). Remembering Spanish Migration to Germany in Late Francoism: Migrant, Embodied Memories and Imagining the Futurity of the “Not-Yet Community” in El tren de la memoria. Revista de Estudios Hispanicos, 52(2), 455-474.

Haro, M.-P. (2005). Realizadoras españolas de los noventa: un enfoque transatlántico y transcultural. Letras Femeninas, 31(1), 99-106.

Holland, J. (2006). Crossing The Border (Un Franco, 14 Pesetas). Variety, 402(10), 36.

Igartua Persanz, J. J., & Lozano, J. C. (2011). Narrative persuasion and cinematrographic fiction: a cross-cultural study about the impact of the feature film, “A day without a mexican” on attitudes toward immigration. International Journal of Hispanic psychology, 3(2), 237-250.

Kasten, C. (2002). Reseña: Isolina Ballesteros, Cine (ins)urgente: textos filmicos y contextos culturales de la España posfranquista. Madrid: Fundamentos, 2001. Revista Hispánica Modern, 55(2), 489–491.

Kerscher, R. (2007). Reseña: Isabel Santaolalla Ramón, Los “Otros”. Etnicidad y “raza” en el cine español contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005. 284 pp. Iberoamericana, 8(25), 284–285.

Kriegl, D. L. (2016). Deslocamento de cultura: uma análise do filme 1 franco, 14 pesetas e suas contribuições para o ensino-aprendizagem de língua estrangeira. Revista X, 1, 13-27.

Labanyi, J. (1999). Raza, género y denegación en el cine español del primer Franquismo: el cine de misioneros y las películas folclóricas. Archivos de la Filmoteca. Revista de Estudios Históricos sobre la Imagen, 32, 22-42.

Larraz, E. (1987). Images de l’emigration dans le cinema de l’Espagne franquiste. Hispania, XX(5), 203-209.

Ledo, M., & Castelló, E. (2013). La diversidad cultural a través de la Red: el caso del cine identitario cultural. Comunicar, 20(40), 183-191.

Lee, S. (2012). Intercambio de miradas y la (re)articulación de la otredad en Extranjeras de Helena Taberna. Letras Hispanas, 8(2), 36-48.

Leinen, F. (2009). “Hola, estáis en vuestra casa”: la negociación de conflictos culturales, étnicos y de género en Flores de otro mundo de Icíar Bollaín. Iberoamericana, IX(34), 89-101.

Lénárt, A. (2012). En busca del concepto de cine nacional español. Acta Hispanica, 17, 103-113.

León, N. D. (2016). Raza, género, y la construcción de la “Otra” en Princesas de Fernando León de Aranoa. Polifonía, VI(1), 65-80.

Linhard, T. A. (2016). At Europe’s end: Geographies of Mediterranean crossings. Journal of Iberian and Latin American Research,22(1), 1-14.

Lino, S. (2007). Reseña: Isabel Santaolalla Ramón: Los «Otros». Etnicidad y «raza» en el cine español contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza 2005. 284 páginas. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 31(2), 385-387.

López Ropero, L., Moreno Álvarez, A., (2011). Multiculturalism in a selection of English and Spanish fiction and artworks. Social Identities, 17(1), 93-104.

Marín Escudero, P. (2012). Una mirada sociocrítica sobre la mujer inmigrante en el documental español reciente. Sociocriticism, XXVII(1 y 2), 317-348.

Marín Escudero, P., & Rosendo Sánchez, N. (2015). Cine documental e inmigración en España. Una lectura sociocrítica. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 24(24), 577-580.

Maroto Blanco, J. M., & Ortega López, T. M. (2018). Miedos y prejuicios de una nación. La negritud y la figura del negro en la historia reciente de España a través del cine (1959-2002). Historia Social, 90(90), 131-148.

Maroto Blanco, J. M., & Ortega López, T. M. (2018). La figura del negro a través de la gran pantalla. La entrada de España en la Unión Europea como punto de inflexión. Historia y Comunicacion Social, 23(2), 567-583.

Martí-Olivella, J. (2001). Cuba and Spanish Cinema’s Transatlantic Gaze. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 5, 161-176.

Martín Corrales, E. (2000). Árabes y musulmanes en el cine español de la democracia (1979-2000). Mugak.

Martín Pérez, S. (2014). Aproximación a la historia y al papel de la televisión en la emigración española a Europa. Migraciones y Exilios, 14, 61-84.

Martín-Cabrera, L. (2002). Postcolonial memories and racial violence in Flores de otro mundo. Journal of Spanish Cultural Studies, 3(1), 43-55.

Martínez-Carazo, C. (2020). Objetivos transnacionales: El cine español del nuevo milenio. Periphērica: Journal of Social, Cultural, and Literary History, 1(2), 345-364.

Martínez-Carazo, C. (2005). Cine e inmigración: Madrid como espacio de encuentro/desencuentro y su representación en Extranjeras de Helena Taberna. Hispanic Research Journal, 6(3), 1-23.

Martínez-Carazo, C. (2010). Reseña: Burkhard Pohl y Jörg Törschmann, eds., Miradas glocales. El cine español en el cambio de milenio. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana. Vervuert, 2007. 351 pp. Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35(1), 359-364.

Martínez-Salanova Sánchez, E. (2005). De la transculturación a la interculturalidad: Cómo presentan los medios la emigración, el mestizaje y las relaciones interétnicas. Portularia, 5(2), 45-53.

Masterson-Algar, A. (2020). “More Than a Trip”: Migration as Memory, Mobility and Space in Un Franco, 14 Pesetas (2004). Konturen XI, 100-127.

Masterson, A. (2007). La genealogía femenina en Flores de otro mundo de Icíar Bollaín: vertebrando la nueva familia mestizo La genealogía femenina. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 11, 171-179.

Molina Gavilán, Y., & Salvo, T. J. Di. (2001). Policing Spanish/European Borders: Xenophobia and Racism in Contemporary Spanish Cinema. Revista CiberLetras, 5, 332-350.

Monroy, J. C., & Bantsukova, M. (2022). Imagen del inmigrante africano en Las cartas de Alou (1990), El traje (2002) y A escondidas (2014). Antropología Experimental, 22, 119-132.

Monserrat, D. (2006). Cogiendo las maletas. Calanda, 1, 44-55.

Montalbán Peregrín, F. M., & Durán Durán, M. A. (2009). Imágenes de la inmigración y feminidad: espacios de maniobra en La novia de Lázaro de Fernando Merinero. Iberoamericana, 9(34), 103-115.

Montuori, C. (2012). Tonight We’re Not Whores. Tonight We’re Princesses. Sex Work and Migration in Spain: Fernando León de Aranoa’s Princesas Chad. Vanderbilt e-Journal of Luso-Hispanic Studies, 8, 34-41.

Murray, N. M. (2014). The politics of looking in Fernando León de Aranoa’s Princesas (2005). Studies in Spanish and Latin American Cinemas, 11(3), 241-253.

Navarro García, L. (2009). Racismo y medios de comunicación: representaciones del inmigrante magrebí en el cine español. Revista Científica de Información y Comunicación, 6, 337-362.

Navarro, P. A. (2012). Vente a Alemania, Pepe. Los Dossieres. Españoles por el mundo, 32-38.

Noble, F. (2018). Beyond the Sea: Seascapes and Migration in Contemporary Spanish Cinema. Bulletin of Hispanic Studies, 95(6), 637-656.

Norton, D. (2016). (In)visible bodies and cultural imperialism: Jalisco canta en Sevilla/Jalisco Sings in Sevilla, Teatro Apolo/Apollo Theatre and the star discourse of Jorge Negrete in Spain. Studies in Spanish and Latin American Cinemas, 13(3), 283-301.

Ochoa, S. G. (2009). Algunas notas sobre la aplicación de la categoría de género cinematográfico a la Road Movie. Liño. Revista Anual de Historia del Arte, 15, 187-196.

Oliver, A. D. (2011). Romancing the Immigrant in Spanish Cinema: Imagining Love, Lust & Prostitution. Metakinema. Revista de Cine e Historia, 8, 1-9.

Palacio, M. (2007). Estudios culturales y cine en España. Comunicar, 15(29), 69-73.

Palardy, D. (2015). Lust and disgust: The rhetoric of abjection in the Spanish immigration films Bwana, Flores de otro mundo and Princesas. Bulletin of Hispanic Studies, 92(7), 825-840.

Parejo, N. (2014). La representación de la migración y la figura del Otro en el cine español en la película Poniente (Chus Gutiérrez, 2002). Observatorio Journal, 8, 143-153.

Paszkiewicz, K. (2013). Resignificar los cánones del western: «Flores de otro mundo» (1999) de Icíar Bollaín. Letras Femenina, 39(2), 79-92.

Peralta García, L. (2015). Documental, industria y compromiso: la inmigración subsahariana como estudio de caso. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 52, 1-15.

Peralta García, L. (2015). La representación de la inmigración subsahariana a través del documental de producción española. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 100, 1-11.

Pereiro Otero, J. M. (2012). La otra crítica: reflexiones en torno a identidad, inmigración y ética en la representación artística contemporánea. Society of Spanish & Spanish-American Studies, 37(1), 243-251.

Pérez Sánchez, G. (2010). Book Review: Daniela Flesler, The Return of the Moor: Spanish Responses to Contemporary Moroccan Immigration. West Lafayette, IN: Purdue UP, 2008. 246 pp. Hispanic Review, 78(3), 459–462.

Pérez-Manrique, & Ana. (2014). Malos de película en el cine español de inmigración: protagonistas y antagonistas en Amador (2010), Biutiful (2010) y A escondidas (2014). MIFLC Review, 18, 112-148.

Peris Peris, C. (2006). Film review: Princesas. Dir. Fernando León de Aranoa. España, 2005. Dur. 113 min. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 35(2), 199-201.

Perriam, C., Santaolalla, I., & Evans, P. W. (2007). The Transnational in Iberian and Latin American Cinemas: Editors’ Introduction. Hispanic Research Journal, 8(1), 3-9.

Phillips, N. (2017). Spanish Cinema and Ecocritical Labor Migrations: Immigrants as Human Waste in Las cartas de Alou and Biutiful. Letras Hispanas, 13, 208-219.

Piñol Lloret, M. (2015). La imagen del monstruo a través del tiempo: la representación visual de una creación singular. Revista Sans Soleil. Estudios de la imagen, 7.

Piñol Lloret, M. (2018). L’emigració espanyola vers Europa a través del cinema: entre la realitat i la ficció. Segle XX. Revista Catalana d’Història, 11, 67-89.

Piñol Lloret, M. (2019). Las culturas de la emigración española: reflejos audiovisuales de la clase obrera. Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, 14, 289-316.

Piñol-Lloret, M. (2019). Recepción y censura de dos films: Españolas en París y Vente a Alemania Pepe. Archivos de la Filmoteca, 76, 169-182.

Pol, J. (2016). Book Review: Toward a Multicultural Configuration of Spain: Local Cities, Global Spaces ed. by Ana Corbalán, and Ellen Mayock. Hispania. Revista Española de Historia, 99, 342-343.

Prádanos, L. I. (2012). La mujer inmigrante latinoamericana en el cine español actual: hacia una identidad cultural relacional en «Princesas» (2005). Confluencia, 27(2), 36-45.

Puerta, J. E. C. (2021). Vientos de agua (2006): melodrama, posmemoria y nostalgia en la representación de la experiencia migratoria hispano-argentina. Romance Studies, 39(1), 48-64.

Pugibet Ussel, V. (2018). Los estereotipos nacionales como resorte de dos comedias comerciales: Guten tag, Ramón y Perdiendo el Norte. Comunicación y Sociedad, 32, 103-124.

Quinan, C. L. (2015). Book Review: Isolina Ballesteros, Immigration cinema in the New Europe. Chicago, iL, intellect, The University of Chicago Press, 2015. 288 pp. Transnational Cinemas, 7(2), 212–215. 

Rabanal, H. (2014). Rethinking integration in contemporary Spanish film: convivencia and the cosmopolitan outlook in Chus Gutiérrez’s Retorno a Hansala (2008). Journal of Iberian and Latin American Studies, 20(2), 135-159.

Ramblado-Minero, M. C. (2004). Book Review: Nathan E. Richardson, Postmodern Paletos: Immigration, Democracy, and Globalization in Spanish Narrative and Film. Lewisburg: Bucknell University Press; London: Associated University, 2002. 260 pp. The Modern Language Review, 99(3), 817–818.

Ricci, C. H. (2017). Book Review: Vega-Durán, Raquel. Emigrant Dreams, Immigrant Borders. Migrants, Trans- national Encounters and Identity in Spain. Maryland: Bucknell, 2016. 260 pp. Revista de Estudios Hispánicos, 51(3), 737-739.

Rifai, H. Al, Al Rifai, H., & Rifai, H. Al. (2005). Las representaciones del espacio en el discurso fílmico y literario: Un acercamiento a la problemática de la otredad. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 11(021), 85-103.

Rings, G. (2009). La otra cara de la inmigración: imágenes del latinoamericano en el cine español contemporáneo. Presentación. Iberoamericana, 9(34), 71-75.

Rodher, J. (2011). Emigrantes de la pantalla. Carta de España, 671, 14-19.

Rodríguez Hernández, J. J. (2016). Cine, migraciones y exilio. Ábaco, 8788, 114-121.

Rodríguez, J. C. (2006). Un franco, 14 pesetas. Cuando la luz emana de los personajes. Cameraman: Revista Técnica Cinematográfica,1, 40-45.

Rodríguez, M. P. (2012). Reseña: Montserrat Iglesias Santos (ed.). Imágenes del otro. Identidad e inmigración en la literatura y el cine. Biblioteca Nueva, 2010. 217 pp. Journal of Spanish Cultural Studies, 12(3), 375–377. 

Rosendo Sánchez, N. (2015). Reseña de «Martín Escudero, Pablo (2014). Cine documental e inmigración en España. Una lectura sociocrítica». UNED Revista Signa, 24, 577-580.

Ruiz Collantes, X., Ferrés, J., Obradors, M., Pujadas, E., & Pérez, O. (2006). La imagen pública de la inmigración en las series de televisión españolas. Política y Cultura, 26, 93-108.

Sánchez-Conejero, C. (2003). Lo global en el discurso(s) feminista(s): «El silencio de las sirenas» (1985) de Adelaida García Morales y «Flores de otro mundo» (1999) de Icíar Bollaín. Revista Hispánica Moderna, 56(2), 373-386.

Sánchez, M. (2021). Estudio sobre las mujeres en Vientos de agua de Juan José Campanella. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 16, 227-249.

Santaolalla Ramón, I. (1998). Bodyscapes of Silence: The Figure of the Mute Woman in the Cinema. Journal of Gender Studies, 7(1), 53-61.

Santaolalla Ramón, I. (1999). Close encounters: Racial Otherness in Imanol Uribe’s Bwana. Bulletin of Hispanic Studies, 76(1), 111-122.

Santaolalla Ramón, I. (2003). The Representation of Ethnicity and «Race» In Contemporary Spanish Cinema. Cinéaste, 29(1), 44-49.

Santaolalla Ramón, I. (2004). The «road that turning always…»: Re-placing the familiar and the unfamiliar in Iciar Bollain’s Flores de otro mundo/Flowers from another world (1999). Studies in European Cinema, 1(2), 129-138.

Santaolalla Ramón, I. (2007). A case of split identity? Europe and Spanish America in recent Spanish cinema. Journal of Contemporary European Studies, 15(1), 67-78.

Schmidt, S. (2012). El imaginario del retorno en las historias de migración del cine argentino-español. Temas de Historia Argentina y Americana, 20, 131-156.

Shatenstein, S. (2002). The banality of tobacco deaths. Tobacco Control, 11(1), 1-2.

Silvestre Rodríguez, J., & Serrano Asenjo, E. (2012). La representación en el cine de la integración de los inmigrantes rurales en las ciudades: El pesimismo de Surcos (1951). Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 12, 91-116.

Sojo Gil, K. (2011). Éxodo rural y emigración al Madrid de los cincuenta. El caso de surcos (1951), de José Antonio Nieves Conde. Quaderns de Cine, 7, 103-113.

Soler, E. (2011). El cine amateur y la emigración: La mirada no oficial. Quaderns de Cine, 6, 115-122.

Tassi Teixeira, R. (2017). Transculturalidade e ficções migratórias no cinema da identidade: experiências diaspóricas em 14 Kilómetros. Sociedade e Cultura, 20(1), 271-289.

Tassi Teixeira, R. (2018). Cine migrante y alteridad en la obra de Llorenç Soler. Cine Documental, 42-60.

Teixido Farré, G., Medina Bravo, P., & Rodrigo Alsina, M. M. (2012). La perspectiva de género en el estudio de la representación de la inmigración en el cine español contemporáneo. El caso de ‘Princesas’. CIC – Cuadernos de Información y Comunicación, 17(1997), 321-337.

Tobin Stanley, M. (2019). Seeing (as) the Eroticized and Exoticized Other in Spanish Im/migration Cinema: A Critical Look at the (De)Criminalization of Migrants and Impunity of Hegemonic Perpetrators. Studies in 20th & 21st Century Literature, 43(2), Artículo 7.

Torres Hortelano, L. J. (2008). «Poniente» (2002) de Chus Gutiérrez. «En España no hay racismo». Foro hispánico: Revista Hispánica de Flandes y Holanda, 32, 193-210.

Tous Rovirosa, A. (2009). Reseña: Charo Lacalle, El discurso televisivo sobre la inmigración. Ficción y construcción de identidad. Barcelona: Ediciones Omega, 2008. Comunicación Y Medios, (19). 149–150.

Tronsgard, J. (2012). Memory, Migration and Identity in Manuel Rivas’s «El lápiz del carpintero» and Almudena Grandes’s «Malena es un nombre de tango». Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 36(3), 501-517.

Tulio Baggio, E., & Tassi Teixeira, R. (2016). El documental migratorio en la cinematografía española: Balseros y En Construcción. Cine Documental, 14, 1-19.

Tur, B. (2007). Stéréotypes et représentations sur l’immigration espagnole en France. Migrance, 69-78.

Tur, B. (2009). Españolas en París ou la solitude des «bonnes à tout faire» espagnoles à Paris. Décadrages Cinéma, à travers champs, 14, 66-78.

Ufarte Ruiz, M. J. (2019) Reseña: Lidia Peralta García, Los nuevos héroes del siglo XXI. Las migraciones subsaharianas vistas por el cine en España y África. UOC Press, Barcelona, 2016. 232 pp. Historia y Comunicación Social, 24, 383–385.

Ugarte, M. (2007). Reseña: Cornejo Parriego, Rosalía (ed.) Memoria colonial e inmigración: la negritud en la España posfranquista. Barcelona: Bellaterra, 2007. 277 pp. Revista de Estudios Hipánicos, 41(3), 470-472.

Utrera Macías, R. (2005). El concepto de cine nacional: hacia otra historia del cine español. Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 3, 83-97.

Vallejo Peña, A. (2014). Inmigración e integración social desde una perspectiva cinematográfica. Revista de Estudios Fronterizos del Estrecho de Gibraltar, 1, 1-20.

Vallejo, A. (2009). Deshilando el guión de Balseros. La construcción narrativa en el cine documental. Doc On-Line: Revista Digital de Cinema Documentário, 6, 71-90.

Van Liew, M. L. (2007). Importing Love: Transnational Subjectivity in Icíar Bollaín’s «Flores de otro mundo» (1999). Letras Femeninas, 33(1), 153-173.

Van Liew, M. L. (2010). New Modernity, Transnational Women, and Spanish Cinema. CLCWeb: Comparative Literature and Culture, 12(2), 1-11.

Van Liew, M. L. (2012). Transnational Reciprocity: Liminal Love in Fernando León de Aranoa’s Princesas. Quarterly Review of Film and Video, 29(5), 450-457.

Varela-Zapata, J. (2009). Extrañamiento versus integración social: inmigrantes en el cine actual. Iberoamericana, IX(34), 77-87.

Vega Durán, R. (2011). «Otros» entre «nosotros»: la conflictiva mirada del colonizador colonizado en Bwana. Quaderns de Cine, 7, 67-77.

Vega Durán, R. (2013). United Spains? North African Immigration and the Question of Spanish Identity in «Poniente». Afro-Hispanic Review, 32(1), 159-180.

Woods Peiró, E. (2008). Reseña: Rosalía Cornejo Parriego (ed.), Memoria colonial e inmigración: la negritud en la España posfranquista. Barcelona: Edicions Bellaterra. 2007. 277 pp. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 32(2).

Zarco, J. (2016). Dime qué comer y te diré quién eres. Vida cotidiana, comidas e inmigración en el cine español. Taller de Letras, 59, 61-74.