La organización del evento ha programado una sesión especial sobre cine y migraciones donde las investigadoras podrán presentar sus comunicaciones

 

El II Congreso sobre el Retorno de Emigrantes y la Atracción del Talento Global que tendrá lugar en Granada los próximos 19 y 20 de abril contará en su programación con una sesión especial sobre cine y migraciones donde el personal investigador del grupo MigraCinEs podrá presentar sus comunicaciones sobre “cine” y “retorno”. La sesión, titulada “El retorno migrante visto desde la ficción cinematográfica” y moderada por el director del Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada e investigador principal del grupo MigraCinEs, Francisco Javier García Castaño, se celebrará el 20 de abril a partir de las 18:00 en el paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.

 

La sesión sobre cine y migraciones estará compuesta por cinco comunicaciones presentadas por Salvatore Denaro, “El retorno imperfecto y el talento cambiado: Cover boy, la última revolución, de Carmine Amoroso, 2006”; Radia Dakhchoune, “El retorno migratorio en Todos lo saben de Asghar Farhadi; Yuchen Jiang, “El retorno de emigrantes y el dilema del talento en A este lado del mundo de David Trueba (2020)”; Lucía Lerma, “El retorno de migrantes a través de la representación fílmica: el caso de The Return (malene Choi, 2018)”; y Andrés Blanco, “De Ítaca a La Habana: el sentido de lo simbólico como elemento conflictivo y estructurados de la existencia humana”.

 

La programación puede ser consultada en la página web oficial del congreso: www.retornocongreso.es

MigraCinEs
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.