• Ir al contenido principal
  • Saltar al menú secundario
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Artículos
  • Acerca de
Universidad de Granada

Neuroergonomía

  • Artículos
  • Acerca de

Las máquinas toman el control: efectos neurocognitivos de la conducción automatizada sobre la atención y cómo hacerles frente

7 febrero, 2021 por Neuroergonomía

¿Te imaginas poder conducir un coche sin poner un dedo sobre el volante? Esta tecnología ya está aquí. ¿Qué inconvenientes trae consigo? ¿Y cómo podemos hacerles frente? Con el paso del tiempo, las personas hemos ido relegando tareas demandantes a máquinas que hacen ese trabajo por nosotros. Es lo que llamamos automatización. Uno de los campos donde más se trabaja la automatización es en la conducción. Los coches automáticos traen grandes ventajas, como liberar al conductor de la carga mental que implica conducir. Sin embargo, diversos estudios también alertan de las graves consecuencias que esto puede tener sobre nuestra atención, pudiendo derivar en accidentes de tráfico.

Desde el campo de la neuroergonomía se propone medir la conducta humana en tres niveles: subjetivo, conductual y fisiológico. Dentro de este último encontramos los potenciales evocados (ERP), un tipo de análisis que nos permite conocer cómo reacciona nuestro cerebro ante determinados eventos, casi en tiempo real. Evidencias recientes indican que los ERP son sensibles a cambios atencionales que no logran captar otros tipos de medidas. Esto abre la puerta al uso de los ERP como una herramienta de prevención de accidentes de tráfico, dado el avance imparable de la automatización.

Puedes leer el artículo completo publicado en la revista Neuroergonomía:

Solana, P. (2021). Las máquinas toman el control: efectos neurocognitivos de la conducción automatizada sobre la atención y cómo hacerles frente. Neuroergonomía, 4, 1-19. https://doi.org/10.5281/zenodo.4515246

Archivado en:Unidad Didáctica Etiquetado con:automatización, carga mental, conducción, decremento de la vigilancia, EEG, fatiga mental, interacción humano-máquina, potenciales evocados, vigilancia

Barra lateral primaria

Categorías

  • Revisión sistemática
  • Sin categoría
  • Trabajo Fin de Grado
  • Unidad Didáctica
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Neuroergonomía
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.