La UGR participa en el proyecto RODAS para innovar en diseño y producción de componentes de gran tamaño para reactores de fusión nuclear

La energía de fusión nuclear, considerada una de las alternativas energéticas más prometedoras por su capacidad para producir energía limpia y prácticamente ilimitada, enfrenta importantes retos tecnológicos. Uno de los principales desafíos es el diseño y fabricación de componentes de gran tamaño … Leer más acerca de La UGR participa en el proyecto RODAS para innovar en diseño y producción de componentes de gran tamaño para reactores de fusión nuclear

Nuevas metodologías para la caracterización mecánica de la tapia estabilizada con cal

SES-Lab presenta una investigación pionera en el uso del método de frecuencia-resonancia para estructuras de tapia La tapia es una técnica constructiva milenaria con un gran potencial en la arquitectura sostenible y la restauración del patrimonio. Sin embargo, evaluar su resistencia sin dañarla … Leer más acerca de Nuevas metodologías para la caracterización mecánica de la tapia estabilizada con cal

Digitalización del patrimonio en tapia: primeros pasos del SES-Lab hacia HBIM

Ya está disponible el nuevo artículo del SES-Lab en la revista Buildings, titulado “HBIM: Background, Current Trends, and Future Prospects”, en el que se analiza el desarrollo y las perspectivas del uso de modelado de información para patrimonio histórico (HBIM). Esta publicación supone el primer … Leer más acerca de Digitalización del patrimonio en tapia: primeros pasos del SES-Lab hacia HBIM

Análisis sísmico y propagación de fisuras en patrimonio de tapia: el caso de la Torre de Muhammad (Alhambra)

Ya está disponible el nuevo artículo del SES-Lab en la revista Engineering Structures, donde se estudia cómo afecta la propagación de fisuras al comportamiento sísmico de construcciones históricas de tapia. El trabajo se centra en un caso singular: la Torre de Muhammad, una de las estructuras … Leer más acerca de Análisis sísmico y propagación de fisuras en patrimonio de tapia: el caso de la Torre de Muhammad (Alhambra)

Instalación de sistema de monitorización permanente en el puente de Méndez-Núñez

Dentro de marco del proyecto BRIDGEXT, el grupo diseñó e instaló un sistema de monitorización permanente en uno de los puentes de la rotonda de Méndez-Núñez en Granada. El sistema de monitorización incorpora 10 acelerómetros piezoeléctricos de alta sensibilidad, cuatro sondas térmicas, y un … Leer más acerca de Instalación de sistema de monitorización permanente en el puente de Méndez-Núñez

Campaña de caracterización dinámica del complejo estructural del Hospital Real

El pasado sábado día 25 de marzo de 2023, el grupo de SESLab realizó una campaña de caracterización dinámica del complejo estructural del Hospital Real de la Universidad de Granada. En concreto, se realizó el registro de la vibración ambiental en varios puntos de la planta de la biblioteca del … Leer más acerca de Campaña de caracterización dinámica del complejo estructural del Hospital Real

Meta-modelo para la identificación del daño en la Torre de las Gallinas

Artículo de investigación en el que analizamos el comportamiento de la Torre de las Gallinas de la Alhambra a partir de medidas de vibración ambiental y establecemos diferentes escenarios de daño para analizar su comportamiento a futuro. Meta-Model Assisted Continuous Vibration-Based Damage … Leer más acerca de Meta-modelo para la identificación del daño en la Torre de las Gallinas

Campaña de ensayos en el Patio de la Capilla del Hospital Real

Continuamos avanzando en la aplicación de Ensayos no Destructivos para caracterizar las propiedades mecánicas de elementos estructurales. En este caso estamos trabajando para obtener tomografías de las columnas del Patio de la Capilla del Hospital Real (Granada) recientemente restauradas. Estamos … Leer más acerca de Campaña de ensayos en el Patio de la Capilla del Hospital Real

Construir con tierra y cal: nuevas evidencias desde el SES-Lab

En el contexto actual de emergencia climática, las técnicas de construcción tradicionales como el tapial están siendo reevaluadas por su bajo impacto ambiental y su potencial estructural. Sin embargo, su aplicación en arquitectura contemporánea o patrimonial requiere conocer bien sus propiedades … Leer más acerca de Construir con tierra y cal: nuevas evidencias desde el SES-Lab

Modelización numérica para preservar el pasado: la Torre de Comares

El estudio del patrimonio arquitectónico no solo requiere sensibilidad histórica, sino también herramientas científicas que nos permitan comprender su comportamiento estructural con rigor. En esta línea se enmarca el artículo “Historical and architectural study for the numerical modeling of heritage … Leer más acerca de Modelización numérica para preservar el pasado: la Torre de Comares

Laboratorio de Ingeniería Estructural Sostenible
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.