Saltar al contenido principal

Nuevas metodologías para la caracterización mecánica de la tapia estabilizada con cal

Nuevas metodologías para la caracterización mecánica de la tapia estabilizada con cal

SES-Lab presenta una investigación pionera en el uso del método de frecuencia-resonancia para estructuras de tapia

La tapia es una técnica constructiva milenaria con un gran potencial en la arquitectura sostenible y la restauración del patrimonio. Sin embargo, evaluar su resistencia sin dañarla sigue siendo un desafío. En nuestro último estudio, publicado en Construction and Building Materials, hemos aplicado por primera vez el método de frecuencia-resonancia (FFR)para caracterizar la tapia estabilizada con cal y compararlo con la técnica de velocidad de pulso ultrasónico (UPV).

🔍 ¿Por qué es relevante esta investigación?

📌 Protección del patrimonio: Muchas construcciones de tapia son de gran valor histórico y no pueden ser sometidas a ensayos destructivos.
📌 Técnicas no invasivas: FFR y UPV permiten evaluar la resistencia mecánica sin comprometer la integridad estructural.
📌 Innovación en materiales sostenibles: La estabilización con cal sigue siendo clave para mejorar las propiedades mecánicas de la tapia sin alterar su esencia tradicional.

🛠️ Metodología aplicada

🔹 Se prepararon muestras de tapia estabilizada con cal en dos proporciones (3:1 y 4:1).
🔹 Se aplicó el método FFR midiendo la frecuencia de resonancia de cada muestra tras un impacto.
🔹 Se compararon estos datos con los obtenidos mediante la técnica UPV para analizar la fiabilidad y precisión de ambos métodos.
🔹 Se analizaron los efectos de la carbonatación y su impacto en la rigidez mecánica.

📊 Resultados clave

✔️ FFR identifica defectos internos que UPV no detecta, como la delaminación entre capas de tapia.
✔️ La relación cal/suelo influye en la rigidez mecánica y el proceso de carbonatación.
✔️ Ambos métodos son complementarios para evaluar estructuras de tapia de forma precisa y no invasiva.

🔗 Accede al estudio completo

Puedes leer todos los detalles en nuestra publicación en Construction and Building Materials:
📄 Accede al artículo aquí

💬 ¿Qué opinas sobre el uso de métodos no destructivos en la conservación del patrimonio? ¡Déjanos tu comentario!

Meta-modelo para la identificación del daño en la Torre de las Gallinas

Meta-modelo para la identificación del daño en la Torre de las Gallinas

Artículo de investigación en el que analizamos el comportamiento de la Torre de las Gallinas de la Alhambra a partir de medidas de vibración ambiental y establecemos diferentes escenarios de daño para analizar su comportamiento a futuro.

Meta-Model Assisted Continuous Vibration-Based Damage Identification of a Historical Rammed Earth Tower in the Alhambra Complex. International Journal of Cultural Heritage.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15583058.2022.2155883?src=&journalCode=uarc20

 

Caracterización mecánica de las propiedades de la tapia

Caracterización mecánica de las propiedades de la tapia

english

Los siguientes artículos presentan una revisión detallada de las diferentes propiedades mecánicas de la tapia tanto estabilizada como sin estabilizar.


Characterization of the mechanical and physical properties of rammed earth: A review

The following papers present a detailed review of the mechanical properties of stabilised and unstabilised rammed earth.