Del 23 al 25 de abril de 2025 tuvo lugar en Granada el Colloquium STAMS 2025 (Mechanics Across Realms: Experiments to Theory (and back)), un evento internacional que reunió a una destacada comunidad científica en torno a los grandes retos actuales en mecánica.
El evento, organizado por la Universidad de Granada con el apoyo de SEMTA y AIMETA, fue un auténtico éxito tanto por la alta participación como por la calidad de las contribuciones. Investigadores y profesionales de primer nivel compartieron avances punteros en modelización, análisis experimental, simulación numérica y aplicaciones en el ámbito de la ingeniería y la física aplicada.
Entre los momentos más destacados del congreso estuvieron las conferencias plenarias, a cargo de referentes internacionales en sus respectivos campos:
-
Alan Needleman (Texas A&M University, USA)
-
Alberto Salvadori (University of Brescia, Italy)
-
Andrea Spagnoli (University of Parma, Italy)
-
Angelo Simone (University of Padova, Italy)
-
Antonio De Simone (Scuola Superiore Sant’Anna, Pisa, Italy)
-
Borja Erice (Mondragon University, Spain)
-
Carlos Martínez Bazán (University of Granada, Spain)
-
Daniel Martínez-Moreno (University of Granada, Spain)
-
Elio Sacco (University of Naples Federico II, Italy)
-
Gabriel Zarzoso (IMDEA Materials Institute, Spain)
-
Guillermo Rus (University of Granada, Spain)
-
Jacopo Ciambella (University of Rome, Italy)
-
Jérôme Noailly (Universitat Pompeu Fabra, Spain)
-
Marco Paggi (IMT Lucca, Italy)
-
Maria Vittoria Salvetti (University of Pisa, Italy)
-
Marta Serrano (CIEMAT, Spain)
-
Moisés Weber (IFMIF-DONES, Spain)
-
Pilar Fernández-Pisón (MINES ParisTech, France)
-
Ralph Sinkus (INSERM, France)
-
Rena C. Yu (Universidad de Castilla-La Mancha, Spain)
-
Sergei Dudarev (UK Atomic Energy Authority, UK)
-
Stefan Catheline (INSERM, France)
El equipo del SES-Lab participó activamente en la organización científica y técnica del evento, reforzando su compromiso con la transferencia de conocimiento y la internacionalización de la investigación en ingeniería estructural sostenible.
Deja una respuesta