En el contexto actual de emergencia climática, las técnicas de construcción tradicionales como el tapial están siendo reevaluadas por su bajo impacto ambiental y su potencial estructural. Sin embargo, su aplicación en arquitectura contemporánea o patrimonial requiere conocer bien sus propiedades mecánicas y su evolución en el tiempo.

En este artículo publicado en Construction and Building Materials, los investigadores del SES-Lab analizan cómo varía la resistencia y rigidez del tapial al estabilizarse con diferentes contenidos de cal, evaluando también el proceso de desarrollo de resistencia, la carbonatación y el uso de técnicas no destructivas como la velocidad de pulso ultrasónico (UPV).

Para ello, se prepararon muestras de tapia estabilizada con cal hidráulica (3 %–18 %) y se evaluaron sus propiedades mecánicas mediante ensayos de compresión y ultrasonidos durante 100 días. Las condiciones de curado replicaron el ambiente del sur de España, permitiendo extrapolar los resultados a contextos reales.

Entre los resultados, destacan:

  • Un contenido de 12 % de cal fue el más eficaz para maximizar la resistencia y rigidez del tapial.
  • El 65 % de la resistencia final se alcanza en los primeros 28 días, aunque el proceso completo de curado puede tardar varios meses.
  • Se detectó una relación lineal entre la velocidad ultrasónica y la resistencia a compresión, lo que valida su uso en obra o en patrimonio.
  • La carbonatación fue más intensa en mezclas con menor contenido de cal, afectando el desarrollo de resistencia a largo plazo.

Este estudio contribuye a establecer criterios técnicos para el diseño estructural con tierra estabilizada con cal, tanto en obra nueva como en intervenciones sobre patrimonio. Además, refuerza el potencial del tapial como solución constructiva sostenible en climas mediterráneos y sugiere técnicas no destructivas viables para el seguimiento de su comportamiento.

Acceso al artículo:

Ávila, F., Puertas, E., & Gallego, R. (2022). Mechanical characterization of lime-stabilized rammed earth: Lime content and strength development. Construction and Building Materials, 350, 128871.

https://hdl.handle.net/10481/87168

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Laboratorio de Ingeniería Estructural Sostenible
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.