El equipo de SES-Lab ha participado en el congreso LIGNOMAD 2025, presentando la comunicación “De lo vernáculo a lo contemporáneo: análisis estructural de sistemas mixtos de tapia y madera”, un trabajo desarrollado por a A. Blanca-Hoyos, R.A. Castro, I. Arto, F. Ávila, R. Gallego y E. Puertas.

La investigación aborda un patrimonio poco estudiado: las construcciones históricas que combinan tierra y madera. Estos sistemas mixtos, habituales en diferentes regiones del mundo, presentan un gran potencial para la arquitectura contemporánea sostenible.

Los objetivos del estudio ha sido:

  • Comparar el comportamiento de la tapia simple frente a la tapia mixta.

  • Definir y caracterizar el contacto madera–tapia.

  • Analizar la respuesta sísmica de estas estructuras.

Entre los resultados obtenidos han destacado que el análisis modal mostró que la incorporación de la madera incrementa las frecuencias naturales y, por tanto, mejora la rigidez global del sistema. Asimismo, la respuesta sísmica evidenció que la combinación madera–tapia permite disipar más energía y reducir las tensiones internas, lo que se traduce en un mejor desempeño frente a cargas horizontales.

Este trabajo confirma que las estructuras mixtas de tapia y madera no solo forman parte de un valioso patrimonio constructivo, sino que además ofrecen soluciones actuales frente a los retos de la sostenibilidad y la seguridad estructural.

Con este aporte, SES-Lab refuerza su compromiso con la investigación aplicada a la conservación del patrimonio y a la innovación en materiales y sistemas constructivos sostenibles.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Laboratorio de Ingeniería Estructural Sostenible
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.