Logo del proyecto VulTAPIA

VulTAPIA (Evaluación de la Vulnerabilidad Estructural de Patrimonio Construido en Tapia) es un proyecto de investigación desarrollado por el SES-Lab (Laboratorio de Ingeniería Estructural Sostenible) de la Universidad de Granada. El objetivo principal es desarrollar una metodología avanzada para diagnosticar la salud estructural de edificaciones históricas construidas en tapia, con especial énfasis en técnicas no destructivas y modelos digitales predictivos.

Objetivos Principales

  • Identificar los parámetros estructurales que definen la vulnerabilidad en estructuras de tapia.

  • Aplicar técnicas no destructivas (ondas, georadar, termografía) y monitorización dinámica.

  • Desarrollar gemelos digitales calibrados con datos reales.

  • Evaluar escenarios de daño y proponer estrategias de conservación preventiva.

  • Implementar una metodología innovadora aplicable a otros bienes patrimoniales.

Innovación del Proyecto

VulTAPIA combina técnicas experimentales (ensayos no destructivos, análisis modal operacional…), modelado numérico (MEF), calibración bayesiana y monitorización estructural continua (SHM). Además, propone el uso de gemelos digitales aplicados a estructuras patrimoniales, un enfoque pionero en el ámbito de la construcción con tierra.

Casos de Estudio

El proyecto incluye aplicaciones reales en torres históricas del conjunto monumental de La Alhambra, gracias a la colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife, en el marco de la Unidad de Excelencia “Ciencia en la Alhambra”.

Resultados esperados

  • Catálogo de patologías y manual de inspección de estructuras de tapia.

  • Protocolo de aplicación de ensayos no destructivos.

  • Metodología validada de gemelo digital estructural.

  • Herramientas de soporte para la toma de decisiones en conservación patrimonial.

  • Transferencia de resultados al tejido empresarial y a administraciones públicas.

Contacto y Seguimiento

Puedes seguir los avances del proyecto en este blog, así como en las redes sociales del SES-Lab.

Laboratorio de Ingeniería Estructural Sostenible
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.