• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

ALMENARA. Blog de la profesora María José Aznar

Espacio para la lectura, la reflexión y el comentario

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / 12. Las características de la economía mundial a grandes rasgos

12. Las características de la economía mundial a grandes rasgos

28 octubre, 2019 por mjaznar 25 comentarios

La economía mundial en la actualidad se caracteriza por muchos y variados factores. Pero, en todo caso, existen unos hechos que conviene destacar y sintetizar en el siguiente esquema:

– En primer lugar hay que mencionar la existencia de un sistema de cooperación multilateral para las relaciones económicas internacionales, que tiene su máxima expresión en la existencia de los grandes organismos económicos internacionales: la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Ciertamente, los países cooperan entre ellos para alcanzar una serie de objetivos comunes en distintos planos. Por ejemplo, en el marco de la OMC pretenden llegar a acuerdos para determinar los términos en los que deben llevarse a cabo las relaciones comerciales. Por otra parte, en el área financiera las conversaciones se entablan en el marco del FMI. Por su parte, el BM se encarga de promover el desarrollo en los países que lo necesitan.

Por lo tanto, los países no navegan solos, a la deriva, sino que lo hacen embarcados en las mismas naves, al objeto de arribar a los mismos puertos. Siempre se ha dicho que “la unión hace la fuerza” y desde luego en este aspecto las naciones han asumido seriamente esa máxima.

– En segundo lugar, un rasgo claramente definitorio de la economía mundial es el avance y desarrollo de las corrientes comerciales.

En ocasiones, la tasa de crecimiento del comercio internacional supera la tasa de crecimiento del PIB mundial. El comercio internacional (los flujos de exportación y de importación) es sin duda el gran protagonista de panorama económico mundial, pues es el eje en torno al cual giran todas las transacciones. Efectivamente, bien puede afirmarse que es la variable “estrella” de la economía mundial, ya que de ella dependen otras muchas variables. Si el comercio internacional crece, aumentan con él la producción y el empleo mundiales, con todo lo que ello acarrea.

A la expansión del comercio han contribuido indudablemente el desarrollo de los transportes y la sofisticación y avance de las telecomunicaciones. A este respecto, Internet ejerce una función impulsora de las transacciones internacionales, lo que a su vez se traduce en unas mayores cifras de comercio mundial.

– La proliferación de procesos de integración económica internacional, constituye otro claro rasgo característico del panorama internacional.

La formación de agrupaciones de países movidos por intereses comunes, dando lugar a “bloques regionales” o comerciales, es otra de las grandes señas de identidad de un mundo interconectado, interdependiente y abierto al exterior. Si lugar a dudas, en la Unión Europea tenemos el ejemplo más importante. Es el esquema de integración económica al que pertenecemos, un enorme espacio económico y comercial que aglutina una gran diversidad en sus aproximadamente 4.235.000 km², agrupando 27 Estados (tras la salida de Reino Unido el 31 de enero de 2020) y cerca de 450 millones de habitantes que hablan un total de 24 lenguas oficiales.

– El fácil contagio de las crisis económicas y financieras.

La gran interdependencia existente en cuanto a los mercados de factores y productos facilita que los efectos de los desajustes económicos que tienen lugar en un país se transmitan a otros países del mundo por medio de las corrientes comerciales y financieras. Como se suele decir, “si EE.UU estornuda, se resfría medio mundo”, expresión muy elocuente que pone de relieve el impacto en el resto del mundo de las consecuencias de una crisis económica en un país poderoso como aquel.

– Los conflictos políticos en diversas áreas del mundo, sobre todo en aquellas que tienen una gran importancia geoestratégica, como oriente próximo, son a su vez causa de inestabilidad económica.

En efecto, cuando tiene lugar una perturbación, de diversa naturaleza, en un país o en una zona geográfica sensible, las consecuencias pueden afectar en menor o mayor grado a otras áreas o países con los que guarda relación. Como ejemplo, basta con contemplar el caso del Brexit, que amenaza con causar serias consecuencias a toda la Unión Europea y a sus miembros. Otro ejemplo vendría dado por los conflictos bélicos, que se saldan muchas veces con un incremento del precio del petróleo, con las consiguientes repercusiones adversas en los países importadores.

– Los movimientos inmigratorios incontrolados.

Como se puede observar a diario, sobre todo en determinadas zonas fronterizas, la inmigración ha adquirido un cariz desconocido hasta hace no mucho. Una buena parte de las personas ya no atraviesa las fronteras con una maleta, un visado y un permiso de trabajo, sino que lo hace de espaldas a la legalidad vigente, intentando burlar unas barreras físicas que con frecuencia están surcadas de alambres de espino y cuchillas.

Las oleadas de inmigrantes que desean acceder a toda costa a su destino, aún dejándose la vida en el mar, en los bajos de un camión o de cualquier otra forma arriesgada, es un fenómeno hoy por hoy imparable. Este hecho pone claramente de manifiesto la patente desigualdad en la distribución de la riqueza mundial.

– El deterioro del medio ambiente como consecuencia del crecimiento económico, es una cuestión realmente preocupante.

La deforestación, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, están frecuentemente relacionadas con los procesos que se gestan en el contexto de la economía mundial, constituyendo un problema prioritario. Se trata de unas externalidades negativas a las que hay que hacer frente y gestionar debidamente desde un enfoque global. Junto a esto se encuentra el problema del calentamiento global, que como sabemos se atribuye a la actividad humana y constituye un punto prioritario en las conversaciones que celebran los países a escala multilateral.

– La globalización económica.

Quizás, este claro rasgo característico de la economía mundial sea la amalgama de todos los anteriores. Se trata de la gran resultante del proceso de internacionalización de las empresas, de los mercados de productos y de factores de producción, así como de las propias economías de los países participantes en la llamada “aldea global”, en la que las fronteras parecen haberse desvanecido.

La globalización no es un proceso exclusivamente económico, pues afecta de lleno a otros ámbitos con los que guarda una estrecha relación, como el político, el social, el cultural o el tecnológico. Pero, desde luego, el componente económico tiene un peso muy destacado, aparte de tratarse de un proceso que hunde sus raíces en la economía. Por eso, cuando se habla de globalización en general, se está haciendo referencia a la globalización económica.

—

Por supuesto, estos grandes rasgos vistos no son los únicos que describen la dimensión internacional de la economía, pero sí pueden considerarse como una clasificación aceptable, con esa serie de agrupaciones que, por supuesto, deben incluir otros muchos matices que escapan a esta entrada. Pero que ahí dejo, para que sean mencionados y debatidos a vuestras anchas.

Archivado en:Sin categoría

Subscribe
Notify of
guest
Introduzca su nombre
Introduzca su Correo Electrónico
Introduzca la URL de su sitio web
guest
Introduzca su nombre
Introduzca su Correo Electrónico
Introduzca la URL de su sitio web
25 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Mohamed Lahasén Mogha
Mohamed Lahasén Mogha
1 year ago

Lo que el texto trata de hacer ver es que la economía de un determinado país esta muy ligada a la del resto del mundo, ya que lejos han quedado los tiempos de la autarquía y la economía planificada por el estado. Por ejemplo la salida del Reino Unido de la Unión Europea afectará de lleno a la economía española ya que España pasa de ingresar a aportar y los agricultores dejan de ingresar. Otro caso sería el coronavirus ya que al interrumpir el Gobierno chino el envío de mercancías por mar para tratar de contener la propagación de la… Read more »

0
Reply
Victor R.V.
Victor R.V.
1 year ago

Con esta entrada nos damos cuenta de cómo la Economía Mundial ha asentado unas grandes bases para llegar a ser lo que hoy en día conocemos en la actualidad. Gracias a esta entrada nos damos cuenta de como la economía mundial se reduce en ocho características generales que a grandes rasgos nos damos cuenta y percibimos en que en primer lugar y que engloba todo es que la economía mundial principalmente consta de una globalización económica bastante extensa y por supuesto muy bien anclada. También nos damos cuenta de que sucesos tan pequeños como una exportación o importación de mercancías… Read more »

0
Reply
Hala Mohamed
Hala Mohamed
1 year ago

En la economía mundial existe un sistema de cooperación multilateral en el que podemos ejemplificar en organizaciones como la OMC, lo que nos muestra ese avance y desarrollo de las corrientes comerciales provoca una proliferación de procesos de integración económica internacional. Sin embargo, todos estos aspectos positivos de la misma pueden conllevar a una serie de inconvenientes como el fácil contagio de las crisis, los conflictos políticos, los movimientos inmigatrorios incontrolados y el deterioro del medio ambiente.
En definitiva, el conjunto de todos estos rasgos desembocan en la gran globalización económica, que conecta todo con todos.

0
Reply
Armando Rico
Armando Rico
1 year ago

Para conseguir una economía mundial los pasos a seguir serían: En primer lugar, tener un sistema de cooperación multilateral entre países y naciones. En los cuales habría que destacar, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En segundo lugar, sería tener un avance y desarrollo de las corrientes comerciales, donde a veces el comercio internacional supera al PIB Mundial. Conseguir unos procesos de integración económica internacional. Otras características de una economía mundial, sería el fácil contagio de las crisis económicas y financieras. Conflictos políticos en diversas áreas del mundo por temas… Read more »

0
Reply
Rocío
Rocío
1 year ago

Las principales características de la economía mundial se podrían resumir en las siguientes: La existencia de la cooperación multilateral para las relaciones internacionales, para alcanzar objetivos comunes. Avance y desarrollo de las corrientes comerciales, puede nombrarse como la variable estrella de la economía mundial ya que depende de el muchas variables, el hecho de que el comercio crezca lo hará con ella también la producción y el empleo. La proliferación de procesos de integración de países promovidos por intereses comunes. El fácil contagio de las crisis económica y financieras seria otra característica o variable en otro lugar, los conflictos políticos… Read more »

0
Reply
Suhaila Chergui
Suhaila Chergui
1 year ago

En cuanto a la economía mundial podemos reflejar varios rasgos tales como el contagio de la crisis económica, los conflictos políticos… todos estos pasos para alcanzar el comercio dificultan la globalización económica.

0
Reply
Jose Miguel Benítez
Jose Miguel Benítez
11 months ago

De todas las características nombradas creo que la más importante y esencial sería la primera que habla de un sistema de cooperación multilateral donde los países cooperan y de esta cooperación da lugar a las siguientes carcterísticas nombradas. A estas características yo añadiría otra más que sería la confrontación y choque de interés dentro de esa cooperación.

0
Reply
Raúl
Raúl
11 months ago

A mí me gustaría destacar un matiz en los rasgos de la Economía mundial como es el caso de los servicios, constituyen uno de los sectores más privilegiados para las inversiones extranjeras directas, mientras que la producción de mercancías destinadas a satisfacer tanto las necesidades personales como productivas, tienden a disminuir relativamente.
Cabe mencionar, que las inversiones extranjeras directas, además de constituir un nuevo capital, vienen a acompañadas de nuevo mercado, de experiencia gerencial y novedosas tecnologías, elementos tan necesarios para el crecimiento de la economía de cualquier país en los momentos actuales.

0
Reply
Ikram Ahmed
Ikram Ahmed
10 months ago

El texto nos trata de ver las diferentes características de la economía mundial que son en primer lugar un sistema de cooperación multilateral como la Organización Mundial del Comercio,el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.En segundo lugar, el avance y desarrollo de las corrientes comerciales en el que el comercio internacional es la variable estrella de la economía mundial.Luego está la proliferación de procesos de integración económica internacional;el fácil contagio de las crisis económicas y financieras;los conflictos políticos en algunas áreas del mundo; los movimientos inmigratorios incontrolados en el que los inmigrantes desean volver a su país; el deterioro… Read more »

0
Reply
oumaima el ouahabi
oumaima el ouahabi
10 months ago

La situación actual y los debates que suscita nos retrotraen a la evolución intelectual posterior a la caída del Muro de Berlín en 1989. Es preciso recordar que, según una famosa afirmación del momento, todos esos acontecimientos señalaban «el fin de la historia» (Fukuyama, 1989), con lo que se quería decir que la democracia liberal y el libre mercado habían ganado la batalla ideológica. Sin embargo, como señaló Kanbur (2001), «el fin de la historia duró muy poco». La crisis financiera de 1997, surgida de los mercados de capital recién liberalizados de Extremo Oriente, supuso una llamada de atención. La… Read more »

0
Reply
Fernando Jimeno
Fernando Jimeno
9 months ago

En esta entrada se comenta las principales características de la economía mundial que son ocho:
1) Sistema de cooperación multilateral
2) Avance y desarrollo de las corrientes comerciales
3) Procesos de integración económica internacional
4) Fácil contagio de las crisis económicas y financieras
5) Conflictos políticos debido principalmente a zonas geoestratégicas
6) Movimientos inmigratorios
7) Deterioro del medio ambiente por el avance económico
8) Globalización

0
Reply
Kautar
Kautar
9 months ago

Las principales características de la economía global se podrían resumir en las siguientes, aunque he de destacar la primera: ▪ La existencia de la cooperación multilateral para las relaciones internacionales, para alcanzar objetivos comunes (un sistema multilateral de comercio que contribuye significativamente a mejorar las condiciones de vida en el mundo. El sistema es importante para el desarrollo económico, social y ambiental tanto de los países desarrollados como de los países en desarrollo y sigue siendo indispensable en el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible). ▪ El avance y desarrollo… Read more »

0
Reply
Jose Luis Sainz Vazquez
Jose Luis Sainz Vazquez
8 months ago

Desde el comienzo de los tiempos la económica siempre estuvo muy presente en el mundo, la gestión económica era muy importante en la antigüedad, podemos hablar de conflictos bélicos para la obtención de más riquezas o revueltas populares por la opresión de los pueblos para pagar grandes contiendas o por el derroche de sus regentes. La economía fue evolucionando y asentando sus bases con el paso de los siglos, en la actualidad podemos encontrar numerosos factores pero existen unos hechos que destacan, como la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco… Read more »

0
Reply
Inhar Abderrazak Amar
Inhar Abderrazak Amar
5 months ago

Después de la lectura de este texto, podemos resaltar la desigualdad económica existente en el mundo en el que vivimos, mediante la inmigración ilegal que experimenta gran parte de los humanos en algunos países. Podemos destacar la existencia de pobreza en algunos lugares del continente Africano, cuyos ciudadanos son protagonistas de viajes ilegales hacia el continente europeo, donde arriesgan su vida de manera extrema, en busca de un futuro mejor. Tal es la importancia de la economía en nuestras vidas que llegamos a experimentar situaciones muy peligrosas simplemente por la misma causa, una vida mejor, basada en la economía individual… Read more »

0
Reply
Nusaiva Ahmed
Nusaiva Ahmed
5 months ago

Esta entrada sobre la economía mundial , hace que por un momento nos fijemos en lo que nos rodea y nos demos cuenta de que la economía del país no va tan bien como debería. Esto se atribuye a diferentes factores como indica el texto. Entre ellos, nos encontramos la crisis sanitaria del COVID 19 por la que estamos pasando o el gran deterioro producido por la contaminación .

0
Reply
Sara Guerrero
Sara Guerrero
5 months ago

En este apartado, me ha llamado la atención el comprender porqué hay desiguldades económicas. Conocer que la gran parte de los conflictos son por motivos económicos, me ha hecho reflexionar en la capacidad del ser humano en complicarse. Realmente veo necesario regular esos aspectos, debido a que la economía mundial en si no es maligna, sino que esta mal organizada. Respecto a los movimientos migratorios, veo necesaria que se cree algún organismo económico para garantizar la equidad en esos países, debido a que todos y todas tenemos derecho a una vida digna y estable.

0
Reply
Halima Iacobi
Halima Iacobi
5 months ago

L a economía mundial dista de ser la mejor en los tiempos tan convulsos que vivimos. Mientras unos pocos países tienen de todo, otros se debilitan y agonizan sin tener prácticamente de nada. En la mayoría de los casos, sus recursos naturales han sido expropiados antaño y algunos aún lo siguen haciendo, esos mismos países que ahora niegan la entrada a los ciudadanos que huyen de los conflictos y la hambruna. todo esto nos da una visión clarificadora de como de mal está repartido el mundo y que en la mayoría de los casos prevalecen los intereses económicos por encima… Read more »

0
Reply
Hafsa Mohamed Abderrayat
Hafsa Mohamed Abderrayat
3 months ago

En resumen, la economía mundial se caracteriza por una acentuada desigualdad social que conviene que conozcamos y en ella influyen muchos factores:
– La existencia de un sistema de cooperación multilateral para las relaciones económicas internacionales.
– El avance y el desarrollo de las corrientes comerciales.
-La proliferación de procesos de integración económica internacional.
– El fácil contagio de las crisis económicas y financieras.
-Los conflictos políticos en diversas áreas del mundo.
– Los movimientos migratorios incontrolados.
– El deterioro del medio ambiente.
– El calentamiento global y la globalización económica.

0
Reply
Ana Martín
Ana Martín
2 months ago

Cabe destacar la notable desigualdad económica entre los diferentes países del mundo. En Ceuta, podemos poner de manifiesto un ejemplo clave de esta desigualdad, y es el caso de la llegada de inmigrantes. Este hecho ocurre a la orden del día, y es que infinidad de personas cruzan la frontera en busca de una vida mejor, ya sea por situaciones económicas, guerras, exilios, pobreza… Están dispuestas ha experimentar viajes desgarradores poniendo su vida en peligro, llegando muchos de ellos a la muerte.

0
Reply
Hayar Ab.
Hayar Ab.
2 months ago

La economía de un país depende de otros países (solo hay que echar un vistazo a las consecuencias de las crisis).Todo esto debido a la globalización.
Aún así, el desequilibrio económico sigue existiendo, lo que significa que el sistema no funciona.

0
Reply
Mohamed Amar
Mohamed Amar
1 month ago

Tambiern podemos destacar otros rasgos de la economía mundial como pueden ser: – Las guerras comerciales entre diferentes paises, como Estados Unidos y China, en la que a principios de abril del 2018, Estados Unidos anunció la imposición de unos aranceles del 25% a las importaciones procedentes de China por un valor total de 50.000 millones de dólares. China respondió con un nivel de aranceles equivalente sobre las exportaciones estadounidenses por el mismo importe. Ahora, Estados Unidos se está planteando tomar medidas sobre otros productos chinos por valor de otros 100.000 millones de dólares. Podría decirse que, dado que China… Read more »

0
Reply
SAMRA HAJJAJ HADI
SAMRA HAJJAJ HADI
8 days ago

Al haber estudiado esta entrada deducimos que la internacionalización de la economía obliga a los países a adoptar ciertas medidas y acciones para poder competir en el mercado internacional con todo lo que ello acarrea. La cooperación interterritorial es fundamental para alcanzar objetivos comunes entre todos los países partícipes y la manera en la que se materializan estas negociaciones y relaciones es en la formación de órganos económicos internacionales , como la OMC, para plasmar esa vía de relaciones comerciales, el FMI que aborda las características financieras y el BM para promover el desarrollo en los países más necesitados. El… Read more »

0
Reply
Fatima Sohora Mohamed
Fatima Sohora Mohamed
5 days ago

En esta entrada se pone especial hincapié en los factores claves de la economía mundial en la actualidad pero también hay otros factores importantes como podrían ser que gracias a la evolución de los mercados internacionales y el desarrollo económico , las empresas se han hecho cada vez más grandes, en este sentido destaca la mejora exponencial de las comunicaciones . Y en relación con esto el avance imparable de Internet que nos permite estar conectados en cualquier parte del mundo.

0
Reply
Wiham Kassen
Wiham Kassen
4 days ago

La globalización mundial en estas ultimas décadas ha unido aun mas la realidad de las naciones en su contexto externo, la expansión del comercio, la integración de las plazas financieras, y el espectacular desarrollo de la información, han hecho estrechos vínculos entre los países. Pese a los extraordinarios avances de la globalización, los mercador internos absorben más del 80% de la producción mundial. Pues la globalización coexiste, con el peso decisivo de la cultura, los ,mercados, y de los recursos propios. Tanto en la Edad Media como en la Antigüedad, la productividad crecía lentamente, mientas que la actividad económica se… Read more »

0
Reply
ismael ahmed
ismael ahmed
2 days ago

En esta entrada, nos damos cuenta de cómo la economía mundial se ha visto reducida por las ocho características universales. Abarca todo, es decir, la economía mundial está compuesta principalmente por una globalización económica bastante extensa. Y por supuesto Tiene buen fondo. También reconocemos que los incidentes a pequeña escala, como la exportación o importación de productos pequeños, causarán muchas enfermedades que pueden transmitirse. Además, en relación con la situación anterior, somos conscientes de cómo las actividades económicas a gran escala han afectado todo el proceso de desarrollo de la economía mundial. Deforestación, contaminación, pérdida masiva de biodiversidad, etc .… Read more »

0
Reply

Barra lateral primaria

Categorías

  • Sin categoría
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Feb    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
wpDiscuz

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

ALMENARA. Blog de la profesora María José Aznar
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.