(Imagen: Banco de España)
Proseguimos con las técnicas para el análisis estructural, dando continuidad al contenido de la entrada anterior. En esta ocasión nos centramos en el análisis input-output, la Balanza de Pagos y la Posición de inversión Internacional.
El Análisis Input-Output
El análisis input-output se basa en las tablas de doble entrada del mismo nombre (también conocidas como tablas intersectoriales o abreviadamente como tablas TIO). Estas tablas fueron ideadas por el economista americano de origen ruso Wassily Leontief, lo que le valió en 1973 el premio Nobel de Economía. La importancia de las TIO radica fundamentalmente en que proporcionan un gran nivel de desagregación de la producción. De esta manera, permiten conocer con gran detalle la distribución sectorial de lo que produce la economía y las interrelaciones entre los diferentes sectores productivos que participan en dicha producción. Al tratarse de tablas de doble entrada, las TIO recogen el output (salida) y el input (entrada) para cada uno de los sectores productivos. La tabla ofrecerá una información más completa y más detallada cuanto mayor sea el nivel de desagregación de los diferentes sectores. Simplificadamente, esta técnica estadística distribuye la producción total de la economía de que se trate entre los sectores que la han creado y los sectores que la han captado.
Un ejemplo muy sencillo de TIO es el de esta tabla, que recoge cuánto de lo producido por cada sector es adquirido por los consumidores (demanda final) y cuánto es absorbido por cada uno de los restantes sectores:
Ejemplo: Tabla Input-Output |
|||||
Sector Agrícola |
Sector Industrial |
Sector Servicios |
Demanda Final | Producción Total | |
Agricultura | 130 | 290 | 60 | 220 | 700 |
Industria | 195 | 425 | 230 | 600 | 1.450 |
Servicios | 480 | 310 | 460 | 1.300 | 2.550 |
Si bien principalmente muestran las relaciones intersectoriales, las TIO tienen otras aplicaciones o utilidades, por ejemplo en la previsión de las consecuencias de las medidas de política fiscal y de los cambios en la demanda, o en el diseño de políticas de desarrollo en los países que se encuentran en una etapa de pre-industrialización. Las TIO admiten todas las dimensiones espaciales posibles, de forma que pueden estar referidas a una ciudad, a una provincia, a una región, a un país o a un grupo de países.
La Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional
Nos hallamos ante dos herramientas sumamente importantes para conocer el comportamiento del sector exterior de un país. Se trata de estadísticas sistemáticas de naturaleza macroeconómica, que constituyen lo que se denomina “cuentas internacionales de la economía”. Los resultados que pueden arrojar ambos registros son necesarios para la toma de decisiones de política económica.
La Balanza de Pagos (BP) es un registro contable que reúne todas las transacciones monetarias que se desarrollan entre los gobiernos, las empresas y los ciudadanos de un país y los gobiernos, las empresas y los ciudadanos del resto del mundo, por muy diversos conceptos. Todas esas operaciones las agrupa en tres grandes sub-balanzas:
– La Cuenta CORRIENTE, que engloba los pagos y cobros en concepto de transacciones de mercancías, servicios (turismo, transportes, comunicaciones, servicios financieros, informáticos…), rentas (intereses y dividendos) y transferencias (donativos y remesas de emigrantes, entre otros conceptos).
– La Cuenta de CAPITAL, que recoge los ingresos por transferencias de capital procedentes de la UE, como las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), de los fondos de cohesión y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional (FEADER). Asimismo, se incluyen ciertas transacciones necesarias para la producción de bienes y servicios, aunque no hayan sido producidas en sí, como las marcas registradas.
– La Cuenta FINANCIERA, que incluye operaciones como préstamos, depósitos e inversiones (directas y en cartera), así como la variación de reservas de divisas.
Cada una de estas grandes sub-balanzas puede estar en situación de déficit o de superávit, pudiendo compensarse entre ellas.
La Posición de Inversión Internacional muestra el valor, en un momento dado, de las tenencias de activos financieros (inversiones de un país en el exterior) y pasivos financieros (inversiones procedentes del exterior). La Posición de Inversión Internacional Neta (PIIN) de una economía es la diferencia entre sus stocks de activos y pasivos financieros en un momento determinado. Si el valor de activos frente al exterior supera al de pasivos el país tendrá una PIIN acreedora, mientras que si los pasivos frente al exterior son superiores a los activos el país tendrá una PIIN deudora.
La BP y la PII de España se elaboran siguiendo las directrices del Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del Fondo Monetario Internacional.
Aquí tenéis dos videos aclaratorios sobre el funcionamiento de la Balanza de Pagos, a grandes rasgos:
Por otra parte, he aquí otro video aclaratorio sobre la significación de la Posición de Inversión Internacional:
https://www.youtube.com/watch?v=VGUrkpVxU3U&feature=youtu.be
El análisis Input-Output son tablas de doble entrada que nos ofrece una información completa y detallada de un sector que nos ayudará a conocer la situación que atraviesa ese sector concreto.
La Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional nos ayuda a conocer el sector exterior de un país y así tomar decisiones relacionadas con que hacer y en que lugar podemos hacerlo y con que condiciones. Ambas ceuntas se elaboran siguiendo el Sexto Manual de Blanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional.
La Balanza de Pagos se divide en tres tipos de cuentas estas son: cuenta corriente, cuenta capital y cuenta financiera. Estas cuentas se pueden compensar entre sí por lo que están relacionadas.
La Posición de inversión Intrenacional nos indica la diferencias de activos y pasivos de un país en un momento determinado, esto ayudará para tomar decisiones sobre si conceder o no préstamos a estos países porque nos da a conocer si est ya bastante endeudado o no.
Esta entrada prosigue un poco con lo que hemos visto en la entrada 27 pero analizando el análisis Input-Output el cual se basa en unas tablas de doble entrada con el mismo nombre o también conocidas como TIO, también analiza la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional, las cuales son dos herramientas sumamente importantes para conocer el comportamiento que tiene el sector exterior en un país y dentro de la balanza de pagos vemos como se encuentran tres sub-balanzas: la cuenta Corriente, la cuenta Capital y la Cuenta Financiera.
Y por último nos encontramos con la Posición de Inversión Internacional la cual muestra el valor, en un momento dado (es como una foto) de las tendencias de activos financieros.
Esta entrada es la continuación de la entrada anterior, (27) en la que vimos las técnicas para el análisis estructural, por lo que se enfoca en el análisis input-output y la conocida balanza de pagos.
El análisis input-output, basado en las tablas de doble entrada, permiten conocer con la distribución sectorial de lo que produce la economía y las interrelaciones entre los diferentes sectores productivos participantes, por tanto, admiten todas las dimensiones espaciales posibles.
La Balanza de Pagos (BP) es un registro contable que reúne todas las transacciones monetarias que se desarrollan en la economía y cuenta con tres sub-balanzas : cuenta corriente, de capital y financiera.
Otro concepto importante y a tener en cuenta es la posición de inversión internacional que tanto esta y la balanza de pagos fueron elaboradas siguiendo la directrices del fondo monetario internacional.
Esta entrada es una continuación de la previamente vista. Esta se centrara en el análisis de los inputs y outputs, de la balanza de pagos y la posición de inversión internacional.
En primer lugar el análisis de inputs-outputs, son tablas de doble entrada que nos ofrece una información completa y detallada de un sector.
Y con la balanza de pagos y la posición de inversión internacional, tenemos dos herramientas sumamente importantes para conocer el comportamiento del sector exterior de un país. Por un lado la balanza de pagos esta compuesta por las siguientes cuentas: Corriente, Capital, y Financiera.
Y la posición de inversión internacional, nos indica la diferencias de activos y pasivos de un país en un momento determinado.
Debido al impacto de prolongados conflictos comerciales, la economía global ha experimentado su crecimiento más bajo en una década, lo que supuso una reducción del 2,3 % en 2019. El mundo, no obstante, podría apreciar un repunte en la actividad económica en 2020 si se contienen los riesgos, según recoge el informe Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP)
El análisis input-output, La Balanza de Pagos y La Posición de Inversión Internacional son igualmente técnicas para el análisis estructural muy importantes, ya que permiten saber cuanto de lo producido por cada sector de la economía de un país es adquirido por los consumidores como es el caso del análisis input-output, las interacciones de una economía con el resto del mundo como es La Balanza de Pagos y el valor de los activos financieros del país tanto en el interior como en el exterior como nos permite saber La Posición de Inversión Internacional.
En la entrada anterior comentamos sobre las fuentes primarias, necesarias para el análisis estructural.
En esta entrada hablaré sobre las fuentes secundarias, formada por el Análisis Input- Output, necesario para proporcionar un gran nivel de desagregación de la producción; la Balanza de Pagos, que reúne todas las transacciones de todos los ciudadanos; y la Posición de Inversión Internacional, que muestra las tenencias de los activos y pasivos financieros.
Esta entrada es una continuación de la entrada anterior, en la que vimos las distintas
técnicas para el análisis estructural. En esta entrada nos vamos a centrar en las
restantes y, con ello, no menos importantes.
❖ El análisis input-output, basado en las tablas de doble entrada, es una
representación simplificada de la producción y utilización de los bienes y
servicios de un país o región que nos ayudará a conocer la situación que
atraviesa ese sector concreto.
❖ La Balanza de Pagos (BP) es un registro de todas las transacciones monetarias
producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.
Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones
del país de bienes, servicios, capital y transferencias financieros. La balanza de
pagos contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para
un período específico, normalmente un año. Además, cuenta con tres subbalanzas : la cuenta corriente, de capital y financiera. Estas cuentas se pueden
compensar entre sí por lo que están relacionadas.
❖ La posición de inversión internacional fue elaborada siguiendo la directriz del
FMI. Por lo tanto, es una declaración estadística del valor y la composición del
saldo de los activos y pasivos financieros de nuestra economía frente al resto
del mundo. Es un estado complementario de la balanza de pagos.
La tabla output.output representa la producción y la utilización de los bienes y servicios de un país. este concepto es un instrumento de carácter estadístico y económico y nos ayuda a conocer la situación económica de un país. La balanza de pagos es la reúne todas las transacciones de todos los ciudadanos;
El análisis estructural es la herramienta de medición de la estructura económica. De este modo, el análisis estructural trata de centrar todos sus esfuerzos en la comprensión del funcionamiento de una economía; siempre desde un punto de vista morfológico y global. Es decir, trata de analizar la economía desde un amplio punto de vista, tratando de comprender el funcionamiento de una economía y cómo esta se organiza.
Por tanto, a este análisis le caracterizan una serie de principios que deben seguirse rigurosamente:
El análisis input-output se basa en unas tablas de doble entrada donde nos ofrece información que nos ayudará a conocer la situación de un sector. La Balanza de pagos, ese un registro contable donde se reúnen todas las transacciones monetarias que se desarrollan en la economía, por otro lado la balanza de pagos esta compuesta por las siguientes cuentas: Corriente, Capital, y Financiera. La Posición de Inversión Internacional, muestra el valor, en un momento dado, de las tenencias de activos financieros y pasivos financieros.
Esta entrada se centra en el análisis de inputs y outputs, balanza de pagos y posiciones de inversión internacional.
El primero es el análisis de input y output, son formularios de input repetidos que nos pueden brindar información completa y detallada sobre el departamento.
Con la ayuda de la balanza de pagos y las posiciones de inversión internacional, tenemos dos herramientas muy importantes para comprender el comportamiento del sector exterior de un país. Por un lado, la balanza de pagos consta de las siguientes cuentas: cuenta corriente, cuenta de capital y cuenta financiera.
La posición de inversión internacional nos dice la diferencia entre los activos y pasivos de un país en un momento específico.
Todas las técnicas para el análisis estructural que se nos mencionan en esta entrada constituyen una herramienta fundamental para conocer la posición y el esqueleto de la economía de un país en comparación con otros. Las TIO nos permiten la comparación de cómo se distribuye la economía entre sectores de un propio país como entre más países, a través de la balanza de pagos y sus sub-balanzas observamos el flujo monetario corriente a nivel internacional, así como las operaciones financieras que tienen lugar, como la variación de divisas, préstamos y depósitos. La Posición de Inversión Internacional funciona como un balance a nivel internacional donde se detallan tanto las inversiones de un país en el extranjero como las inversiones procedentes de otro, y la diferencia entre estos constituye el saldo acreedor o deudor del país.
En la siguiente entrada 28 vamos a profundizar y comprender los conceptos citados en la entrada 27 y es por ello que debemos empezar el análisis input-output que se basa en las tablas de doble entrada del mismo nombre o también conocidas como tablas TIO no obstante las tablas Input-Output (TIO) son herramientas que representan la interconexión económica entre diferentes sectores de un país. En estas tablas, las filas y columnas corresponden a distintos sectores económicos, como agricultura, industria y servicios. Los valores en la tabla indican cuánto de la producción de un sector se utiliza como insumo por otro. El elemento diagonal representa la producción interna de cada sector. Estas tablas permiten analizar el impacto de cambios en la demanda o producción de un sector en toda la economía, facilitando la comprensión de las interdependencias y el flujo de bienes y servicios dentro de un país.
Por otro lado, vamos a analizar la balanza de pagos (BP) registro contable que reúne todas las transacciones monetarias(Dinero) que se elaboran entre los diferentes elementos que intervienen en la economía(Gobierno,las empresas ,la población de un país junto a las empresa y resto del mundo.
Por otro lado, vamos a explicar la Cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta financiera.La primera de ellas engloba los pagos y cobros en concepto de transacciones de mercancía es decir, servicio, renta etc.La segunda de ellas la cuenta de Capital engloba los ingresos por transferencias de capital procedentes de la UE, como las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional(FEDER) y de los Fondos Europeo Agrícola de Desarrollo Regional(FEADER). Y por último la Cuenta Financiera incluye las operaciones como préstamos,depósito e inversiones (Directas y en Carteras) así como la variación de Reservas de divisas.
En Resumen, hemos podido analizar cada una de estas 3 grandes sub-balanzas en las que puede estar en situacion de deficit o de superávit , pudiendo compensarse entre ellas.
Dicha entrada ese relaciona con la anteriormente citada y comienza por el análisis input-output que se consiste en las tablas de doble entrada, también conocidas como tablas TIO, las cuales representan la conexión económica a nivel interno entre diversos sectores de un país. En dichas representaciones, las filas y columnas muestran los distintos sectores económicos, tales como agricultura, industria y servicios. Las TIO permiten analizar el impacto de cambios en la demanda o producción de un sector en toda la economía, facilitando la comprensión de las interdependencias y el flujo de bienes y servicios dentro de un país.
Otro método es la balanza de pagos (BP) que reúne todas las transacciones monetarias entre los diversos elementos que influyen en la economía. Además, existen otras representaciones como son la Cuenta corriente que muestra los pagos y cobros en concepto de transacción, la cuenta de capital que muestra los ingresos a través de transferencia procedentes de la Unión Europea como son las ayudas FEDER Y FEADER y la cuenta financiera que engloba operaciones tales como préstamos, depósitos e inversiones tanto directas como en cartera asi como la reserva de divisas.
En conclusión, cada una de las 3 sub-balanzas existentes pueden representar tanto un déficit o superávit, incluso llegando a compensarse entre ellas. Todo ello depende de la posición de inversión internacional la cual nos muestra con total exactitud el estado financiero y económico en el que se encuentra el país.
El nacimiento de las técnicas de análisis estructural han hecho de la la economía una ciencia mucho más comprensible. El análisis Input-Output permite la desagregación detallada de la producción. De esta manera, permite conocer con gran puntualización la distribución sectorial de lo que produce la economía y las interrelaciones que se producen entre los diferentes sectores productivos que participan en dicha producción.
Asimismo, existen dos herramientas de gran relevancia que permiten conocer el comportamiento del sector exterior de un país. Consisten en un conjunto de estadísticas sistemáticas de naturaleza macroeconómica, que constituyen lo que se denomina como “cuentas internacionales de la economía”. Los resultados obtenidos de ambos registros proporcionan información necesaria y de gran peso para la toma de decisiones de política económica.
Estas herramientas son:
– Balanza de pagos: Es un registro contable que reúne todas las transacciones monetarias que se producen entre los gobiernos, las empresas y los ciudadanos del resto del mundo, por muy diversos conceptos. Todas esas operaciones las agrupa en tres grandes sub-balanzas:
– Cuenta corriente.
– Cuenta capital.
– Cuenta financiera.
– La Posición de Inversión Internacional: Muestra el valor, en un momento dado, de activos financieros (inversiones de un país en el exterior) y pasivos financieros (inversiones procedentes del exterior) poseídos por el país.
La utilización de estas herramientas, junto a otras de suma importancia, permitirá una mejor comprensión e interpretación de la economía, lo cuál contribuirá a una proliferación y mejora en la educación financiera del público.
El texto proporciona una introducción clara y detallada sobre tres técnicas importantes para el análisis estructural en Economía Internacional: el análisis input-output, la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional.
El análisis input-output, conceptualizado por Wassily Leontief, se presenta como una herramienta poderosa para comprender las interrelaciones entre los diferentes sectores productivos de una economía, brindando una visión detallada de la distribución sectorial de la producción y las relaciones intersectoriales.
Luego, se profundiza en la Balanza de Pagos, que registra todas las transacciones monetarias entre un país y el resto del mundo, divididas en tres grandes sub-balanzas: corriente, de capital y financiera. Este instrumento es esencial para comprender la salud financiera de un país y orientar la política económica.
Finalmente, se introduce la Posición de Inversión Internacional, que revela la diferencia entre los activos financieros y los pasivos financieros de un país en un momento dado, proporcionando una imagen de su situación financiera neta en relación con el exterior.
En conjunto, este texto ofrece una comprensión básica pero sólida de estas herramientas clave para el análisis económico internacional y su importancia en la toma de decisiones de política económica.
Esta entrada, destaca la importancia del análisis input-output, la balanza de pagos y la posicion de Inversión nternacional para comprender el comportamiento del sector exterior de un país y su relevancia para la toma de decisiones de política económica. Además, se menciona que estas estadísticas se elaboran siguiendo las directrices del Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del Fondo Monetario Internacional, lo que garantiza su estandarización y comparabilidad a nivel internacional.
Conocer un informe detallado sobre lo que produce la economía sectorialmente en un país es fundamental, por ello la lectura de esta entrada es bastante útil.
Pues las relaciones comerciales y financieras, tanto nacionales como internacionales, generan entradas y salidas en un país las cuales pueden medirse económicamente gracias a la balanza de pagos. Este balance permite ver los ingresos y gastos que se generan en un país y, por tanto, determinar si incurre en pérdidas. A partir de los resultados de dicho balance, se toman decisiones de manera más eficiente.
En conclusión, todas aquellas mediciones económicas que se realizan proporcionan información relevante y útil a un país para que pueda tomar mejores decisiones y administrarse o gestionarse eficazmente.
Para analizar la economía mundial, se recurre a diversas fuentes de información y técnicas de análisis. Las fuentes clave incluyen datos macroeconómicos, informes de instituciones internacionales, publicaciones académicas, medios de comunicación y observaciones directas. Las técnicas de análisis abarcan desde modelos econométricos hasta técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo. Estas herramientas permiten comprender tendencias, identificar riesgos y formular políticas económicas a nivel global.
El análisis input-output, desarrollado por Wassily Leontief, es fundamental para comprender las interrelaciones entre los diferentes sectores productivos de una economía. Las tablas input-output proporcionan una gran cantidad de información detallada sobre la distribución sectorial de la producción y cómo se relacionan entre sí los distintos sectores. Esta técnica no solo muestra relaciones intersectoriales, sino que también tiene aplicaciones importantes, como en la previsión de consecuencias de políticas fiscales y cambios en la demanda, así como en el diseño de políticas de desarrollo.
Por otro lado, la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional son herramientas esenciales para comprender el comportamiento del sector exterior de un país. La Balanza de Pagos registra todas las transacciones monetarias entre un país y el resto del mundo, mientras que la Posición de Inversión Internacional muestra el valor de las tenencias de activos y pasivos financieros en un momento dado. Estas estadísticas son cruciales para la toma de decisiones de política económica y se elaboran siguiendo directrices internacionales para garantizar su comparabilidad y fiabilidad.
El análisis input-output, creado por Wassily Leontief, usa tablas intersectoriales para detallar la producción y las relaciones entre sectores económicos, permitiendo entender cómo se distribuyen y consumen los bienes y servicios.
La Balanza de Pagos (BP) registra las transacciones monetarias entre un país y el resto del mundo, divididas en tres cuentas: Corriente, Capital y Financiera. La Posición de Inversión Internacional (PII) mide los activos y pasivos financieros de un país en un momento dado. Ambas herramientas son vitales para analizar y tomar decisiones sobre la economía exterior de un país.