• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ALMENARA. Blog de la profesora María José Aznar

Espacio para la lectura, la reflexión y el comentario

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / 61. Una reflexión del alumnado en torno al Día Mundial del Medio Ambiente

61. Una reflexión del alumnado en torno al Día Mundial del Medio Ambiente

5 junio, 2021 por mjaznar Deja un comentario

Esta es una sentida reflexión que ha hecho un grupo de estudiantes de Economía Mundial, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio.

Felicitamos por su iniciativa a quienes suscriben el texto: Samra, Andrea, Mariam, Hasan, Wiham, Fatima Zohora, Mihai e Ismael.

—

Es evidente que el ritmo y estilo de vida de la sociedad actual es insostenible. Todos los hábitos tan dañinos que hemos estado interiorizando se reflejan en nosotros mismos, lo que consumimos, lo que pensamos, lo que sufrimos y lo que observamos a nuestro alrededor.

Nuestra sociedad necesita dar un cambio radical de mentalidad. Todos los vertidos en los mares, la deforestación, la tendencia alcista de la huella de carbono por las emisiones de CO2, el uso inadecuado del agua y otros recursos naturales, etc. son producto de una mala conciencia e ignorancia acerca del entorno que nos rodea. Nos hemos sumergido en un bucle del que no sólo los ecosistemas y la naturaleza en general salen perjudicados, sino que particularmente todos los habitantes del planeta podemos percibir, sentir y sufrir estos daños.

Las sequías, las enfermedades respiratorias, el cáncer, los virus, el plástico que ingerimos con los alimentos, las distintas sustancias químicas utilizadas tanto en la industria cárnica como en el sector agrícola e incluso el creciente deterioro de la salud mental de la población en general, tienen un punto de partida común: la degradación del medioambiente.

La generación que hoy día habita este planeta tiene la obligación y el deber moral de tomar conciencia referente a estas acciones y reconducirlas a paliar los desperfectos en el medio ambiente.

No es suficiente con las políticas gubernamentales enfocadas en este sentido, todos debemos asumir la responsabilidad de crear un entorno sano. Y para ello, debemos predicar con el ejemplo, puesto que nuestros amigos, padres, hermanos, hijos y todas las personas que nos rodean reproducen nuestros actos. Directa o indirectamente nos debemos educar acerca del bienestar medioambiental; la educación es la base de un desarrollo y futuro sostenible, sano, consciente y verde.

¡VIVAMOS, NO DESTRUYAMOS!

Publicado en: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Categorías

  • Sin categoría
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

ALMENARA. Blog de la profesora María José Aznar
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.