Se ha cumplido un año de la visita a nuestra Facultad del profesor D. JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO.
El profesor llegó, procedente de Madrid, para impartir una conferencia sobre el tema: “2019, un año crucial para Europa”. Con la maestría y la categoría de las que solo un sabio como él puede servirse, a lo que hay que agregar su personalidad encantadora, disertó sobre el futuro de la Unión frente a los grandes retos que tenía por delante, como el curso que tomasen los acontecimientos con la decisión del Reino Unido de abandonar la UE, o como consecuencia de quién fuese a ostentar la presidencia del Banco Central Europeo.
El evento pudo llevarse a cabo gracias a la vehemente iniciativa del director del Departamento de Economía Internacional y de España, el Prof. D. Francisco Javier Sáez Fernández, así como a la diligente cooperación del decano de la Facultad, el Prof. D. Antonio García Guzmán.
García Delgado es profesor emérito de la Universidad Complutense (desde 2014), catedrático de Economía Aplicada (desde 1975), académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (desde 2002), rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante diez años (de 1995 a 2005), Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oviedo (1994), Lima (1999), Alicante (2011), Zaragoza (2016) y Murcia (2017), Premio Nacional de Investigación “Pascual Madoz” en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales (2014) y Premio de Economía Rey Juan Carlos (2016).
Sus innumerables méritos en los ámbitos de la docencia y de la investigación, así como su extraordinario papel en el impulso de foros académicos y editoriales, le avalaron ser elegido como uno de los “cuarenta economistas que ha contribuido a la modernización de la economía española” en los últimos cien años (Luis Perdices y Thomas Baumert, La hora de los economistas, Ecobook, 2010). A lo que se suma que treinta y cuatro catedráticos de Universidad le han ofrecido el volumen Ensayos sobre economía española. Homenaje a José Luis García Delgado (Civitas Thomson Reuters, 2014).
La estancia no tuvo solamente un contenido académico. En su comprimida pero plena visita, el profesor García Delgado tuvo la oportunidad de disfrutar de los encantos de Ceuta: las vistas desde sus miradores, los paseos por sus calles, la contemplación de su litoral, la degustación de su gastronomía… Y sobre todo, como gran aficionado a la arquitectura que es, disfrutó mucho contemplando edificios emblemáticos de la ciudad, como la Casa de los Dragones o la Biblioteca Pública Adolfo Suárez. Y aprovechando la cercanía no podía dejar de visitar Tetuán, por lo que se organizó una escapada de una tarde a «la Hamama», donde se entremezcló con su idiosincrasia y tradiciones.
En resumen, una visita 10 de una personalidad 10. Y un lujo para Ceuta.
Deja una respuesta