Autor: Óscar López Belmonte

 

Introducción

El pacing es definido como la distribución de energía mediante la cual los deportistas deben administrar su esfuerzo a lo largo de una competición (Abbiss & Laursen, 2008). En ese sentido, el pacing puede tener un efecto determinante en pruebas de resistencia, donde los deportistas adoptan generalmente un ritmo constante durante la mayor parte de carrera y aumentan el rendimiento en los últimos compases de la competición (Thiel, Foster, Banzer, & De Koning, 2012).

En natación, las pruebas de 800 y 1500-m libres son empleadas para el estudio del pacing debido a su gran número de parciales y tiempos realizados por nadadores élite (Lipińska, Allen, & Hopkins, 2016a), aunque también se han estudiado en otras distancias como el 400-m libres (Mauger, Neuloh, & Castle, 2012). Algunas investigaciones han descrito la estrategia de pacing adoptada por nadadores de 800 y 1500-m, correspondiéndose con un perfil parabólico o en forma de U (Damasceno et al., 2013).

En nadadoras de 800-m libres, mostraron que el perfil de pacing podía caracterizarse con parámetros de pendiente y curvaturas de valores cuadráticos (Lipińska, Allen, & Hopkins, 2016b). Para profundizar en la prueba de 1500-m libres, el objetivo del estudio fue utilizar modelos estadísticos para investigar los efectos de las modificaciones del pacing en el rendimiento de nadadores de 1500-m.

 

Metodología

Para conocer las estrategias de pacing, se analizaron los parciales de 50-m y los tiempos totales de 1500-m para nadadores en competiciones nacionales e internacionales. Todos los datos de parciales y tiempos fueron recopilados de varias páginas web públicas. Se seleccionaron 330 pruebas de 24 nadadores masculinos (26.5±3.7 años), situados en el top 40 del ranking FINA entre los años 2000 y 2014 con un mínimo de 6 pruebas realizadas por nadador.

El pacing de cada competición se caracterizó con 7 parámetros derivados de un modelo lineal general: coeficientes lineales y cuadráticos para el efecto del número de parciales; reducciones del tiempo previsto para el primero, segundo, penúltimo y último parcial; y la variabilidad del tiempo de parcial. Se emplearon gráficos de dispersión del rendimiento (i.e., tiempo de carrera) frente a cada parámetro realizado por cada nadador para identificar los valores óptimos del pacing. Las desviaciones estándar y los efectos fueron trasformados en unidades porcentuales.

Las variaciones de los efectos aleatorios se combinaron para evaluar la desviación estándar entre nadadores en todas las competiciones y para estimar los coeficientes de correlación intraclase (ICC). El promedio de los parámetros de pacing y la tendencia de los 10 años se evaluó mediante inferencia no clínica basada en la magnitud (Hopkins, Marshall, Batterham, & Hanin, 2009).

 

Resultados y discusión

Los valores medios de los coeficientes lineales y cuadráticos representaron una pequeña reducción lineal en el pacing. Los tiempos medios para el primero, segundo, penúltimo y último parcial fueron más reducidos que el tiempo predicho por el perfil cuadrático de cada nadador. Las mejoras porcentuales en estos parciales no coincidieron con la mejora porcentual en el tiempo de carrera, por lo que la mejora del tiempo debió lograrse en los 26 parciales intermedios, donde los nadadores adoptaron un descenso gradual del rendimiento (Lipińska et al., 2016a).

Las reducciones de tiempo en el primer parcial fueron provocadas probablemente por la salida y el ondulatorio subacuático. Asimismo, el segundo parcial fue también más rápido por la contribución del nado a mayor velocidad del primer parcial (Lipińska et al., 2016a). El penúltimo y último parcial presentaron una manifestación del incremento en el rendimiento que ocurre en los compases finales en carreras de resistencia (Abbiss & Laursen, 2008). Dicha estrategia de pacing se correspondió con un perfil parabólico, como ya se observó en estudios anteriores en nadadores de 800 y 1500-m (Damasceno et al., 2013; Skorski, Faude, Caviezel, & Meyer, 2014).

Las variaciones entre nadadores (1%) respecto al tiempo de carrera fue similar al analizado en otros estudios con nadadores olímpicos (Allen, Vandenbogaerde, & Hopkins, 2014).  Se produjo una gran mejora en la tendencia del rendimiento en los 1500-m a lo largo de la década (2,1%), con pequeñas reducciones en el tiempo del segundo parcial y la variabilidad parcial a parcial. La tendencia también fue descrita en nadadoras de 800-m libres, donde se obtuvo una mejora gradual menor en diez años (1,1%). Estas estimaciones de tendencias no deben compararse con las mejoras individuales, la cual puede ser mucho mayor para nadadores de 1500-m (3,2% en 5 años) (Costa et al., 2010).

 

Aplicaciones para entrenadores

Los valores óptimos de pacing sugirieron reducir la velocidad en el primer o segundo parcial, incrementarla en el penúltimo y último parcial, o reducir la variabilidad entre parcial y parcial, lo cual podría provocar una mejora en el tiempo de los 1500-m libres. Este método podría ser útil para ayudar a mejorar el rendimiento en modalidades de resistencia con múltiples parciales, regulando el pacing desde el inicio hasta el final de la competición.

Versión original del artículo

Lipińska, P., Allen, S. V., & Hopkins, W. G. (2016). Relationships between pacing parameters and performance of elite male 1500-m swimmers. International Journal of Sports Physiology and Performance, 11(2), 159-163. http://dx.doi.org/10.1123/ijspp.2015-0117

 

 

Referencias

Abbiss, C. R., & Laursen, P. B. (2008). Describing and understanding pacing strategies during athletic competition. Sports Medicine, 38(3), 239-252.

Allen, S. V., Vandenbogaerde, T. J., & Hopkins, W. G. (2014). Career performance trajectories of Olympic swimmers: Benchmarks for talent development. European Journal of Sport Science14(7), 643-651.

Costa, M. J., Marinho, D. A., Reis, V. M., Silva, A. J., Marques, M. C., Bragada, J. A., & Barbosa, T. M. (2010). Tracking the performance of world-ranked swimmers. Journal of Sports Science & Medicine9(3), 411.

Damasceno, M., Correia-Oliveira, C. R., Narita, T., Pasqua, L., Bueno, S., Lima-Silva, A. E., & Bertuzzi, R. (2013). Pacing strategy adopted in crawl swimming competitions: An analysis of the 800-m and 1500-m distances. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano, 15, 361–370.

Hopkins, W,G,, Marshall, S.W., Batterham, A.M., Hanin, J. (2009) Progressive statistics for studies in sports medicine and exercise science. Medicine Science and Sports Exercise, 41(1), 3–13.

Lipińska, P., Allen, S. V., & Hopkins, W. G. (2016a). Relationships between pacing parameters and performance of elite male 1500-m swimmers. International Journal of Sports Physiology and Performance, 11(2), 159-163.

Lipińska, P., Allen, S. V., & Hopkins, W. G. (2016b). Modeling parameters that characterize pacing of elite female 800-m freestyle swimmers. European Journal of Sport Science16(3), 287-292.

Mauger, A. R., Neuloh, J., & Castle, P. C. (2012). Analysis of pacing strategy selection in elite 400-m freestyle swimming. Medicine and Science in Sports and Exercise, 44(11), 2205-2212.

Skorski, S., Faude, O., Caviezel, S., & Meyer, T. (2014). Reproducibility of competition pacing profiles in elite swimmers. International Journal of Sports Physiology and Performance, 9(2), 217–225.

Thiel, C., Foster, C., Banzer, W., & De Koning, J. (2012). Pacing in Olympic track races: Competitive tactics versus best performance strategy. Journal of Sports Sciences, 30, 1107– 1115.


Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.