Introducción y metodología:
La producción de fuerza muscular durante el nado es determinante en el rendimiento de la natación de competición (Keskinen, Tilli, & Komi, 1989). Debido a esto, algunos autores han buscado la relación entre el rendimiento en natación y los ejercicios multi-articulares en seco que implican el mismo sistema muscular requerido en la natación (Morouço et al., 2011; Perez-olea, Valenzuela, Aponte, & Izquierdo, 2018). Sin embargo, las condiciones de estos ejercicios son diferentes a las que experimentan los nadadores en el agua (Ravé et al., 2018). De ahí que el nado atado haya sido una de las metodologías utilizadas para la medición de la fuerza, estableciéndose como una metodología valida y fiable para evaluar la fuerza del nadador (Akis & Orcan, 2004; Amaro, Marinho, Batalha, Marques, & Morouço, 2014). Durante el nado atado la fuerza se mide a través de un transductor fijado a la pared y conectado a la cadera de los nadadores por un cable.
El medio acuático complica la medición directa de la aplicación de la fuerza (Akis & Orcan, 2004), dando lugar a diferencias cinemáticas entre el nado libre y el nado atado (Samson, Monnet, Bernard, Lacouture, & David, 2018). Estas diferencias se deben a que el agua está en estado estacionario y los nadadores no se desplazan. Para superar estas diferencias se propuso el uso de un canal contracorriente en el cual el agua no se encuentra estacionaria y se simula el desplazamiento del nadador (Vorontsov, Popov, Binevsky, & Dyrko, 2006). Por lo tanto, en nuestro laboratorio Aquatics Lab, estudiamos la relación entre el nado atado en un canal contracorriente y el nado libre. Nuestros resultados mostraron que a medida que la velocidad del canal aumentaba, la relación entre los parámetros de fuerza en nado atado y la velocidad de nado libre aumentaba (Ruiz-Navarro, Morouço, & Arellano, 2020). El hecho de que la relación entre los parámetros de fuerza de nado atado y la velocidad de nado libre aumentaran a medida que la velocidad del flujo se acercaba a la velocidad real de nado libre parece evaluar la habilidad para aplicar fuerza en el agua. Mientras tanto que a velocidad cero (es decir, nado atado sin flujo) parecía medir el potencial de la fuerza muscular el nadador (Ruiz-Navarro et al., 2020; Vorontsov et al., 2006).
Desafortunadamente, no muchos clubes pueden permitirse el coste de un canal contracorriente, por lo que se han considerado otras vías. El nado semi-atado, es una alternativa al nado atado, en el que se permite el desplazamiento del nadador mientras que se registra la fuerza. La velocidad de nado en 25 metros esta fuertemente correlacionada con la potencia máxima de nado semi-atado (Dominguez-Castells, Izquierdo, & Arellano, 2013). Además, este método se utiliza para el desarrollo de la potencia en el agua mediante el uso de power-racks, gomas elásticas o de paracaídas. Sin embargo, al implementar estos métodos, al utilizar altas cargas se produce una alteración en la cinemática de nado (Cuenca-Fernández, Gay, Ruiz-Navarro, & Arellano, 2020), lo que produce un deterioro en los patrones de nado que pueden ser contraproducentes y resultar en un empeoramiento del rendimiento (Cuenca-Fernández, Ruiz-Navarro, & Arellano, 2020).
Aplicaciones para los entrenadores
El nado atado es una herramienta útil para la evaluación y el entrenamiento en natación. El uso de un canal contracorriente permite superar las diferencias entre el nado libre y el nado atado, evaluando por tanto la habilidad para aplicar fuerza en el agua. Además, el nado semi-atado se puede usar como alternativa al nado atado. Esta metodología es usada a diario como método de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza y la potencia en el agua. Sin embargo, los entrenadores deben de tener cuidado cuando apliquen altas cargas, ya que puede alterar la técnica de nado. Por tanto, los nadadores deben de centrarse en el desarrollo de la fuerza y la potencia pero mantenido siempre una técnica adecuada, es decir, mantener la misma técnica que usarían cuando nadan libre.
Versión original de los estudios
Ruiz-Navarro, J. J., Morouço, P. G., & Arellano, R. (2020). Relationship between tethered swimming in a flume and swimming performance. International journal of sports physiology and performance, 15(8), 1087-1094. https://doi.org/10.1123/ijspp.2019-0466
Cuenca-Fernández, F., Gay, A., Ruiz-Navarro, J. J., & Arellano, R. (2020). The effect of different loads on semi-tethered swimming and its relationship with dry-land performance variables. International Journal of Performance Analysis in Sport. https://doi.org/10.1080/24748668.2020.1714413
Cuenca-Fernández, F., Ruiz-Navarro, J. J., & Arellano, R. (2020). Strength-velocity relationship of resisted swimming: A regression analysis. In ISBS Proceedings Archive (pp. 388–391).
Agradecimientos
Estos estudios han contado con el apoyo de las subvenciones concedidas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Agencia Española de Investigación) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): DEP2014-59707-P ‘SWIM: Medidas innovadoras específicas aplicadas al desarrollo de nadadores internacionales en eventos de corta distancia (50 y 100 m), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Agencia Española de Investigación) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); PGC2018-102116-B-I00 ‘SWIM II: Mediciones innovadoras específicas del agua: Aplicadas a la mejora del rendimiento’ y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España: Beca FPU17/02761.
Referencias
Akis, T., & Orcan, Y. (2004). Experimental and analytical investigation of the mechanics of crawl stroke swimming. Mechanics Research Communications, 31(2), 243–261. https://doi.org/10.1016/j.mechrescom.2003.07.001
Amaro, N., Marinho, D. A., Batalha, N., Marques, M. C., & Morouço, P. (2014). Reliability of tethered swimming evaluation in age group swimmers. Journal of Human Kinetics, 41(1), 155–162. https://doi.org/10.2478/hukin-2014-0043
Cuenca-Fernández, F, Gay, A., Ruiz-Navarro, J. J., & Arellano, R. (2020). The effect of different loads on semi-tethered swimming and its relationship with dry-land performance variables. International Journal of Performance Analysis in Sport. https://doi.org/10.1080/24748668.2020.1714413
Cuenca-Fernández, Francisco, Ruiz-Navarro, J. J., & Arellano, R. (2020). Strength-velocity relationship of resisted swimming: A regression analysis. In ISBS Proceedings Archive (pp. 388–391).
Dominguez-Castells, R., Izquierdo, M., & Arellano, R. (2013). An updated protocol to assess arm swimming power in front crawl. International Journal of Sports Medicine, 34(4), 324–329. https://doi.org/10.1055/s-0032-1323721
Keskinen, K. L., Tilli, L. J., & Komi, P. V. (1989). Maximum velocity swimming: Interrelationships of stroking characteristics, force production and anthropometric variables. Scand J Sport Sci, 11, 87-92.
Morouço, P., Neiva, H., González-Badillo, J., Garrido, N., Marinho, D., & Marques, M. (2011). Associations between dry land strength and power measurements with swimming performance in elite athletes: a pilot study. Journal of Human Kinetics, 29A(Special Issue). https://doi.org/10.2478/v10078-011-0065-2
Perez-olea, J. I., Valenzuela, P. L., Aponte, C., & Izquierdo, M. (2018). Relationship between dryland strength and swimming performance: pull-up mechanics as a predictor of swimming speed. Journal of Strength and Conditioning Research, 32(6), 1637–1642.
Ravé, J. M. G., Lega-Rrese, A., González-Mohíno, F., Yustres, I., Barragán, R., De Asís Fernández, F., … Arroyo-Toledo, J. J. (2018). The Effects of Two Different Resisted Swim Training Load Protocols on Swimming Strength and Performance. Journal of Human Kinetics, 64(1), 195–204. https://doi.org/10.1515/hukin-2017-0194
Ruiz-Navarro, J. J., Morouço, P. G., & Arellano, R. (2020). Relationship Between Tethered Swimming in a Flume and Swimming Performance. International Journal of Sports Physiology and Performance, 15(8), 1087–1094. https://doi.org/https://doi.org/10.1123/ijspp.2019-0466
Samson, M., Monnet, T., Bernard, A., Lacouture, P., & David, L. (2018). Comparative study between fully tethered and free swimming at different paces of swimming in front crawl. Sports Biomechanics, 1–16. https://doi.org/10.1080/14763141.2018.1443492
Vorontsov, A., Popov, O., Binevsky, D., & Dyrko, V. (2006). The assessment of specific strength in well trained male athletes during tethered swimming in the swimming flume. Revista Portuguesa de Ciências Do Desporto, 275–277.
Francisco Navarro dice
Solo añadir que para evitar la alteración permanente de la técnica, inmediatamente terminadas las series de ejercicios atados (o con cualquier otra resistencia como paracaidas, etc) es muy importante repetir al menos el doble de esas series pero sin resistencias, es decir, de forma normalizada.
De esta forma, el Sistema Nervioso vuelve al ajuste técnico correcto sin contaminarse.
Ejemplo: 4 series de 25m Mariposa atados (arrastrando a un compañero inmovil) + 8 series de 25m Mariposa sin resistencias.