El Congreso Internacional “COVIDTECA. Pandemia, pensamiento y Big Data en Iberoamérica” es resultado del Proyecto I + D «COVIDTECA. Hemeroteca de Humanidades sobre el impacto socio-económico y la incidencia cultural de la pandemia de coronavirus» que puso en marcha la Unidad de Excelencia Iber-Lab en marzo 2020 y que ha sido financiado por los Fondos FEDER y la Junta de Andalucía.

El proyecto COVIDTECA ha desarrollado una hemeroteca (www.covidteca.org) donde están disponibles más de 7000 artículos publicados en medios de comunicación, blogs, y revistas de España y Latinoamérica -hay un total de 16 países- durante el primer año de la pandemia de coronavirus COVID19, articulados sobre la base de un doble análisis cualitativo (humanista) y cuantitativo (Big Data). En este congreso internacional presentamos el estudio de conjunto que hemos llevado a cabo a partir de ese material, mediante categorías de pensamiento de las Humanidades y el uso de técnicas de procesamiento de datos como el Topic Modeling. Así, nuestra reflexión se ha centrado en variables geopolíticas, temporales y epistémicas tales como la biopolítica, bioética, estudios de género, arte, estudios sensoriales y afectivos, poscolonialismo, redes sociales, teatro y espectáculo, universidad, etc.

En el contexto de una sociedad digital que cada vez produce más información, las nuevas herramientas tecnológicas del Big Data han de trenzarse con los marcos de pensamiento y los procesos tradicionales de investigación en Humanidades. De esta manera, el objetivo principal de nuestro congreso es dar respuesta a los problemas que genera la producción masiva de datos si estos permanecen dispersos, dado que es necesario un enfoque combinado, desde las humanidades y el dataísmo, para ofrecer una cartografía veraz del modo en que se ha pensado, a un lado y otro del Atlántico, las consecuencias de la primera pandemia del siglo XXI.

Congreso Internacional COVIDTECA
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.