• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

60 Iniciativas Ejemplares en la Crisis Sanitaria del COVID-19

Héroes del COVID-19

  • Inicio
  • Por Qué Héroes19
  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Colectivos Profesionales / Personal científico: Los únicos que pueden sacarnos de la pandemia del COVID-19

Personal científico: Los únicos que pueden sacarnos de la pandemia del COVID-19

27 abril, 2020 por Eulogio 1 comentario

Estando a punto de finalizar el año 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió la notificación de  posibles casos de neumonía de etiología desconocida, incluyendo 7 casos graves, en la ciudad china de Wuhan. Así se conoció internacionalmente por primera vez la existencia de un nuevo coronavirus,  denominado SARS-CoV-2,   que provocaba una enfermedad bautizada como “la  COVID-19”. A partir de esta detección, se  pusieron en marcha una serie de acciones con la intención de evitar lo que, finalmente, se ha convertido en una triste realidad: la pandemia que asola nuestro planeta. Aunque muchas de las medidas adoptadas basadas en aislamiento e higiene han mostrado utilidad de cara a ralentizar la propagación de la nueva enfermedad, las mismas no permiten a la humanidad el retomar los estilos de vida característicos del mundo “pre-pandémico”. Por lo tanto, la vuelta a la normalidad cotidiana absoluta sólo será posible cuando los científicos desarrollen una vacuna o una medicina antiviral que proteja al conjunto de la humanidad frente a los nefastos efectos de la nueva enfermedad.

¿QUIÉNES SON?  El número de “investigadores” por millón de habitantes es muy variable en función del país de que estemos considerando. Si hablamos de personas dedicadas a la Investigación y Desarrollo (I+D) en general, no sólo a investigación en el ámbito sanitario, según el Banco Mundial, que cita estadísticas de la UNESCO,  en el año 2017 en Alemania había 5.003 personas investigando  por millón de habitantes, en Dinamarca 7.899,  en Francia 4.450, y en España ese dato se limitaba a 2.855 personas por millón de habitantes. Aunque esas cifras hay que tomarlas con cautela porque no vienen referidas a las personas que investigan “en el ámbito sanitario”, sí ponen claramente de manifiesto que la apuesta por el desarrollo científico y tecnológico es muy dispar según países. Pese a todo, nuestro país está entre los más avanzados en el campo de la investigación biomédica, lo que nos da un papel importante en la carrera para buscar la solución definitiva a la COVID-19.

¿QUÉ HAN HECHO?   A 8 de abril de 2020 había en el mundo 78 proyectos de vacuna activos, lo que denota un esfuerzo a escala global no conocido hasta el momento. Las empresas dedicadas a la industria farmaceutica tienen ante sí uno de los retos más importantes de su historia  para ayudar a la humanidad y también una oportunidad de negocio. Por otra parte,  la comunidad científica en general está mostrando elevados niveles de cooperación al hacer públicos sus resultados a medida que los van obteniendo. Esto es vital para orientar a los diferentes equipos de trabajo en el camino más correcto, acelerándose de manera importante una carrera contra el tiempo que busca salvar vidas. Además, muchos  equipos de investigación se han reciclado y son numerosos los avances derivados de investigaciones de grupos que antes de la crisis no se dedicaban a la investigación de enfermedades como la COVID-19. Las previsiones son que no se podrá contar con un tratamiento seguro hasta al menos un año desde el momento en que la investigación empezó, pero incluso ese plazo requiere un trabajo sistemático y acelerado que ya ha comenzado.

En el mundo ya se están llevando a cabo diversos ensayos de vacunas con seres humanos, y en España existen avances prometedores para el desarrollo de una futura vacuna se se relacionan con las investigaciones llevadas a cabo  en el  Centro Nacional de Biotecnología (CNB) dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además, el CNB también fue seleccionado una convocatoria de la Comisión Europea para participar en el proyecto ‘Monoclonal Antibodies against 2019-New Coronavirus’ (MANCO), llevando a cabo este proyecto en colaboración con grupos de investigación de CoV, compañías biotecnológicas y organizaciones para investigación clínica de Holanda, Alemania y Francia. El mundo espera con ansiedad lo que estos proyectos, y las personas que trabajan detrás de cada uno, pueden llegar a hacer. Adelante, mucho ánimo y gracias.

«QUIERES DARLES TU AGRADECIMIENTO?   Si quieres dejar algún comentario de agradecimiento a todas las personas que están investigando para encontrar una vacuna eficaz frente a la COVID-19 puedes hacerlo debajo, o simplemente pulsa “like/me gusta” si quieres sumarte al agradecimiento general.

¡Agradece ahora! Se lo merecen

 

 

Publicado en: Colectivos Profesionales, Investigación, Personas Etiquetado como: Agradecimiento, Esfuerzo, innovación, Profesionalidad, Solidaridad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. aureliano martin dice

    27 abril, 2020 a las 11:36 am

    Esto es así. Pero lo que se ha de comprender es que una investigación de calidad necesita financiación.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimas Iniciativas Publicadas

  • Nuestros mayores ejemplares: Siempre ahí, siempre en nuestro corazón 9 mayo, 2020
  • Docentes sobresalientes en la crisis sanitaria: Dedicación y adaptación para salvar el curso académico 8 mayo, 2020
  • Héroes Anónimos, por Aziza Bennani 4 mayo, 2020
  • Cáncer y Coronavirus: Una Ecuación con Dos Incógnitas 3 mayo, 2020
  • Apadrina un Menú Doblemente Solidario: Cocinas que Ayudan 2 mayo, 2020

Iniciativas Más Valoradas

  • La cruz verde no se apaga: Farmacias, héroes del día… +270
  • Ayudar a quienes ya estaban enfermos: Asociación Española Contra el… +110
  • Productos de la Real Carolina: Nadie sin mascarillas en este… +92
  • Policías y Guardia Civil: Ángeles de la guarda en primera… +78
  • Peques Leen a Peques, cuentos para conectar con amigos y… +75
  • no-thumbnailUna empresa se hace grande en la ayuda: Plásticas Vílchez… +71
  • Los que siguen vigilando para que todo siga funcionando bien:… +65
  • Hotel Luna y sus trabajadores: Generosidad de muchas estrellas con… +60
  • Cáncer y Coronavirus: Una Ecuación con Dos Incógnitas +52
  • Docentes sobresalientes en la crisis sanitaria: Dedicación y adaptación para… +44

Categorías

  • Colectivos Profesionales (22)
  • Empresas (28)
  • Iniciativas de Voluntarios (20)
  • Investigación (2)
  • Personas (16)
  • Sin categoría (1)

Nos Interesa

adaptación (1) Agradecimiento (6) Alcohol Sanitario (2) Alimentación (5) Alimentos (4) asistencia (2) ayuda solidaria (8) bachillerato (1) Calma (2) Cocinero (2) Colaboración (13) comidas solidarias (1) compromiso (23) cultura (1) dedicación (5) docentes (1) donación millonaria (1) Emoción (5) Empatía (9) en abierto (1) entretenimiento (2) Entusiasmo (2) Esfuerzo (13) estudiantes (3) farmacias (1) Flexibilidad (9) Formación (2) Generosidad (11) innovación (7) José Andrés (1) Liderazgo (7) Mascotas (1) material sanitario (11) ocio (1) Organización (9) Paciencia (4) Prevención (2) Profesionalidad (16) Salud (3) selectividad (1) Solidaridad (17) universitarios (4) Unión (2) Valor (5) World Central Kitchen (1)

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

60 Iniciativas Ejemplares en la Crisis Sanitaria del COVID-19
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.