Personas que profesionalmente se dedican a la medicina y a la enfermería, pero también el personal técnico, de limpieza, mantenimiento, o seguridad de las instalaciones sanitarias hacen su trabajo en estos días en unas condiciones mucho más allá de las condiciones normales de su profesión. Cada día a las 20h, toda España les dedica un aplauso unánime de reconocimiento.
¿QUIÉNES SON? En torno a un millón de personas trabajan como profesionales sanitarios en España según los datos de la Encuesta de Población Activa. Además, muchos profesionales del sector se han trasladado en los últimos años para trabajar en otros países. Las comunidades autónomas tienen en España las competencias sanitarias, pero en prácticamente toda España los profesionales del sector han venido denunciando recortes económicos excesivos en los últimos años. Las denominadas “mareas blancas”, las protestas por falta de contrataciones, por sueldos bajos, por cierre de hospitales, etc han sido muy comunes a lo largo de múltiples regiones de España.
¿QUÉ HAN HECHO? Desde que comenzó la pandemia, los profesionales de este sector han mostrado una motivación y dedicación ejemplar, más allá de lo que sería simplemente trabajar. En muchas situaciones han tenido que soportar muy alta presión para intentar salvar la vida y la salud de gente con unos medios muy limitados. La protección personal disponible ha sido con frecuencia insuficiente con claro riesgo de contagio no sólo para ellos/as, sino también indirectamente para sus familias. Han puesto en marcha hospitales de campaña en tiempo record, han doblado turnos, se han ofrecido voluntarios para trabajar en sitios complicados, han mantenido la calma cuando el resto no lo estábamos, nos han dado consejos razonables y siguen trabajando en el punto crítico de la pandemia: la atención hospitalaria a los enfermos graves y en UCIs.
Cuando se están escribiendo estas líneas se ha anunciado ya la muerte de un número importante de profesionales sanitarios y la infección de infinidad de ellos, previsiblemente mientras desarrollaban su trabajo. Los aplausos de las 20 h son merecidos, pero estos profesionales requieren planificación y organización para dejar de ser héroes y convertirse en profesionales (“normales”). La superación del periodo de emergencia debería traer unida una reflexión en profundidad sobre las inversiones y los protocoles en el sector. Tienes más información sobre el trabajo de este colectivo prácticamente en cualquier medio de comunicación.
¿QUIERES DARLES TU AGRADECIMIENTO? Si quieres dejar algún comentario de agradecimiento a este colectivo, puedes hacerlo debajo o simplemente pulsa “like/me gusta” si quieres sumarte al agradecimiento general.
Todos los aplausos del mundo son poco para agradecer todo lo que estáis haciendo..