Por Analía Aibar Canil
Existe una necesidad de comunicar, de plantear una postura, de ser y vivir creencias, ideologías y filosofías a través del arte y de la vida misma. Todas estas no son cuestionables en el ámbito privado, en espacios de debate “propios” o círculos de intelectuales y sobre todo entre participantes normativos. Sin embargo, cuando la idea es expresada desde ciertos lugares del páramo artístico, y por parte de determinados sujetos la opinión es invalidada, inadecuada o carece de argumentación. ¿Qué puede saber ella? ¿Qué necesidad tiene de decir eso? Si es buena en lo suyo, ¿Por qué no se dedica sólo a eso? A su vez, las redes sociales han minado el sistema comunicación tradicional y con ello el rol de los mass media, trasladando el discurso político a este y democratizando al emisor y receptor. Son estos espacios desde los que ahora se milita y enuncia.

1. Lali en su primer show de Vélez 2025.i
2. Publicación de Lali en X durante las Pasos 2023 en Argentina.ii
3. Javier Milei en su discurso como ganador de las Pasos 2023 de Argentina. iii
Cuando Lali (Mariana Espósito, 34) expresó su angustia y perplejo por los resultados de las Pasos 2023 en Argentina, paso a ser de Susana a tirana. Se convirtió no sólo en el saco de boxeo de la oposición a la que se había pronunciado, sino también enemiga de su máximo representante y futuro presidente Javier Milei (55).
Ǫue peligroso, que triste. iv El ciberactivismo y movimiento red se han vuelto claves en el feedback de medios e influencers para comunicar. Son sujetos o agrupaciones no partidarias pero que sí militan, “tratan temáticas más progresistas que conservadoras y ponen en debates temas que a los poderosos no les interesan, jugando una pulseada a los medios hegemónicos.” (Murolo, 2025) Un ejemplo de ello son las marchas de #NiUnaMenos. Es este espacio digital el “campo de batalla” entre figuras de poder como ser presidentes y mujeres de la industria del pop desde hace unos años. En EEUU, Taylor Swift VS. Trump (2020); en Brasil, Anitta VS. Bolsonaro (2022) y en Argentina Lali VS. Milei (2023). El uso de fake news, desinformación y sobreinformación, son sólo algunos de los recursos utilizados por estos hombres de poder a un nivel “informativo”, también está el hostigamiento y persecución, ya actos intencionados a dirigir violencia. “Se llevan a cabo distintas estrategias discursivas en determinado contexto paradigmático, como el contexto social y cultural de Argentina en el mandato de Javier Milei (…) Se genera un gesto polémico donde se configura el estatuto de enemigo o adversario que debe ser eliminado.” (Rosario Fernández, 2025) En este sentido, Milei (y los libertarios) comete(n) injuria, nominación calificante y fomentan una actitud gestual violenta y agresiva hacia la cantante.
No vayas a atender cuando el demonio llama. v Su sexto álbum de estudio es el resultado de un viaje interno, de autoproclamación como ciudadana y figura y, sobre todo, una respuesta artística al presidente. No caer en la provocación fue lo que hizo Lali: “la imagen que Lali como locutora propone de sí misma entra en diálogo y se reelabora a partir de lo enunciado por un otro y por la idea que se configura acerca de ella. Se reactiva y pone en funcionamiento la memoria colectiva por medio de actualizaciones de la imagen concebida como múltiple.” (Rosario Fernández, 2025) En Fanático se dirige a Milei, superando el juego el estatus, género, estereotipos y discurso político de la oposición a través de la sátira, ironía, el rock y el pop. Dice quién es ella y quienes son ellos a través de su música que entiende perdurará en el tiempo. En su video y letra pone luz en varias ideas: Ya entiendo qué te pasa, si sos tan solo un niño. Aunque te hagás el malo, te está faltando cariño (2:00´), deja ver entre líneas cuestiones como la masculidad(es)vi y género normativo (Butler, 2006) que opera actualmente en sociedades y partidos de derecha.
Lali (27 de septiembre de 2024) Fanático. [Video]. YouTube.
Yo no tengo enemigos y no los necesito. Igual vení, acercate, que te firmo la fotito (2:03´): “La cuestión de qué significa estar fuera de la norma plantea una paradoja al pensamiento, porque si la norma convierte el campo social en inteligible y normaliza este campo, entonces estar fuera de la norma es, en cierto sentido, estar definido todavía en relación con ella.” (Butler, 2006) Y si bien es parte del instinto natural neutralizar la voz femenina, cada vez son más las artistas pop (y no) que se expresan ideológicamente, que obedecen a un deber moral e incluso histórico.
Viene desde la comprensión y apropiación del lugar privilegiado del que comunican. Solas se legitiman como artistas, como sujetos políticos, como ciudadanas participantes. Las divas HOY no tienen miedo de pronunciarse.
Bibliografía
Laboratorio de Tecnologías y Nuevos Medios NOA. (8 de septiembre de 2025). CONVERSATORIO Dr. Leonardo Murolo (UNǪ) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=n6qhqF-yR-kCt=3507s
Murolo, L. (2025). Tecnopolítica: poder y responsabilidad de la influencia en los medios. Prometeo.
Polifónicxs, 2 (1), Florencia del Rosario Fernández, “Who the fuck is Lali?”: análisis del discurso polémico y la construcción del ethos en Fanático de Lali, Temática Libre, pp. 106-114.
Alegre Zahonero, L., Pérez Sedeño, E., C Sánchez Madrid, N. (Coords.). (2023). Enciclopedia crítica del género: Una cartografía contemporánea de los principales saberes y debates de los estudios de género. ARPA.
Butler, J. (2006). El reglamento del género. Editorial Planeta S. A. Deshacer el género (pág 67-88). Paidós.
i Fuente: Mariana Espósito [@lali]. (25 de mayo de 2025). Cómo agradecer tanto amor? Ǫué inolvidable la noche de anoche. [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/DKFaY_upr3z/?img_index=13
ii Fuente: Espósito, Mariana “Lali” [@lalioficial] (13 de agosto de 2023). Ǫue peligroso. Ǫue triste. [Tweet]. X. https://x.com/lalioficial/status/1690908310407364608
Los Andes. (14 de agosto de 2023). [Fotografía de respuesta de Lali en red social X] [Fotografía]. Los Andes. https://www.losandes.com.ar/espectaculo/lali-explico-por-que-milei-es-peligroso-y-exploto-es-un-reflejo-de-lo- que-votan
iii Pisarenko, N. (2023) Javier Milei, ante la prensa tras su victoria en las primarias argentinas. [Fotografía] El País. https://elpais.com/argentina/2023-08-14/javier-milei-capitaliza-el-voto-protesta-y-es-el-mas-votado-en-las-paso- en-argentina.html
iv Tweet de Lali durante las Pasos 2023. Espósito, Mariana “Lali” [@lalioficial] (13 de agosto de 2023). Ǫue peligroso. Ǫue triste. [Tweet]. X. https://x.com/lalioficial/status/1690908310407364608
v Lali (2025) No vayas a atender cuando el demonio llama. Álbum completo lista de reproducción [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/playlist?list=PLxAmpX2rSqEqKZmeHTmLe4uNlMHa4sFK3
vi Concepto desarrollado por Luciano Fabbri: “Este dispositivo de masculinidad normativa funciona como un proyecto político extractivista, puesto que busca apropiarse de la capacidad de producción y reproducción de las subjetividades a las que subordina. Para que dicho proyecto político sea posible, la masculinidad se establece como dispositivo de producción de varones deseosos de jerarquía y pone a su disposición las violencias como medios legítimos para garantizar el acceso (y permanencia) a la misma.”, págs. 261-269. (2023). Enciclopedia crítica del género: Una cartografía contemporánea de los principales saberes y debates de los estudios de género. ARPA.
Deja una respuesta