Por Ángel Vázquez Becerra En Rodrigo Cuevas se funde un profundo amor por sus raíces junto con las tendencias musicales más modernas y todo ello aderezado con una estética a caballo entre lo kitsch, lo camp o lo glam, exponiendo sin tapujos y con excesos su sensualidad y sexualidad en los … Leer más acerca deRodrigo Cuevas y su canto de amor
El mito del machismo en el reggaeton; reconstruyendo
Por Jaime María Miralles Nevado Vamos a escuchar algunas canciones: “Every breath you take” de The Police, “Run for your life” de los míticos Beatles o “La mataré” de Loquillo y los Trogloditas. AAnimo a todos los lectores a leer sus letras antes de leer el resto del artículo. Ahora, piensen: … Leer más acerca deEl mito del machismo en el reggaeton; reconstruyendo
(Des)Encuentros entre ética y estética o por qué ya no hay bondad en la belleza
Por Susana Levi Según algunos cronistas, Friné, musa de Praxíteles y conocida hetaira griega, al ser juzgada por impiedad (delito por el que se condenó a muerte a Sócrates) además de por compararse con la mismísima Afrodita, y tras ver que la defensa no estaba funcionando, fue despojada por el … Leer más acerca de(Des)Encuentros entre ética y estética o por qué ya no hay bondad en la belleza
Torvizcón en el Fondo de Música Tradicional. Análisis de un repertorio bajo la perspectiva de género
Por Lidia Izquierdo Torrontera El Proyecto Fondo de Música Tradicional del CSIC-IMF ofrece la posibilidad de acercarse a un repertorio de tradición oral que fue recopilado entre los años 1944 y 1960 por toda la geografía española. En este post se ofrece un acercamiento a través de un ejemplo … Leer más acerca deTorvizcón en el Fondo de Música Tradicional. Análisis de un repertorio bajo la perspectiva de género
Hey Grimes, don’t do it, Grimes…: El Otro en Peter Grimes (1944-1945) de Benjamin Britten
Por Carlos Morales Gálvez … “So be it…”, tuvo que ocurrir, era la única manera; si Benjamin Britten (Lowestoft, 1913–Aldeburgh, 1976) no hubiera dispuesto el desenlace fatal para su ópera Peter Grimes, compuesta entre 1944 y 1945, entonces el drama habría quedado oculto. Aunque, ¿a qué drama me … Leer más acerca deHey Grimes, don’t do it, Grimes…: El Otro en Peter Grimes (1944-1945) de Benjamin Britten
DIVERSIDAD. UNIDAD. LIBERTAD
Por Elvira Ascensión O'Brien Raya Todos y todas conocemos a la gran y polémica Miley Cyrus, desde la época de lanzamiento de su álbum Bangerz y la actuación junto al cantante Robin Thicke en el escenario de los MTV Video Musica Awards en 2013, hasta su nuevo sencillo titulado Mother’s … Leer más acerca deDIVERSIDAD. UNIDAD. LIBERTAD
‘La guitarra y la mujer para hacerlas vibrar hay que saber tocar’: lo machista del flamenco
Por María Teresa Luján Cambronero En muchas ocasiones, hablando con amigos y amigas, en la tele, radio, o incluso en este blog (véase la entrada La música del siglo XXI: ¿Es el reggaetón un género musical sexista? de Ángel Roldán) habréis escuchado la premisa: “El reggaeton es machista”. La … Leer más acerca de‘La guitarra y la mujer para hacerlas vibrar hay que saber tocar’: lo machista del flamenco
Una voz femenina en un cuerpo masculino. Y tú, ¿qué opinas?
Por Ángela Lozano Díaz Como ya sabemos, desde tiempos remotos y como ya decía Rameau en su tratado de armonía, asociamos los sonidos bajos con esos sonidos que son graves, como por ejemplo los producidos por un hombre, mientras que los sonidos altos son aquellos más agudos como, por ejemplo, los … Leer más acerca deUna voz femenina en un cuerpo masculino. Y tú, ¿qué opinas?
Woolman Family
Por Carmen María Moral López “¿Quiénes somos y cómo deseamos ser vistos por los demás? ¿Cómo nos vemos a nosotros mismos? ¿Qué esconde la máscara? Y, por extensión, ¿qué esconden nuestras máscaras?” Con estas preguntas Woolman Family intenta cuestionar lo que somos las personas … Leer más acerca deWoolman Family
Componen para mí: Pauline Viardot, una voz que inspiró a los grandes músicos del siglo XIX
Por Helena Martínez Díaz Pauline Viardot (1821-1910) fue una de las mujeres más influyentes en el panorama musical de la Europa de la segunda mitad del siglo XIX. Cantante, compositora, profesora, viajera, políglota e inspiradora de músicos, formó parte de los círculos musicales y culturales de … Leer más acerca deComponen para mí: Pauline Viardot, una voz que inspiró a los grandes músicos del siglo XIX
Miguel de Molina
Por Miguel José Hidalgo Bedmar Cuando hablamos de copla y hombres siempre se nos viene a la mente la idea de un hombre homosexual con una masculinidad que no está dentro del ideario 'común'. La copla española es un género musical donde la métrica es muy importante para poder cantarla, con … Leer más acerca deMiguel de Molina
La Estética, ¿un obstáculo para la mujer artista?
Por Rocío Palomino Pérez Cabe preguntarse si, indiferentemente del estilo al que se refiera, el papel femenino en el mundo artístico, concretamente en el musical, se encuentra al mismo nivel de reconocimiento que el masculino. En este escrito, hablaré sobre esta diferenciación de géneros … Leer más acerca deLa Estética, ¿un obstáculo para la mujer artista?