Por Miguel José Hidalgo Bedmar

Cuando hablamos de copla y hombres siempre se nos viene a la mente la idea de un hombre homosexual con una masculinidad que no está dentro del ideario ‘común’.

La copla española es un género musical donde la métrica es muy importante para poder cantarla, con una estructura muy parecida al romance. En cuanto a la temática principal encontramos: tragedia, desamor, celos… Debemos de tener en cuenta que le régimen franquista se apodero del género como algo simbólico. La copla española fue un género musical que en la época franquista estuvo muy presente en la mujer siendo ellas el mayor exponente en la interpretación.

Es paradójico como el régimen se hizo con un género que se daba en los teatros de variedades donde las mujeres eran predominantes y muchos de los hombres que participan en este género lo realizaban travestidos, dato que no deja de ser paradigmático.

En el ámbito del espectáculo debemos de tener en cuenta que las actitudes lésbicas solo se trataban como algo que forma parte del espectáculo, no pasa lo mismo con las actitudes gais que eran tachabas como algo imperdonable, esto se agravó más con la llegada del franquismo. ¿Por lo tanto que sucedido con el género de la copla? Pues que durante 40 años solo lo cantaban mujeres. Esto se debe a que, aunque los textos no hablaran de la homosexualidad, esta sí estaba implícita en la vida de los intérpretes.

Adentrándonos más un poco en el tema principal uno de los grandes cantantes de este género fue Miguel Frías Montañés (Málaga 10 de Abril de 1908 – Buenos Aires 4 de Marzo de 1993), más conocido como Miguel Frías de Molina, ‘La Miguela’ y definitivamente como Miguel de Molina.

Miguel de Molina en la película Esta es mi vida, donde canta La bien pagá

Miguel de Molina tuvo que exiliarse a Argentina ya que fue perseguido por el régimen franquista no solo por ser homosexual, sino también porque su forma de cantar era demasiado femenina y no entraba dentro de los roles masculinidad, republicano y también por participar en ‘Socorro Rojo’ organismo que pertenecía al bando republicano. Y es en efecto movía muchos las manos y cantaba de forma que se catalogó como ‘amanerada’ para el régimen dictatorial en el que estaba viendo Miguel. Relatos que nos cuenta en una de las últimas entrevistas que realizo para España.

Si nos centramos más en la figura de Miguel de Molina dentro de la copla española fue uno de los hombres con más renombre del siglo XX dentro de éste género ya que no se asemejaba a ese estereotipo de masculinidad que se esperaba. Puede ser por eso que fue fuera uno de los artistas con más prestigio de este panorama.

Aparte de la homosexualidad de este interprete hecho que ha dado para muchos de sus escritos, debemos destacar que Miguel de Molina fue uno de los copleros con mayor proyección gracias a su ingenio y astucia dentro de los escenarios. Miguel fue uno de los artistas más polifacéticos de sus época ya que no solo cantaba o bailaba en los escenarios si no que realizaba la propia escenografía, los decorados y el vestuario. Por tanto teneos varios ejemplos de sus actuaciones, donde podemos escuchar su voz:

Ojos verdes

La bien pagá

Para concluir, me gustaría ofrecer una reflexión: ¿estamos hoy día tan alejados de esta realidad en la que un hombre que cante copla y exprese sus sentimientos es homosexual o tiene que recurrir al transformismo? ¿Tan alejados estamos como sociedad de la liberación masculina?

Miguel de Molina con uno de sus vestuarios para sus actuaciones

BIBLIOGRAFÍA:

PÉREZ, David. ‘La homosexualidad en la canción española’. Revista electrónica de estudios hispanos. Centro de Idiomas, Fundación General de la Universidad de Valladolid, España, 6, 2009, pp. 55-71.

COLODRERO, Elsa. La copla y el exilio de Miguel de Molina. Tutores: Isabel Lozano Martínez (BNE), Germán Labrador López de Azcona (UAM). Universidad Autónoma de Madrid, 2014.

MONTESINOS, Rafael (Coord.). Perfiles de la masculinidad. México, Plaza y Valdés / Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, 2007.

MONTESINOS, Rafael. ‘Los enfoques de la masculinidad‘. [Fecha de consulta: 27/10/2019].

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.