• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Divulgando ciencia

Máster en Investigación, Desarrollo, Control e Innovación de Medicamentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Cursos
    • 2022/2023
    • 2021/2022
    • 2020/2021
  • Categorias
    • Cosmética
    • Diagnóstico
    • Farmacos Biotecnológicos
    • Fármacos químicos
    • Genética
    • Inmunología
    • Microbiología
    • Nanotecnología
    • Probióticos
    • Tecnología farmacéutica
  • Enlaces de interes
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / 2021/2022 / Diseño de nanopartículas con potencial aplicación en terapia antitumoral – Ana Medina Moreno

Diseño de nanopartículas con potencial aplicación en terapia antitumoral – Ana Medina Moreno

7 mayo, 2022 por Anabel Torrente Deja un comentario

Actualmente la nanotecnología es un campo de gran relevancia, ya que es utilizada frecuentemente por su gran variedad de aplicaciones, entre ellas, la aplicación en el área de la Medicina, en concreto la terapia antitumoral, en la que una de las opciones más recientes incluye la terapia con fármacos que actúan en tejidos específicos. Las nanopartículas son sistemas transportadores de agentes terapéuticos con los que se pretende incrementar la eficacia del fármaco, tolerancia en el organismo o la minimización de efectos tóxicos, aumentando la forma en la que se une el fármaco en los tejidos seleccionados, en concreto, la afinidad por los tejidos tumorales, evitando así los efectos adversos derivados de la quimioterapia convencional.
En este trabajo se han formulado, determinado características y realizado varios ensayos de nanopartículas de poli(ε-caprolactona), un material muy estable y compatible con el organismo que, además, están recubiertas por otro polímero, quitosano, que le aportará, además, todas las ventajas anteriormente mencionadas, pues es muy selectivo por los tejidos cancerígenos debido a su degradación en el entorno ácido de estos y puede ser una muy buena alternativa en terapia antitumoral.

Palabras clave: Terapia antitumoral; nanotecnología; nanopartículas; poli(ε-caprolactona); quitosano.

Dirigido por: José Luis Arias Mediano

Publicado en: 2021/2022, Nanotecnología Etiquetado como: nanopartículas, nanotecnología, poli(ε-caprolactona), quitosano, Terapia antitumoral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Barra lateral principal

  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol

Tweets

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Divulgando ciencia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies