• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Divulgando ciencia

Máster en Investigación, Desarrollo, Control e Innovación de Medicamentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Cursos
    • 2021/2022
    • 2020/2021
  • Categorias
    • Biología
    • Cosmética
    • Farmacos Biotecnológicos
    • Fármacos químicos
    • Nanotecnología
    • Probióticos
  • Enlaces de interes
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / 2021/2022 / Formulaciones cosméticas para el tratamiento tópico del acné – María Díaz Salas

Formulaciones cosméticas para el tratamiento tópico del acné – María Díaz Salas

7 mayo, 2022 por Anabel Torrente Deja un comentario

 

El acné es una enfermedad extendida por todo el mundo, que afecta principalmente a personas entre 12 y 24 años, siendo la enfermedad más común entre la gente joven. Como tratamiento para el acné se dispone de varias opciones entre las que se encuentran el uso de antibióticos tópicos u orales, retinoides tópicos, terapias basadas en hormonas, isotretinoína, etc. Sin embargo, debido a los efectos secundarios que estos presentan y al aumento mundial de la resistencia bacteriana a los antibióticos se están buscando nuevas alternativas para equilibrar la microbiota de la piel que es el conjunto de microorganismos que residen en nuestra piel. Cutibacterium acnes es una bacteria que se encuentra de manera normal en la piel sana y de manera más abundante en personas con acné.
Dentro de las nuevas alternativas se encuentra el uso de probióticos tópicos (como Lactobacillus fermentum), los cuales son microorganismos vivos que mejoran y modifican directamente la microbiota de la piel y la respuesta inmunitaria. Estos probióticos inhiben directamente C.acnes con proteínas que tienen actividad frente a microorganismos y también tienen propiedades que modifican el sistema inmune de la piel. De ahí que el presente Trabajo Fin de Máster se centre en el desarrollo de nuevos cosméticos con ingredientes naturales enriquecidos en probióticos con el objetivo de equilibrar la microbiota de la piel para combatir enfermedades como el acné y evitar los efectos secundarios no deseados que presentan los tratamientos antiacné que se usan actualmente.

Palabras clave: piel; acné; Lactobacillus fermentum.

Dirigido por: Mª Encarnación Morales Hernández

Publicado en: 2021/2022, Probióticos Etiquetado como: acné, Lactobacillus fermentum, piel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol

Tweets

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Divulgando ciencia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies