videoentrevista | Andrea GARCÍA GONZÁLEZ

Licenciada en Periodismo y Antropología social y cultural por la Universidad Complutense de Madrid (España). Posteriormente ahondó en los procesos de reconciliación en Irlanda del Norte durante su máster en Antropología en la Universidad de Queen’s (Belfast). Doctorada en Humanidades por la Universidad de Brighton, su tesis abordó el proceso sociopolítico que subsiguió al alto el fuego de ETA en el País Vasco. Actualmente es beneficiaria de la beca Marie Curie a partir de la cual desarrolla sus investigaciones entre la Universidad de Granada (España) y la Universidad de los Andes (Colombia).

En el siguiente enlace puedes ver su entrevista: enlace AQUÍ

Su línea de investigación aborda los procesos de construcción de la paz desde una perspectiva antropológica y feminista crítica. A la vez que se entreteje con sus intereses respecto a las dinámicas sociales entorno a la violencia y la paz y las intersecciones que estas presentan con las emociones, los silencios y la memoria corporal.

Co-fundadora de Pandora Mirabilia en Madrid (2010), una cooperativa sin ánimo de lucro desde la que buscan comunicar, crear contenido, investigar, formar y desarrollar procesos de aprendizaje desde una mirada feminista y creativa.

Además de haber escrito y co-escrito varios artículos, es autora de los libros Clases de cine. Compartir miradas en femenino y masculino (Catarata, 2006) y Calla y Olvida: violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista (Katakrak, 2023).

Gunther DIETZ

Gunther Dietz es licenciado en Antropología Social, Antropología de América, Filosofía y Filología Hispánica en las Universidades de Gotinga y Hamburgo (Alemania) y Granada (España). Doctor en Antropología por la Universidad de Hamburgo (Alemania).

En el siguiente enlace puedes ver su entrevista: enlace AQUÍ

Ha realizado trabajos de campo etnográficos en Michoacán (México), Hamburgo (Alemania), Andalucía (España) y en Veracruz (México). Los proyectos en los que participa suelen estar relacionados con la etnografía colaborativa o participativa. Actualmente co-dirige el proyecto Indigeneity and pathways through Higher Education in Mexico / Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana, realizado por la Univeridad de Bath (Reino Unido), la UNAM y la Universidad Veracruzana.

Imparte docencia en la Maestría y el Doctorado en Investigación Educativa (Universidad Veracruzana), en el Doctorado en Investigación Educativa (Universidad Autónoma de Tlaxcala), en el Magister en Desarrollo Cognitivo (Universidad Diego Portales), en el Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio de la Universidad del Magdalena (Colombia) y en la Licenciatura en Educación Intercultural (Instituto Superior Intercultural Ayuuk). Es investigador Titular en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (Xalapa, México) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la International Association for Intercultural Education (IAIE).

Entre sus principales áreas de interés se encuentran: interculturalidad, etnicidad y educación intercultural e interreligiosa; movimientos étnicos y/o regionalistas, pueblos indios y autonomías; organizaciones no-gubernamentales como nuevos sujetos de desarrollo; multiculturalismo, diversidad cultural y religiosa, comunidades migrantes y sociedades de acogida.

Beatriz GALLEGO MUÑOZ

Beatriz Gallego Muñoz es licenciada en Antropología social y cultural en la UNED, en Historia en la Universidad del País Vasco y en un Máster de Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Autónoma de Madrid. Su línea de investigación se centra sobre todo en el patrimonio inmaterial.

En el siguiente enlace puedes ver su entrevista: enlace AQUÍ

Su trayectoria profesional da comienzo con la divulgación del patrimonio alavés, tanto con grupos escolares como más adelante con un público diverso. Progresivamente, los proyectos divulgativos se fueron extendiendo hacia distintas localidades de la provincia, adoptando un carácter histórico, pero también etnográfico, que buscaba poner en valor la memoria oral de esos pueblos y territorios visitados.

Actualmente trabaja como freelance y desde 2019 forma parte del equipo multidisciplinar de Labrit Patrimonio, una empresa asentada en Pamplona, que tiene como compromiso la gestión de la memoria oral y del patrimonio inmaterial tanto dentro como fuera de Navarra. Desde Labrit Patrimonio contemplan formas diversas de divulgación, entre ellas cabe destacar la creación de una pequeña productora audiovisual que utilizan como medio divulgativo o de presentación de las recopilaciones obtenidas durante las salvaguardas.

Óscar SALGUERO MONTAÑO

Óscar Salguero Montaño (1976) es un antropólogo jerezano, licenciado en la Universidad de Granada. También es licenciado en derecho en la Universidad de Cádiz y actual profesor del Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid.

En el siguiente enlace puedes ver su entrevista: enlace AQUÍ

Doctor con mención cum laude en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada con la tesis Espacio público y privado en el contexto del pluralismo religioso: minorías religiosas en Granada y su Área Metropolitana (2013). Desde 2006 es miembro fundador junto a Juan Rodríguez Medela del Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala, orientado principalmente a la acción política con la finalidad de construir un conocimiento horizontal que sea llevado a la praxis para poder combatir directamente determinados modelos de ciudad impuestos, e indirectamente, ciertas formas tradicionales del quehacer investigador académico. Actualmente también forma parte del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones (IUCCRR) de la Universidad Complutense de Madrid, así como ha colaborado con el Grupo de Investigación Antropología y Filosofía (SEJ126) de la Universidad de Granada.

Sus líneas de investigación van desde la antropología de la religión, la diversidad religiosa, el Islam, el Cristianismo ortodoxo y oriental, hasta la antropología urbana, los estudios urbanos y los movimientos sociales. Ha participado en una gran cantidad de proyectos de investigación internacionales, nacionales y autonómicos, algunos de los cuales engloban otras líneas de investigación como son temas medioambientales o digitales. Dentro de estos también ha participado en varios proyectos I+D.

Agustín COCA PÉREZ

Agustín Coca Pérez (1967) es un antropólogo andaluz, profesor en y doctor por la Universidad Pablo de Olavide donde realizó la tesis sobre Territorios, usos sociales y percepciones en un espacio natural protegido (2006). Ha abordado diversas áreas de investigación dentro de la antropología, especializándose desde hace más de 20 años en la rama ambiental, con especial atención en los saberes locales y un profundo interés en las dehesas mediterráneas. Actualmente pertenece al Grupo de Investigación Social y Acción Participativa (GISAP) de la Universidad Pablo de Olavide.

En el siguiente enlace puedes ver su entrevista: enlace AQUÍ

A lo largo de su carrera profesional como antropólogo ha participado en diferentes proyectos, entre ellos la Coordinación y conducción de la mesa de participación para la elaboración del pgou de el puerto de Santa María (Cádiz) en 2009; Retóricas de la naturaleza y turismo de base local: estrategias de sostenibilidad en 2016 junto a otros/as 9 investigadores/as; Memoria, gestión y efectos de la promesa, impulso y renuncia reformistas de acceso a la tierra y a su trabajo en Andalucía desde la transición democrática a nuestros días en 2022 junto a 3 investigadores/as más; y el último sobre Factores de sostenibilidad de los alcornocales andaluces ante el cambio climático: experiencias y saberes locales eficientes en 2023 junto a 6 investigadores/as.

Autor del libro Los camperos: Territorios, usos sociales y percepciones en un “espacio natural” andaluz (2008), galardonado con el premio de investigación «Memorial Blas Infante, 2007»; coordinador de los libros Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucía (2013) junto a Javier Escalera Reyes, y de Antropología ambiental: conocimientos y prácticas locales a las puertas del Antropoceno (2018) junto a Beatriz Santamarina Campos y Oriol Beltrán Costa.

Además, paralelamente ha participado como coguionista y asesor científico en los documentales “Nosotros, los hombres de corcho” (2011) y “QUIVIR” (2014), junto al fotógrafo y cineasta Manu Trillo.

José Antonio G. ALCANTUD

Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada y académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, ha recibido el Premio internacional Giuseppe Cocchiara a los estudios antropológicos 2019. Nacido en Granada en 1956, dirigió desde su fundación en 1990 el Centro de Investigaciones Etnológicas «Ángel Ganivet» (Diputación Provincial de Granada) hasta su desaparición en 2003, institución pionera de los estudios antropológicos en Andalucía. Presidente de la Comisión Andaluza de Etnología (Junta de Andalucía), desde 1997 hasta2005. Es actualmente Director del grupo de investigación “Observatorio de Prospectiva Cultural” (HUM-584).

En el siguiente enlace puedes ver su entrevista: enlace AQUÍ

Investigador y /o profesor visitante en Cornell University, Centre d’Ethnologie Française (CNRS), École desHautes Études en Sciences Sociales (París), Université de Nice-Sophia-Antipolis, Princeton University (N.York), Harvard University, UNAM (México), Université Aix-Marseille, Università della Sapienza (Roma), entreotras. Presidente de la Sociedad Española de Antropología Aplicada (2000-2002).Director de las colecciones «Antropología” de EditorialUniversidad de Granada y “Viento Plural” de la Editorial Anthropos. Director y fundador de las revistas Fundamentos de Antropología (1994-2003) e Imago Crítica. Revista de Antropología y Comunicación, desde 2009 hasta la fecha. Autor de trescientos cincuenta artículos científicos y capítulos de libros colectivos; autor de unas setenta entrevistas, artículos culturales y recesiones. Ha organizado medio centenar de coloquios internacionales, encuentros científicos y exposiciones, terreno en el destacó como gestor cultural y científico. Algunas de sus obras han sido traducidas al francés, alemán, árabe y portugués. 

Líneas actuales de investigación: antropología política del arte, etnología comparada de Andalucía y el Magreb, giro antropológico del arte, contracultura y europeidad y antropología histórica europea. En estos terrenos ha dirigido varios proyectos I+D y de excelencia.

Elisenda ARDÈVOL

Antropóloga social y cultural, su ámbito de investigación se sitúa en la intersección entre la antropología visual, digital y de los medios de comunicación. También le interesa la innovación y el desarrollo de metodologías cualitativas para la investigación en el campo de la etnografía en el ámbito digital, enfocadas al diseño y orientadas al futuro.

En el siguiente enlace puedes ver su entrevista : enlace AQUÍ

Es profesora titular en los Estudios de Arte y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya desde 1998 donde coordina el ámbito de Antropología Social y Cultural. Cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la investigación y docencia en el ámbito de la Antropología Visual y de los Medios de Comunicación, así como en el estudio de la representación audiovisual de la diversidad cultural, el uso de las herramientas audiovisuales en la investigación, docencia y difusión antropológica y, mas recientemente, el análisis de la comunicación mediada por ordenador, la cultura digital y las tecnologías digitales y su aplicación en la investigación etnográfica.

Doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó su tesis sobre antropología y representación audiovisual y desde el año 2008 es coordinadora del Grupo de Investigación Mediaccions, sobre cultura digital, especializándose en antropología de los medios. Recientemente ha centrado su investigación en proyectos relacionados con la cultura digital, con especial énfasis en los aspectos audiovisuales, participando en diversos proyectos de investigación en prácticas creativas y nuevos medios, además de publicaciones en distintos ámbitos, como los libros «La mediación tecnológica en la práctica etnográfica, con Estalella y Domínguez (2008), “La búsqueda de una mirada: Antropología y cine etnográfico” (2006), “Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea” (2004), con Muntanyola, “Imagen y Cultura; perspectivas del cine etnográfico” (1995), con Pérez-Tolón, los artículos “Videogame as Media Practice: An Exploration of the Intersections Between Play and Audiovisual Culture con Roig, San Cornelio et alt.” (2009), “Cine etnográfico: narración, discurso, teoría”, (2009), “Si quieres vernos en acción: Youtube.com. Prácticas mediáticas y autoproducción en Internet”, con San Cornelio (2007) o capítulos de libro como “El humor y la risa en el cine etnográfico”, en Elena Oroz y Gonzalo de Pedro, ed. “La risa oblicua; Tangentes, paralelismos e intersecciones entre el documental y el humor”, (2009).

.

PROYECTO INNOVACIÓN

Desde distintos lugares y espacios a nivel nacional (asociaciones profesionales, universidades, estudios de grado, expertos y posgrados, etc.) se está apostando por poner en valor lo que la Antropología puede aportar a la creación de una sociedad más justa e igualitaria. Conforme esta idea, se propone dar visibilidad e importancia a una forma concreta de “hacer” y pensar las Ciencias Sociales.

Tomando estas cuestiones como punto de partida, este Proyecto de Innovación pretende mejorar el conocimiento que se tiene de la disciplina a través de talleres de investigación junto el estudiantado, indagando sobre iniciativas comprometidas y transformadoras. Para ello, la propuesta se alinea con diversos objetivos incluidos en esta convocatoria basada en el Plan FIDO UGR 2022-2023, como son:

– Impulsar la creación y consolidación de equipos de innovación docente.

– Ajustar los procesos de enseñanza aprendizaje a la sociedad actual.

– Motivar el desarrollo de materiales y recursos docentes innovadores que mejoren las estrategias y técnicas de aprendizaje del estudiantado y su evaluación.

-Estimular el desarrollo de prácticas de orientación personal, académica y profesional innovadoras.

-Mejorar las estrategias y técnicas de aprendizaje del estudiantado.

-Potenciar la divulgación a la sociedad de la actividad académica.

Partimos de la necesidad que la propia universidad española tiene de repensar sus planteamientos para apostar por una metodología dialógica. Consideramos que partir esta metodología el estudiantado toma conciencia real sobre su propio proceso de aprendizaje, consolidando un pensamiento argumentativo y crítico fundamental para el desarrollo de su futura carrera profesional. El alumnado que participa en el proyecto pertenece a los grados de Pedagogía, Antropología Social y Trabajo Social, junto al personal docente e investigador. Consideramos que esto facilita la perspectiva vivencial, reflexiva y relacional del aprendizaje que sustenta la significatividad del conocimiento que perseguimos.

Para llevar a cabo estas propuestas, se han llevado a cabo talleres de collage, video-entrevistas y un concurso de microrrelatos. Todos ellos tienen como objetivo la reflexión colectiva, entre alumnado, profesorado y profesionales de la disciplina en torno a qué puede aportar la antropología a la sociedad.

Seminarios «CAMINOS POR CONSTRUIR Y CONSOLIDAR»

En la asignatura de Formación para la Práctica Profesional de la Antropología se están llevando a cabo seminarios en los meses de marzo, abril, mayo y junio del segundo semestre del curso 2022/23. El objetivo de estos seminarios es el de dar a conocer a las y los estudiantes del Grado de Antropología social y cultural algunas de las muchas posibilidades laborales de la disciplina. Para ello, se ha contado con la participación de cuatro antropólogas y dos profesionales del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. A continuación, adjuntamos el cartel con los horarios, detalles de cada seminario y la ubicación de los mismos.

R. Aída HERNÁNDEZ CASTILLO

R. Aída Hernández Castillo es antropóloga mexicana doctorada en Filosofía y profesora en el CIESAS de Ciudad de México e investigadora de la Red de Feminismos Descoloniales. En el año 2003 fue distinguida con el premio LASA/Oxfam Martin Diskin Memorial Award, reconocida por su trabajo por la defensa de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas en América Latina. En el 2016 obtuvo la Cátedra Tinker otorgada por la Universidad de Texas en Austin.

En el siguiente enlace puedes ver su entrevista: enlace AQUÍ

De sus Proyectos de Investigación queremos destacar los siguientes:

  • «Intercambio entre académicos y activistas indígenas relaciones de Género e Identidades Indígenas en Mesoamérica y la Región Andina.»
  • «Globalización, Derechos Indígenas y Justicia desde una perspectiva de Género y el Poder: una propuesta comparativa»
  • Derechos Indígenas, Globalización y Género: hacia una metodología comparativa”.
  • “Viejos y nuevos espacios de Poder: Mujeres Indígenas, Organización Colectiva y Resistencia Cotidiana”.
  • “El Derecho Positivo y la costumbre jurídica de frente a la Violencia Sexual y Doméstica”
  • “Mujer y Trabajo en Los Altos de Chiapas”.
  • «Reinventando Identidades: Los Mames de Chiapas entre el Protestantismo y el Estado- Nación (1934-1994).»
  • Wenner Grenn Foundation Small Grant para trabajo de campo de tesis doctoral, en la región fronteriza chiapaneca.

Desde 1989 ha publicado múltiples obras monográficas y colectivas, textuales y multimedia, entre las cuales podemos destacar Mareas Cautivas. Navegando las Letras de Mujeres en Prisión (2012), en coautoría con otras compañeras; Resistencias Penitenciarias Investigación Activista en Espacios de Reclusión (2017) o la Serie Radiofónica: Cantos desde el Guamúchil (2015).

_

LOS COLLAGE EN TRABAJO SOCIAL

En Trabajo Social se han realizado las fotografías del proceso de trabajo y el resultado expositivo del mismo. Podemos deducir en el trabajo en grupo las distintas toma de decisiones colectiva que implica este proyecto de collage. El resultado es muy diverso, con gran predominancia de la narrativa textual e interrogantes, no sólo sobre sus salidas profesionales sino también sobre el contenido del mismo y su relación con la Antropología Social y Cultural.