Por M.ª Teresa Macías Vigoy

 

Carmen García-Matos Alonso es Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y folklorista, responsabilizada a dar clases de Folklore en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid al fallecer su padre, el catedrático Manuel García-Matos. Musicóloga e historiadora especializada en el folklore español, presenta numerosos trabajos centrados en el género flamenco.

 

En este libro, La mujer en el cante flamenco – Historia e impronta hasta nuestros días, Carmen realiza un recorrido meramente histórico, abarcando un período tan extenso como es desde comienzos de la aparición de dicho género, finales del siglo XIX, hasta nuestro actual siglo XXI. Con este trabajo, la autora pretende destacar el papel que juega la mujer en el cante flamenco, ya que, como bien ella misma menciona, en alguna que otra ocasión se ha afirmado que “la mujer no está dotada como el hombre para cantar flamenco”. Esto lo podemos relacionar con el concepto de determinismo biológico, con el que Havelock Ellis citaba una frase parecida a la anterior: “las mujeres no tienen capacidad suficiente para componer”, dando a entender que las mujeres carecen de capacidades intelectuales, o que no llegan a tener las mismas capacidades que el hombre para realizar ciertas actividades.

 

En su introducción se cita un fandango que expresa fielmente esta idea de la mujer como papel cantante, propiamente dicho, dentro de la voz del flamenco. Dice así:

 

Para cantar bien flamenco

es muy preciso tener

el metal de una campana

el pecho de una mujer

y la voz de una gitana.

 

La autora destaca numerosos nombres de mujeres cantaoras y bailaoras que desde el nacimiento del flamenco se ponen de manifiesto, pero que, por desgracia, a raíz del pensamiento primitivo arraigado en la sociedad en base a la inferioridad de la mujer frente al hombre, no se conocen. Muchas de estas mujeres, señala Carmen varias veces a lo largo del libro, son grandes creadoras que contribuyeron a un enriquecimiento del flamenco. Aunque realmente no se muestre ningún tipo de reflexión más allá de las recreaciones históricas, ofrece cierta libertad al lector para así poder sacar su propio pensamiento crítico y subjetivo a través de los sucesos en la historia de la mujer en el cante flamenco.

 

Como puntos clave generales que encontramos en esta monografía, el primero trata sobre la profesionalización de la mujer en el flamenco a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, haciéndose la primera referencia a la mujer cantaora como ‘flamenca’ en 1860.  Es a partir de aquí cuando surgen las anteriormente denominadas creadoras de nuevos palos flamencos, como pudo serlo La Petenera. A medida que avanzan los capítulos, observamos que el papel de la mujer se va ensanchando cada vez más, gracias al empoderamiento que ellas mismas crearon, con formas sutiles de reivindicación. Normalmente, las letras presentaban un arquetipo de la mujer basado en la subordinación y el patriarcado y en ellas se exponían lo que se consideraban conductas desviadas de lo que debe ser el papel femenino, es decir, el de mujer como cabeza del hogar y madre. Sin embargo, las mujeres tonadilleras buscaban otro destino, pues se burlaban de él y llevaban una vida que se alejaba de estos conceptos. A través de sus propias coplas, ellas mismas trataban temas tabú, por lo que suponía una forma de liberación.

 

Otro punto que a mi parecer es destacable es el papel que ejercía la prensa, pues promovía una mala reputación de la mujer cantaora, relacionándola con la vida alegre y la prostitución, menospreciando así su valía como mujer y como artista, simplemente por el hecho de actuar en los escenarios de los cafés cantante.

 

La autora no sólo habla sobre los logros de la mujer en el flamenco, sino además de todo lo que les llevó a las tonadilleras a ser reivindicativas del género.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

García-Matos, Carmen. (2010) La mujer en el cante Flamenco – Historia e Impronta hasta nuestros días. Editorial Almuzara.

 

García Tejera, M.ª del Carmen. (2007) Tipología de la mujer en la copla flamenca. pp. 93 – 108.

 

 

 

 

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.