Universidad de Granada

SMlab - Survey and Modelling Lab of Architectural Heritage

  • SMlab
    • Quiénes somos – About us
    • Equipo – Team
    • Contacto – Contact us
  • Investigación – Research
    • Líneas de investigación – Research lines
    • Proyectos – Research projects
    • Contratos – Contract works
    • Publicaciones y Congresos – Publications and Congresses
    • Tesis doctorales – Doctoral thesis
    • Trabajos Fin de Grado – Final Degree Projects
  • Formación – Education
    • Grado en Estudios de Arquitectura
    • Máster Habilitante de Arquitectura
    • Máster BIM
      • Presentación
      • Primer curso (DEBIM1)
      • Segundo curso (DEBIM2)
      • DEBIM1+DEBIM2+TFM
    • Centro Mediterráneo
    • Fundación General UGR-Empresa
  • Miscelanea – Miscellany
    • Enlaces
    • Exposiciones
    • Conferencias
  • Blog
  • Políticas de Privacidad
Inicio >> Investigación – Research >> Publicaciones y Congresos – Publications and Congresses

Publicaciones y Congresos – Publications and Congresses

2021

Vílchez-Lara, M.d.C., Molinero-Sánchez, J.G.; Rodríguez-Moreno, C. (2021). “Methodology for Documentation and Sustainability of Cultural Heritage Landscapes: The Case of the Tajos de Alhama (Granada, Spain)” Sustainability 13, no. 23: 12964. DOI: 10.3390/su132312964

Rodriguez-Moreno, C. (2021). Restauración virtual del Patrimonio Arquitectónico transformado y/o desaparecido: algunas experiencias desde la ETS de Arquitectura de Granada. En XV Congreso Internacional de Rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificado. Libro de comunicaciones. Granada, 8, 9 y 10 de septiembre de 2021. pp. 443-452.

Ariza-López, J.F.; Reinoso-Gordo, J.F. (2021). Buffer methods for assessing the altimetric accuracy in digital terrain elevation models. Revista Cartográfica [online], n. 103, pp. 33-45. Epub 27-Sep-2021. ISSN 2663-3981. DOI: 10.35424/rcarto. i103. 975

Ariza-López, J.F.; Reinoso-Gordo, J.F. (2021). Métodos de orlado para la evaluación de la exactitud altimétrica en modelos digºitales de elevaciones del terreno. Revista Cartográfica.

Vilchez, M.C. (2021). La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, su historia a través de sus planos, en El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural, Dykinson S.L. Madrid, pp.155-182. ISBN: 978-84-1377-324-7

Ariza-López, J.F.; Reinoso-Gordo, J.F. (2021). Comparison of Gridded DEMs by Buffering. Remote Sensing

Vilchez, M.C. (2021). Espacios de género en el Patrimonio Arquitectónico de la Universidad de Granada en la primera mitad del siglo XX, en Estudios de Género en tiempos de amenaza, Dykinson S.L. Madrid, pp.1025-1043. ISBN: 978-84-1377-3278

Reinoso-Gordo, J.F.;  Gámiz-Gordo, A.; Barrero-Ortega, P. (2021). Digital Graphic Documentation and Architectural Heritage: Deformations in a 16th-Century Ceilling of the Pinelo Palace in Seville (Spain). ISPRS International Journal of Geo-Information

Vilchez, M.C.; Gómez-Blanco, A.; Fernández, J.M. (2021). El proceso constructivo del colegio de San Pablo en Granada. Análisis y divulgación mediante modelado 3D. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 26(42), 102-113. doi: 10.4995/ega.2021.12313

Gámiz-Gordo, A.; Cantizani-Oliva, J.; Reinoso-Gordo, J.F. (2021). The Mosque-Cathedral of Cordoba: Graphic Analysis of Interior Perspectives by Girault de Prangey around 1839. ISPRS International Journal of Geo-Information ( IF 2.239 ) Pub Date : 2021-03-19 , DOI: 10.3390/ijgi10030181

Molinero, J. y Vílchez, M.C. (2021). El Patrimonio como modelo de enseñanza-aprendizaje e investigación en la Expresión Gráfica Arquitectónica. Dykinson, S.L. ISBN: 978-84-1377-319-3

2020

Gámiz-Gordo, A.; Ferrer-Pérez-Blanco, I.; Reinoso-Gordo, J.F. (2020). The Pavilions at the Alhambra’s Court of the Lions: Graphic Analysis of Muqarnas. Sustainability, 12, 6556. doi: 10.3390/su12166556

Molinero, J.; García-Píriz, T. (2020). Educating the Gaze: Cross-Cutting Teaching in the Course Graphic Ideation and Introduction to Architectural Design Through thr Territory of the Alhambra, en Graphic Imprints: The influence of representation and ideation tools in architecture. Springer, pp.336-348. ISBN: 978-3-030-47986-2

Molinero, J.; García-Nofuentes, J.F. (2020). Dissection and Association. A Proposal to Learn the City, en Graphic Imprints: The influence of representation and ideation tools in architecture. Springer, pp.249-359. ISBN: 978-3-030-47986-2

Reinoso-Gordo, J.F.; Barsky, D.; Serrano-Ramos, A.; Solano-García, J.A.; León-Robles, C.A.; Luzón-González, C.; Titton, S.; Jiménez-Arenas, J.M. (2020). Walking among Mammoths. Remote Sensing and Virtual Reality Supporting the Study and Dissemination of Pleistocene Archaeological Sites: The Case of Fuente Nueva 3 in Orce, Spain. Sustainability, 12, 4785. doi: 10.3390/su12114785

Reinoso-Gordo, J.F.; Romero-Zaliz, R.; León-Robles, C.; Mataix-SanJuan, J.; Antonio Nero, M. (2020). Fourier-Based Automatic Transformation between Mapping Shapes—Cadastral and Land Registry Applications. ISPRS Int. J. Geo- Inf. 2020, 9, 482. doi: 10.3390/ijgi9080482

Reinoso-Gordo, J.F.; Gámiz-Gordo, A.; Barrero-Ortega, P. (2020). Digital Graphic Documentation and Architectural Heritage: Deformations in a 16th-Century Ceiling of the Pinelo Palace in Seville (Spain). ISPRS Int. J. Geo-Inf. 2021, 10, 85. doi: 10.3390/ijgi10020085

Rodríguez-Moreno C. (2020). Analysis and Graphic Recreation of the House of Venus in Volubilis (Morocco). Architecture from Archeology. In: Agustín-Hernández L., Vallespín Muniesa A., Fernández- Morales A. (eds) Graphical Heritage. EGA 2020. Springer Series in Design and Innovation, vol 7. Springer, Cham. pp. 360-371. doi: 10.1007/978-3-030-47987-9_30

Rodríguez-Moreno C. (2020). Análisis y recreaciones gráficas de la domus del Cortejo de Venus en Volubilis (Marruecos). Arquitectura desde la Arqueología. En El patrimonio gráfico. La gráfica del patrimonio: XVIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, Zaragoza, 21-25 de septiembre de 2020 / Luis Agustín Hernández (ed. lit.), Noelia Cervero Sánchez (ed. lit.), Miguel Sancho Mir (ed. lit.), ISBN 978-84- 1340-161-4, pp. 777-780.

Roldán, F.J.; Reinoso-Gordo, J.F. y Gómez-Blanco, A. (2020). Registro y parametrización antropométrica del patrimonio arquitectónico: el Corral del Carbón de Granada. Informes de la Construcción, Vol 72, Nº 558, 106-115. doi: 10.3989/ic.72000

Vílchez, M.C. (2020). Graphic Approaches to Heritage from Descriptive Geometry: a Teaching and Research Experience. En L. Agustín-Hernández, A. Vallespín y A. Fernández-Morales (eds.) Graphical Heritage, Vol 3: Mapping, Cartography and Innovation in Education. 419-430. Cham: Springer. doi: 10.1007/978-3-030-47987-9_35

Vílchez, M.C. y Gómez-Blanco, A. (2020). La arquitectura del agua como modelo de aprendizaje para el levantamiento gráfico del patrimonio arquitectónico. En L. Agustín-Hernández, N. Cervero y M. Sancho (eds) El Patrimonio Gráfico. La Gráfica del Patrimonio. 761-764. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Vílchez, M.C. (2020). Aproximaciones gráficas al Patrimonio desde la Geometría Descriptiva: una experiencia docente e investigadora. En L. Agustín-Hernández, N. Cervero y M. Sancho (eds.) El Patrimonio Gráfico. La Gráfica del Patrimonio. 797-800. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

2019

Ferrer-Pérez, I.; Gámiz-Gordo, A.; Reinoso-Gordo, J.F. (2019). New Drawings of the Alhambra: Deformations of Muqarnas in the Pendentives of the Sala de la Barca. Sustainability (ISSN 2071-1050), “Sustainability of Culture and Heritage“, 10, 1307; doi: 10.3390/su11020316

Gómez-Blanco, A.; Reinoso, J.F.; Acale, F. (2019). An unpublished cartography of Granada (Spain) from the beginning of the XXTH Century: Bases for its data integration in a GIS. DISEGNARECON: Drawing the territory and the landscape, vol.12, nº.22 (PDF)

Gómez-Blanco, A. (2019). Un análisis de la casa excavada-subterránea basado en la Sintaxis Espacial. II Congreso Internacional La Cultura y la Ciudad. La casa: Espacios Domésticos, Modos de habitar. Congreso llevado a cabo en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Granada, España.

Molinero, J. y Vílchez, M.C. (eds.) (2019). Formación del Arquitecto en la Expresión Gráfica Arquitectónica. Granada: Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería, Universidad de Granada.

Molinero, J. y Vílchez, M.C. (2019). Registro de una mirada, Cape Cod  House. II Congreso Internacional La Cultura y la Ciudad. La casa: Espacios Domésticos, Modos de habitar. Congreso llevado a cabo en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Granada, España.

Parrinello, S.; Gómez-Blanco, A.; Picchio, F.; Rodríguez, C. y Rivas, E. (2019). Una forma integrada de documentar, analizar y gestionar el patrimonio arquitectónico: el todo y las partes en el Palacio del Generalife. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 24(35), 140-151. doi: 10.4995/ega.2019.9527

Reinoso-Gordo, J.F.; Vílchez, M.C.; Molinero, J.; Gómez-Blanco, A. (2019). El Paraninfo: Levantamiento gráfico. En M.L. Bellido y M.C. Vílchez (coord.), El Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (pp. 55-64), Cuadernos Técnicos de Patrimonio nº9. Granada: Editorial Universidad de Granada; (PDF)

Reinoso-Gordo, J.F.; Vílchez, M.C.; Molinero, J.; Gómez-Blanco, A. (2019). La Secretaría: Historia y levantamiento gráfico. En M.L. Bellido y M.C. Vílchez (coord.), El Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (pp. 67-73), Cuadernos Técnicos de Patrimonio nº9. Granada: Editorial Universidad de Granada; (PDF)

Vílchez, M.C. (2019). La transformación finisecular del Colegio de San Pablo en Granada: 1871-1900. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 50: 113-130; (PDF)

Vílchez, M.C. (2019). Las técnicas gráficas en los proyectos de la Universidad de Granada. Un recorrido de la ilustración a la autarquía. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 24(36), 106-115. doi: 10.4995/ega.2019.10299

Vílchez, M.C. (2019). Sub-standard housing rehabilitation programs in Andalusia: regeneration of the urban fabric and social integration. A case study: Alamedilla. En Amoêda, R., Lira, S. and Pinheiro, C. (eds.), REHAB 2019 Proceedings of the 4th International Conference on Preservation, Maintenance and Rehabilitation of Historic Buildings and Structures, pp. 145-154. Barcelos, Portugal: Green Lines Institute for Sustainable Development.

Vílchez, M.C. (2019). El Colegio de San Pablo: Cronología de su levantamiento (1556-1767). En M.L. Bellido y M.C. Vílchez (coord.), El Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (pp. 11-18), Cuadernos Técnicos de Patrimonio nº9. Granada: Editorial Universidad de Granada; (PDF)

Vílchez, M.C. y Barrios, J.M. (2019). Traslado de la Universidad a las escuelas del Colegio de San Pablo. En M.L. Bellido y M.C. Vílchez (coord.), El Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (pp. 21-26), Cuadernos Técnicos de Patrimonio nº9. Granada: Editorial Universidad de Granada; (PDF)

Vílchez, M.C. (2019). Las grandes reformas de la universidad finisecular. En M.L. Bellido y M.C. Vílchez (coord.), El Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (pp. 29-34), Cuadernos Técnicos de Patrimonio nº9. Granada: Editorial Universidad de Granada; (PDF)

Vílchez, M.C. y Molinero, J. (2019). El Jardín Botánico y su integración urbana a finales del siglo XIX. En M.L. Bellido y M.C. Vílchez Lara (coord.), El Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (pp. 37-42), Cuadernos Técnicos de Patrimonio nº9. Granada: Editorial Universidad de Granada; (PDF)

Vílchez, M.C. (2019). De los tímidos reparos del primer tercio del siglo XX a la configuración de la Gran Manzana universitaria. En M.L. Bellido y M.C. Vílchez (coord.), El Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (pp. 45-52), Cuadernos Técnicos de Patrimonio nº9. Granada: Editorial Universidad de Granada; (PDF)

Vílchez, M.C. y Molinero, J. (2019). La casa jesuita en Granada: el Colegio de San Pablo. II Congreso Internacional La Cultura y la Ciudad. La casa: Espacios Domésticos, Modos de habitar. Congreso llevado a cabo en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Granada, España.

2018

Gómez-Blanco, A. (2018). Levantamiento y modelado arquitectónico. Herramientas 2019. Godel Impresiones Digitales S.L., Granada

Gómez-Blanco, A.; Molinero, J; Rivas, E. (2018). Tecnologías de la información en el ejercicio profesional del arquitecto: BIM/GIS. Una experiencia docente. XVII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. De trazos, huellas e improntas: Arquitectura, ideación, representación y difusión (libro de actas), vol.2, 769-773. Universidad de Alicante.

Gómez-Blanco, A. (2018). Dibujar Granada, Granada dibujada. Para saber ver la arquitectura. La Madraza. Revista de Cultura Contemporánea, Septiembre 2018 – Enero 2019, p.9

León, C.; Reinoso-Gordo, J.F.; Mataix, J (2018). Luz estructurada en la reconstrucción digital de detalles arquitectónicos. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v. 23, n. 32, 198-207, mar. 2018. ISSN 2254-6103. (artículo); doi: 10.4995/ega.2018.9810.

Lo Turco, M.; Parisi, P.; Gómez-Blanco, A.; Rivas, E. (2018). Modelli HBIM per la valorizzazione e gestione del patrimonio culturale. Il caso studio dell´Escuela Técnica Superior de Arquitectura di Granada. VI Convegno Internazionale ReUSO, Università Messina, 11-13 Ottobre, 2519-2530.

Molinero, J.; Gómez-Blanco, A.; Rivas, E. (2018). BIM y Patrimonio: Estrategias de trabajo. XVII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. De trazos, huellas e improntas: Arquitectura, ideación, representación y difusión (libro de actas), vol.1, 705-711. Universidad de Alicante.

Molinero, J.; Gómez-Blanco, A.; Rivas, E. (2018). BIM methodology in heritage management. Graphic Imprints, Springer International Publishing AG, part of Springer Nature, 835-843.

Reinoso-Gordo, J.F.; Rodriguez, C.; Gómez-Blanco, A.; Leon, C. (2018). Cultural Heritage Conservation and Sustainability Based on Surveying and Modeling: The Case of the 14th Century Building Corral del Carbón (Granada, Spain). Sustainability (ISSN 2071-1050), “Sustainability of Culture and Heritage“, 10, 1307; doi: 10.3390/su10051307

Rodelas, M.; Jiménez, P; García, J; Gómez-Blanco, A. (2919). From clandestine caverns to sepulchral chapel. Shedding light on the mysterious Holy Caves of Granada´s Sacromonte Abbey. DISEGNARECON: Advanced Technologies for Historical Cities Visualization, vol.11, nº.21 (PDF)

Vílchez, M.C. (2018). Two instruments to preserve the Heritage: historical-constructive study and reuse. Heritage 2018. Proceedings of the International Conference on Heritage and Sustainable Development, vol. 2, 1631-1639. Universidad de Granada, Green Lines Institute for Sustainable Development.

2017

Guirao, M.; Gómez-Blanco, A.; Gil, F. (2017). Dibujar Granada II. Facultad de Medicina. Dibujos realizados por estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Editorial Universidad de Granada, Granada

Molinero, J. (2017). Edward Hopper y su casa-estudio en Cape Cod. Dibujos y pinturas entre recuerdos y experiencias. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v. 22, n. 29, p. 208-217, mar. 2017. ISSN 2254-6103. Disponible en: <https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/7352>. doi: 10.4995/ega.2017.7352.

Molinero, J. (2017). Los Tajos de Alhama de Granada. Los Molinos. Reuso Granada 2017. Sobre una arquitectura hecha de tiempo. Paisaje cultural y patrimonio industrial, vol.3, pp. 285-291

Parrinello, S.; Gómez-Blanco, A.; Picchio, F. (2017). El Palacio del Generalife: del levantamiento digital al proyecto de gestión. Cuaderno de trabajo para la documentación arquitectónica. Pavia University Press, Pavia.

Rodriguez, C.; Gómez-Blanco, A.; Reinoso-Gordo, J.F. (2017). Del libro a la película: documentales para la divulgación del Patrimonio Arquitectónico. Experiencias en el SMLab-UGR. I Simposio nacional sobre documentalismo del patrimonio histórico y medioambiental (SIDOP 2017), Granada.

Vílchez, M.C. (2017). El Colegio de San Pablo en Granada: de escuela jesuita a universidad (1556-1769) / The College of St Paul in Granada: from jesuit school to university (1556-1769). Archivo Español de Arte, vol. XC, núm. 360, pp. 347-364. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. doi: 10.3989/aearte.2017.23

2016

Rodríguez, C; (2016). “Virtual Recreations of the Vanished Granada” Researching, Representing and Disseminating the Architecture of the Past with 21st Century Tools. El arquitecto, de la tradición al siglo XXI, Actas del XVI Congreso Internacional EGA, Alcalá de Henares. pp. 1281-1293.

Rodríguez, C.; Reinoso-Gordo, J.F.; Rivas, E.; Gómez-Blanco, A.; Ariza, J.F.; Ariza, I. (2016). From point cloud to BIM: an integrated workflow for documentation, research and modelling of architectural heritage. Survey Review, Volume 50, Issue 360, pp. 1-20; ; doi: 10.1080/00396265.2016.1259.71

Romero, R.; Reinoso-Gordo, J.F.; Barrera, D.; Ariza, J.F. (2016). Minimizing B‐spline knots in representative road axis from GPS points cloud. Mathematical Methods in the Applied Sciences, vol.39, nº16, pp. 4773-4779

Vílchez, M.C. (2016). La Universidad de Granada en el primer tercio del siglo XX: cultura, patrimonio e imagen de ciudad. La Cultura y la Ciudad, pp. 681-688. Universidad de Granada.

 2015

Ariza, I.; Ariza, F.J.; Reinoso-Gordo, J.F.; Gómez-Blanco, A.; Rodríguez, C.; León, C. (2015). Data quality elements for BIM applied to heritage monuments. Heritage and Technology. Mind, Knowledge, Experience. Le Vie dei Mercanti XIII Forum Internazionale di Studi (libro de actas), Aversa, Capri (Italy), pp. 318-325 (Ariza, etal 2015a); (PDF)

Gómez-Blanco, A. (2015). Nuevos tiempos, nuevas herramientas: un caso de HGIS, Congreso Internacional La Cultura y la Ciudad. Imagen y representaciones de lo urbano, ciudades históricas y eventos culturales (libro de actas), Universidad de Granada.

Reinoso-Gordo, J.F.; Ariza, F.J.; López, D.; Barreda, A.; Gómez-Blanco, A.; Romero-Zaliz, R. (2015). A fifed B-spline method to derive a representative 3D axis from a set of multiple road traces. Geocarto International, Octuber, 1-13.

Reinoso-Gordo, J.F.; Moncayo, M.; Ariza-López, F.J. (2015). A new iterative algorithm for creating a mean 3D axis of a road from a set of GNSS traces. Mathematics and Computers in Simulation, nº118, pp. 310-319.

Reinoso-Gordo, J.F.; León, C.; Mataix, M. (2015). Estimating Horizontal Displacement between DEMs by Means of Particle Image Velocimetry Techniques. Remote Sensing, vol.8, nº1, p.14

Reinoso-Gordo, J.F.; Ramírez, J.L.; Ariza F.J.; León, C.; Gómez-Blanco, A.; Rodríguez, C.; Ariza, I. (2015). Surveying for documentation and management of the Renaissance building Royal Hospital in Granada (Spain). Heritage and Technology. Mind, Knowledge, Experience. Le Vie dei Mercanti XIII Forum Internazionale di Studi (libro de actas), Aversa, Capri (Italy), pp.312-317

Rodríguez, C.; Fernández, J.A. (2015). Morphological Investigations and Virtual Reconstructions of the Domus of the Northeast Quarter of Volubilis (Morocco). Heritage and Technology. Mind, Knowledge, Experience. Le Vie dei Mercanti XIII Forum Internazionale di Studi (libro de actas), Aversa, Capri (Italy)

 2014

Reinoso-Gordo, J.F.; M Moncayo, M.; Barrera, D. (2014). Close-range photogrammetry applied to the documentation of cultural heritage using telescopic and wide-angle lenses. The Imaging Science Journal, vol.62, nº7, pp. 387-394

Vílchez, M.C. (2014). La Facultad de Medicina en la calle Rector López Argüeta. De la casa al territorio. Jornadas de investigación en Arquitectura, pp. 247-260. Universidad de Granada.

Entradas recientes

  • El colegio de San Pablo, de escuela jesuita a universidad 5 noviembre, 2020
  • El Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada 7 junio, 2019
  • Con la participación del SMlab se descubren importantes deformaciones en los mocárabes de la Alhambra 6 junio, 2019
  • Concurso de fotografía de arquitectura 10 mayo, 2019
  • Visita Virtual 360º de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada 25 febrero, 2019

Categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

  • 9.381

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

SMlab
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.