Universidad de Granada

SMlab - Survey and Modelling Lab of Architectural Heritage

  • SMlab
    • Quiénes somos – About us
    • Equipo – Team
    • Contacto – Contact us
  • Investigación – Research
    • Líneas de investigación – Research lines
    • Proyectos – Research projects
    • Contratos – Contract works
    • Publicaciones y Congresos – Publications and Congresses
    • Tesis doctorales – Doctoral thesis
    • Trabajos Fin de Grado – Final Degree Projects
  • Formación – Education
    • Grado en Estudios de Arquitectura
    • Máster Habilitante de Arquitectura
    • Máster BIM
      • Presentación
      • Primer curso (DEBIM1)
      • Segundo curso (DEBIM2)
      • DEBIM1+DEBIM2+TFM
    • Centro Mediterráneo
    • Fundación General UGR-Empresa
  • Miscelanea – Miscellany
    • Enlaces
    • Exposiciones
    • Conferencias
  • Blog
  • Políticas de Privacidad
Inicio >> SMlab >> Equipo

Equipo

Investigadores

  • Miguel Ángel Casares Porcel.  macasares@ugr.es

Arquitecto. Profesor del Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (Universidad de Granada). Desde el año 2014 forma parte del Grupo de Investigación “HUM 1043 – Laboratorio para el Levantamiento y Modelización del Patrimonio Arquitectónico”.

 

  • Antonio J. Gómez-Blanco Pontes.  agomezb@ugr.es 

Doctor Arquitecto. Profesor Titular de Universidad en el Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (Universidad de Granada). Desde el año 2014 forma parte del Grupo de Investigación “HUM 1043 – Laboratorio para el Levantamiento y Modelización del Patrimonio Arquitectónico”. Es premio en la categoría de investigación de la Convocatoria de Investigación de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2016). Ha dirigido varias tesis doctorales y participado en numerosos proyectos y contratos de investigación relacionados con el Patrimonio Arquitectónico. En la actualidad es Subdirector de Investigación y Doctorado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Universidad de Granada).

 

  • Jorge G. Molinero Sánchez.  jmolinero@ugr.es 

Doctor Arquitecto. Profesor Contratado Doctor en el Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (Universidad de Granada). Desde el año 2014 forma parte del Grupo de Investigación “HUM 1043 – Laboratorio para el Levantamiento y Modelización del Patrimonio Arquitectónico”.

 

 

  • Juan Francisco Reinoso Gordo. jreinoso@ugr.es 

Doctor Ingeniero en Geodesia y Cartografía. Profesor Titular de Universidad en el Área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría (Universidad de Granada). Forma parte del Grupo de Investigación TEP-164 “Ingeniería Cartográfica”. Ha sido investigador principal de 2 proyectos de investigación con la Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén relativos a la Calidad de modelos BIM (Building Information Models) aplicados al Patrimonio. Ha realizado estancias de investigación en el Institut Géographique National de Francia, la Universidad de California, Davis, (USA), Universidade Federal de Paraná (Brasil), habiendo sido investigador principal y colaborador en sendos proyectos desarrollados en dichas Universidades. Los mencionados proyectos han tratado sobre uso de datos LiDAR en creación de modelos digitales del terreno (MDT) con fines hidrográficos y fotogrametría aérea para determinación de trazas. También ha trabajado en líneas de investigación relativas a la Generalización Cartográfica, MDT, Fusión de Imágenes y UAV, habiendo publicado en dichas líneas 19 artículos JCR y 2 capítulos de libro.

  • Esteban José Rivas López. erivas@ebime.es

Doctor Arquitecto. BIM Manager por Building Smart International. Miembro de la Comisión para la Implantación de la Metodología BIM del Ministerio de Fomento. Director General de EBIME, Consultoría de Servicios BIM. Desde el año 2014 forma parte del Grupo de Investigación “HUM 1043 – Laboratorio para el Levantamiento y Modelización del Patrimonio Arquitectónico”.

 

 

  • Concepción Rodríguez Moreno. crodriguezmoreno@ugr.es 

Doctora Arquitecta con Mención Internacional por la Universidad de Granada. Profesora Contratado Doctora en el Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (Universidad de Granada). Desde el año 2014 forma parte del Grupo de Investigación “HUM 1043 – Laboratorio para el Levantamiento y Modelización del Patrimonio Arquitectónico”. Ha participado en proyectos de investigación del Plan Nacional relacionados con el estudio del Patrimonio Arquitectónico como “Los palacios de Pedro I de Castilla”, “La arquitectura residencial de Al-Andalus: análisis tipológico, contexto urbano y sociológico”, “Casas del los Moriscos en Granada: investigación y restauración” o “Arquitectura Sa’ad: la pervivencia de Al-Andalus en el Magreb” y también en proyectos TIC de Excelencia de la Junta de Andalucía como “SIAMA: Sistema de Información Aumentada de los monumentos andaluces”.

 

  • María del Carmen Vílchez Lara.  mariacarmenvl@ugr.es

Doctora Arquitecta. Profesora del Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (Universidad de Granada). Desde el año 2014 forma parte del Grupo de Investigación “HUM 1043 – Laboratorio para el Levantamiento y Modelización del Patrimonio Arquitectónico”.

 

Colaboradores externos

  • Fernando Acale Sánchez. Doctor Arquitecto
  • Rafael García Quesada. Doctor Arquitecto. Universidad de Granada
  • Carlos Alberto León Robles. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Granada
  • Ágata A. Michot Roberto. Arquitecta
  • Emilia Navarrete Ruiz. Arquitecta
  • José Pérez Garrido. Arquitecto
  • Carlos Roda García. Arquitecto
  • Francisco Javier Roldan Medina. Doctor Arquitecto

 

Asesores científicos

  • Stefano Bertocci. Dipartimento di Architettura (DiDA) (U. degli studi di Firenze)
  • Juan A. Calatrava Escobar. Área de Composición Arquitectónica (U. de Granada)
  • Javier Gallego Roca. Área de Construcciones Arquitectónicas (U. de Granada)
  • José Antonio Fernández Ruiz. Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (U. de Granada)
  • Sandro Parrinello. Dipartimento di Ingegneria Civile ed Architettura – Sezione di Architettura e Territorio (U. degli studi di Pavia)

Entradas recientes

  • El colegio de San Pablo, de escuela jesuita a universidad 5 noviembre, 2020
  • El Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada 7 junio, 2019
  • Con la participación del SMlab se descubren importantes deformaciones en los mocárabes de la Alhambra 6 junio, 2019
  • Concurso de fotografía de arquitectura 10 mayo, 2019
  • Visita Virtual 360º de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada 25 febrero, 2019

Categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

  • 9.468

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

SMlab
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.