• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Divulgando ciencia

Máster en Investigación, Desarrollo, Control e Innovación de Medicamentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Cursos
    • 2022/2023
    • 2021/2022
    • 2020/2021
  • Categorias
    • Cosmética
    • Diagnóstico
    • Farmacos Biotecnológicos
    • Fármacos químicos
    • Genética
    • Inmunología
    • Microbiología
    • Nanotecnología
    • Probióticos
    • Tecnología farmacéutica
  • Enlaces de interes
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / 2022/2023 / ¿Las condiciones ambientales pueden afectar a los medicamentos biológicos? – Alejandro Martín Rodríguez

¿Las condiciones ambientales pueden afectar a los medicamentos biológicos? – Alejandro Martín Rodríguez

15 mayo, 2023 por Anabel Torrente Deja un comentario


Cuando contraemos una enfermedad lo normal es acudir al médico y que este nos recete algún medicamento. En el caso de algunas enfermedades, como las enfermedades autoinmunes o ciertos tipos de cáncer, es común que el médico prescriba medicamentos biológicos (basados en proteínas terapéuticas) que, a diferencia de los químicos, son mucho más sensibles a las condiciones ambientales a las que pueden estar expuestos desde su producción hasta su manejo en los hospitales. Estas condiciones ambientales, como pueden ser la exposición a la luz solar, la temperatura o la agitación en su transporte, pueden terminar afectando a la estabilidad del medicamento. Todo esto puede resultar en una pérdida de la efectividad de este, o incluso una disminución de su seguridad para el paciente. 

Para asegurar una correcta estabilidad del medicamento, se llevan a cabo controles de calidad. En dichos controles se usan técnicas analíticas, como la cromatografía liquida, que permiten detectar si un medicamento esta degradado y, por tanto, ya no es estable. 

En concreto, en mi trabajo de fin de máster, me centro en el control de una proteína terapéutica (Ipilimumab) que se usa en hospitales para el tratamiento de melanomas y cáncer colorrectal entre otros. En este trabajo, estudio como afectan diferentes condiciones ambientales a su estabilidad. Para ello someto al medicamento a estreses voluntarios (altas temperaturas, agitación o exposición a la luz) y estudio que cambios se producen entre el medicamento estresado y el medicamento sin estresar. De este modo puede detectar que condiciones afectan a su seguridad y eficacia y dar recomendaciones a los profesionales sanitarios para un adecuado manejo de esta proteína terapéutica. 

Palabras clave: Proteínas terapéuticas-Condiciones ambientales-control de calidad-técnicas analíticas 

Dirigido por: Natalia África Navas Iglesias 

Publicado en: 2022/2023, Fármacos Biotecnológicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol

Tweets

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Divulgando ciencia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies