Crónicas desde Guamán Poma: entre la gestión pública y el territorio
El tiempo pasa rápido. Los días corren, y aun así , por momentos siento como si llevara años aquí . Las jornadas transcurren entre el trabajo en oficina y el acompañamiento que realizamos a los talleres de capacitación en las municipalidades. Hemos visitado Poroy, Chinchero y Cachimayo, espacios donde, junto con las y los asistentes, he podido aprender sobre temas fundamentales de la gestión pública: inversiones, contrataciones y Procompite, una ley peruana que busca impulsar el desarrollo productivo mediante la financiación de planes de negocio de emprendedores locales que concursan a través de sus asociaciones en distintos niveles de gobierno.
Ha sido muy interesante observar como la gestión pública se debate entre la necesidad de modernizarse —a menudo tomando como referencia modelos de países como España— y las dificultades que impone la realidad local: la corrupción, la falta de recursos y las escasas herramientas para adaptar las nuevas leyes, diseñadas en Lima, a los contextos diversos del territorio.
Algo que se repite constantemente en los talleres es la falta de interés de muchos funcionarios por formarse en estos temas. Con el tiempo, esa aparente desmotivación cobra sentido: la sobrecarga laboral y las formas de contratación precarias que enfrentan hacen casi imposible que puedan capacitarse o innovar. El sistema, paradójicamente, exige eficiencia y transparencia, pero no ofrece las condiciones necesarias para alcanzarlas.
En momentos así —sobre todo considerando el inestable clima político que atraviesa el Perú — puede resultar frustrante ver como los grandes esfuerzos de las organizaciones sociales se enfrentan a estructuras que parecen diseñadas para que poco cambie. Aún así , cada día salimos a trabajar, y cada día se aprende algo nuevo. Se sigue promoviendo el cambio, incluso asumiendo su dificultad.
Como politóloga, ha sido una experiencia profundamente enriquecedora observar este trabajo de incidencia en las municipalidades: los aciertos, las críticas, y los desafíos que surgen tanto desde quienes formulan las políticas como desde quienes las implementan en el territorio y dan la cara al público. En medio de esa compleja trama institucional, queda claro que transformar lo público no es tarea sencilla, pero sí profundamente necesaria.
Deja una respuesta