• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Desmontando a Jaime

  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Bitácora / China Miéville, un representante de la New Weird

China Miéville, un representante de la New Weird

25 octubre, 2016 por Jaime Molina Deja un comentario

China Miéville es un escritor orgulloso de sí mismo, de su trabajo y de su ideología. Se define a sí mismo como un escritor de literatura fantástica y con solo 44 años de edad ya ha conseguido algo por lo que muchos otros escritores suspiran toda su vida: prestigiosos premios y una legión de fans incondicionales que esperan la aparición de su siguiente libro.

Un escritor de personalidad inquieta

China Miéville nació en 1972 en Londres. Pasó su infancia en Willesden, un barrio de clase trabajadora del noroeste junto a su madre y su hermana. Sus padres cesaron la convivencia justo después de que él naciera y China ha reconocido varias veces públicamente que nunca conoció a su padre en profundidad.

Su madre, nacida en Nueva York, era traductora, escritora y profesora. Las influencias de este ambiente en China saltan a la vista, y también le transmitió la nacionalidad estadounidense.

Cuando tenía 18 años, su personalidad inquieta le llevó a pasar un año en Egipto enseñando inglés. Así desarrolló una gran afición por la cultura árabe y la política de Oriente Medio.

En sus obras podemos ver cómo se manifiesta su personalidad independiente. Bebió de las obras de todos los grandes maestros, como J. G. Ballard o H. P. Lovecraft, pero en sus trabajos solo se puede hablar de influencias y nunca de imitación, siempre consigue sorprender a su público.

China Miéville y su actividad política

No suele ser habitual que los escritores se definan tan claramente a favor de unas ideas políticas y las defiendan con tanta pasión. Pero nada en China Miéville es habitual.

En su gran obra sobre política Between Equal Rights, China propone una revisión de la teoría legal del marxista ruso, Evgeny Pashukanis aplicada a las leyes internacionales.

Es miembro de la British Socialist Workers Party en el Reino Unido, una organización de ideología trotskista y también de la International Socialist Organization en Estados Unidos.

En el Reino Unido, fue candidato a la Cámara de los Comunes en las elecciones generales del año 2011 por la Socialist Alliance, pero no consiguió suficientes votos.

En agosto del año 2013 fue una de las nueve destacadas personalidades que firmaron una carta abierta dirigida al periódico The Guardian anunciando la fundación de un nuevo partido de izquierdas Left Unity. En la carta explicaban que pretendían retomar la defensa de los derechos de la clase obrera que había sido traicionada por los sindicatos y los partidos tradicionales. Además prometían defender el medio ambiente, las políticas feministas y posicionarse contra todas las formas de discriminación.

 

Fuente: http://www.bleedingcool.com

Publicado en: Bitácora Etiquetado como: autores, China Miéville

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Primera entrada para estrenar el nuevo blog 6 marzo, 2018
  • Katherine Mansfield. Neozelandesa de nacimiento y europea de adopción 29 noviembre, 2016
  • Manuel Machado. Una fatal poesía lo condenó al olvido 25 noviembre, 2016
  • Berna González Harbour. La novela negra tiene rostro de mujer 22 noviembre, 2016
  • Saul Bellow, el judío que rompió con su destino 18 noviembre, 2016

Categorías

  • Bitácora (108)
  • Opinión (1)
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Mar    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Desmontando a Jaime
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.